Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Lo he visto con tilde y una 'u' y sin ellas. Pero nunca lo he visto vacío. Salvo en su nacimiento. Aunque fue construido entre 1977 y 1979, tardaron cuatro años en habilitar sus accesos. De ahí que lo llamaran 'El monumento al puente'. Hasta ... que, tal día como hoy de 1983, por fin era inaugurado. 35.000 metros cúbicos de hormigón, 4.500 toneladas de acero y 36.000 metros cuadrados de conglomerado asfáltico, conformando dos viaductos de 640 metros de largo y 42 metros de altura, en su punto más elevado sobre el nivel de la pleamar. Un gigante para caballos que llevan ruedas en lugar de herraduras. Dicen que tiene secretos y entrañas. Y que los técnicos conocen los primeros y recorren las segundas. Pero lo que quizá no sepan es su relación con cierta cantante. Ana Torroja, la voz del legendario grupo Mecano.
Antes de descubrir el asunto hablemos del proyecto, porque también tiene su miga. No lo tuvo fácil. Más allá de las expropiaciones, que por primera y vez tras el franquismo se pagaban en dinero, estaban las voces críticas. Incluidos quienes consideraron que esa vía sería una puerta abierta para que la margen izquierda invadiera la derecha. El eterno clasismo. Pero urgía crear un camino y el proyecto siguió adelante. De hecho iba a ser autopista y, por lo tanto, de pago. Hablamos del primer tramo, con su peaje, de la Vasco-Aragonesa. Una autopista cuya concesión otorgó el gobierno del régimen con la idea de conectar Uribe Kosta con Cantabria. De Plentzia a Torrelavega, pasando por Santander.
Finalmente cambiaron los planes, pero el proyecto del puente siguió adelante. Ambos lados de la ría crecían en población y los atascos se multiplicaban. Además el Puente Colgante y el de Deusto no daban abasto. Todo apuntaba a que la única solución era un gigante que uniera las dos orillas. Y aquí entra José Antonio Torroja Cabanillas. Un ingeniero madrileño, por entonces cuarentañero, hijo del prestigioso Eduardo Torroja Miret, del que heredó apellido y profesión. Él fue el encargado de diseñar el puente de Rontegi. No era barato. 2.400 millones de pesetas. Que entonces era una inversión de las gordas. Pero no quedaba otra opción. Y debía ser alto para que los barcos, por entonces mucho más frecuentes, pasaran sin problemas por debajo. Antes y después participó y creó diseños más aplaudidos. Como el puente Internacional sobre el Río Miño o el Viaducto de Tamaraceite en Las Palmas de Gran Canaria. Pero aquí se trataba de hacer algo práctico. Y lo hizo. En su día hicieron las cuentas y salía que pasaban a diario unos 135.000 vehículos. Un 8% de ellos, por su peso, echan un pulso a su estructura y sus juntas de dilatación. El puente lo gana.
Pero tiembla para recordar que sigue vivo. Y que lleva cuatro décadas trabajando sin parar y sin sentir unos pies caminando. El resto de los puentes, todos los de la ría, conocen el sonido del calzado. Y lo miran por eso con cierta superioridad. Como diciéndole serás el más alto, pero no el más querido.
Llevan razón. Rara vez aparece en una fotografía, si no es profesional y del ramo. Carece del romanticismo que poseen los demás. Incluso la gabarra la vio desde lo alto y en soledad. Es el precio de ser tan rudo y poderoso. Por eso, al menos hoy, deberíamos mirarlo de otra manera. Tal y como lo concibió su creador, el ingeniero José Antonio. El padre de cuatro hijos y cinco hijas. Entre ellas Ana Torroja.
No deja de ser curioso que el año en que arrancaba la construcción del puente diseñado por su progenitor ella iniciase su carrera musical. O que en 1979, cuando fue terminado, Mecano actuaba por vez primera en televisión. Casualidad. Pues sí. Pero no deja de ser metáfora. Nos recuerda que los puentes no solo acortan distancias y unen orillas. A veces nos llevan del pasado al futuro. Todavía hoy siguen buscando alternativas a esta mole. Pero resiste. Y al hacerlo nos recuerda que no es el más elegante ni tiene canción. Pero sigue siendo nuestro duro y viejo gigante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.