

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La emancipación juvenil es un problema de primer orden. Los vascos se van de casa de sus padres rozando la treintena, tres años más tarde ... que en el resto de Europa. Según datos del Gobierno vasco, los jóvenes dedican más de la mitad de su salario a pagar las cuotas de la hipoteca o del alquiler de una vivienda en el mercado libre. Con el propósito de rebajar la edad de emancipación, y así atajar la crisis demográfica, el Ejecutivo autonómico aprobó ayer el plan Emantzipa, que contempla una línea de ayudas de 300 euros al mes para jóvenes de 25 a 29 años (ambos incluidos) que quieran comprar o alquilar un piso en el mercado libre.
El plazo para solicitar esta prestación abrirá el 20 de febrero, después de que se apruebe definitivamente el decreto, y la podrán recibir hasta tres personas por domicilio, siempre que residan en él de forma permanente. Desde el Gobierno vasco aclaran que, aunque en un principio estaba previsto que la ayuda se redujera conforme aumentara el número de personas que residen en la vivienda, finalmente no será así. La versión definitiva de la norma establece una cuantía fija de 300 euros para todo aquel que reciba esta subvención.
Noticia relacionada
Los jóvenes que la soliciten deberán cumplir una serie de requisitos. Para empezar, será obligatorio que la renta anual del solicitante oscile entre los 3.000 y los 28.000 euros. En el caso de que este tribute de manera conjunta, sus ingresos pueden ascender a 34.000. Con el fin de establecer un control, la administración autonómica tendrá en cuenta las ganancias obtenidas durante el año anterior a la fecha de la solicitud y computará «los rendimientos del trabajo, de actividades económicas, del capital mobiliario e inmobiliario, las ganancias y pérdidas patrimoniales y las imputaciones de rentas, así como la suma de las posibles rentas exentas».
El tiempo máximo durante el que se podrá disfrutar de esta línea de ayudas es de dos años, aunque quedará sin efecto si en ese tiempo el beneficiario cumple los 30 años o se incumple algún requisito. De esta manera, no se tendrá acceso a la prestación si se reside en una vivienda de protección pública, si se es propietario de un domicilio o si el patrimonio del solicitante es superior a los 75.000 euros.
Quienes quieran beneficiarse del programa Emantzipa deberán estar empadronados en Euskadi el año previo a la solicitud o haberlo estado durante tres de los últimos diez. Además, tendrá que presentar una copia del contrato de compraventa o arrendamiento.
Según cálculos del Gobierno vasco, unos 15.000 jóvenes se beneficiarán de esta línea de ayudas durante el próximo año. En total, la cantidad destinada a este plan asciende a 53 millones de euros, cifra con la que se quintuplica el presupuesto del área de Juventud de años pasados. En el caso de que se superaran las 15.000 solicitudes previstas para este primer año y se agotara el presupuesto, el decreto establece varias vías para compensarlo como la ampliación del crédito o llevar el sobrecoste a las cuentas del año siguiente.
En cualquier caso, los interesados en recibir la subvención pueden enviar consultas desde hoy mismo al servicio 'GAZ Emantzipaziorako zerbitzua' a través de los siguientes canales de comunicación: 646109126 para 'whatsapp' o para solicitar una llamada indicando el número de teléfono. O bien en el correo electrónico gaz@euskadi.eus.
El objetivo del Gobierno vasco es reducir la edad de emancipación para 2030 a los 28 años y aumentar al 50% el número de jóvenes que dejan la casa de sus padres antes de los 30.
Importe. 300 euros al mes por cada persona beneficiaria. Se podrá solicitar a partir del 20 de febrero del año que viene.
Tiempo. La ayuda se puede recibir hasta un máximo de 24 meses. Si la situación cambia y no de cumple algún requisito, la prestación se deja de recibir.
Edad. Los beneficiarios deben tener entre 25 y 29 años y llevar 12 meses empadronados en algún municipio de Euskadi o haberlo estado en tres de los últimos diez.
Ingresos. Si se tributa de manera individual, las ganancias anuales deben ser superiores a los 3.000 euros e inferiores a los 28.000. Si se tributa de manera conjunta, la cantidad asciende a los 34.000. Se tendrán en cuenta los ingresos obtenidos durante el ejercicio anterior a la fecha de la solicitud.
Límite. El beneficiario no podrá tener bienes, derechos o activos financieros por un valor superior a 75.000 euros.
Documentación. Será obligatorio presentar una copia del contrato de alquiler o de compraventa de la vivienda. Además, se debería acreditar un justificante del último abono mensual de la renta, hipoteca o préstamo personal realizado mediante transferencia bancaria.
Convivientes. La ayuda la podrán solicitar hasta tres personas por domicilio.
Subsidios. Los 300 euros de Emantzipa son compatibles con otras ayudas como la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), el Ingreso Mínimo Vital y el plan Gaztelagun.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.