![Cuando la ría se llevó el Noruega](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/02/05/biz-ria-noruega-kxJH-U2101432670943LiB-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Cuando la ría se llevó el Noruega](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/02/05/biz-ria-noruega-kxJH-U2101432670943LiB-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Siempre que atravesaba el túnel temía que el tren se le cayera encima. Entra por él a Olabeaga. Son las 5 de la mañana. Txindu, el botero, le ve aparcar y se acerca para ayudar a subir la persiana. La liturgia diaria. Comparten mistela y ... arrancan, cada cual por su lado, la jornada. Aguardando las primeras y remolonas luces del día el bar comienza a recibir clientes.
Todo empezó dos años antes. En 1981. Y tuvo que ver con la Bolsa. Allí trabajaba quien nos abre hoy aquel local que ya solo existe en la memoria: Txema Olano Ullibarri. Lo conocemos, entre otras cosas, por su legendario Okela de García Rivero. Pero antes, allá donde reinaban las angulas y olía a astillero y a bacalao, regentó un bar con alma de taberna: el Noruega.
El jefe de Txema en la Bolsa de Bilbao decidió trasladarse a Barcelona. A él, que es de Rekalde, le pareció buen negocio, pero mal plan. Prefería seguir en el botxo con su novia, Marian Pereda Rámila, el Athletic y la cuadrilla. Dejó el trabajo y decidió empezar de cero con su socio y amigo, Carlos Ferrarios Gallo. Como en casi todo, hay algo de casualidad. El Perdi, personaje popular de Olabeaga, les habla de un local. Van a verlo y se quedan con él. Para que se hagan una idea, si no lo conocieron, lo abrimos de nuevo.
Nada más entrar, a la derecha, encontramos dos mesas donde las partidas son sagradas. A la izquierda está la barra y al fondo la cocina. Junto a ella avistamos un comedor. Ocho mesas. Antes de entrar regresamos a la barra. A su izquierda despachaba antaño la antigua carnicería Arriola de Crispín. Ahora encontramos una zona para despensa y bodega.
Volvamos al comedor, porque nos aguarda sorpresa. Hay una puerta que da a una huerta. La trabaja un vecino. Una mitad para él y la otra para surtir de productos al bar. El menú, que incluye copa de coñac Soberano o Garvey, cuesta 225 pesetas. Si toman Magno o Goitisolo 10, un duro más. El comedor está a rebosar y la barra es un ir y venir de codos aguardando café o vino.
Txema señala unas escaleras y desvela que existe otra planta con cuatro habitaciones. No las usan, salvo para guardar enseres. Como en las fiestas del barrio. Fieles a la tradición de los mojojones con tomate, Marian prepara cantidades propias de una bilbainada.
La clientela se compone de trabajadores de Euskalduna, de otros astilleros, empresas del sector y vecinos del lugar. Por eso duele recordar lo que sucedió en agosto de 1983. Txema celebraba aquella lluviosa Aste Nagusia con su hermano Iñaki, del grupo Indarra, y su amigo Tito, cuando les dicen que la ría se está desbordando. Parten hacía Olabeaga e intentan salvar la cafetera que acaban de comprar. Apenas queda nada. Se retiran desolados.
Y en buena hora. Poco después se va abajo el comedor. El Noruega, al que habían bautizado así en honor a la forma por la que es conocida Olabeaga, parece más Atlántida que nunca. Pero resurgió de las aguas. Lo comprobó Howard Kendall cuando disfrutaba del besugo y el Viña Real de la sidrería que durante décadas fue referente del buen comer. O los habituales del bar la Marina, cuya dueña era muy querida y ahora ocupa el elegante Embarcadero. O el Juantxu que hoy es un txoko.
El túnel sigue resultando inquietante. Como un túnel temporal que conectara presente y pasado. Sacamos una foto. Los turistas nos observan extrañados. Solo ven un aparcamiento. Nosotros un bar. El Noruega. El primigenio. Hubo otro y hay un cartel que así lo recuerda.
Pero el viejo partió con las aguas. Y con ellas se fueron las historias relatadas sobre aquella barra en la que se hacía de día y de noche sin necesidad de pedir permiso al sol.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.