

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Estamos en Indautxu. Viendo su sonrisa comprendo que la visita ha merecido la pena. En 2025 cumplirá 100 años. Se queja de las piernas, pero ... su mente funciona a la perfección. Sorprende ver a una persona centenaria con tal control de la memoria. Esa que le animó a enviarme un enigmático mensaje. El listado del vecindario de otro rincón de Bilbao. El del 1 de Carnicería Vieja durante su infancia. Arranca el 25 de enero de 1925, día en que nace allí nuestro narrador Enrique Moreno Vela.
La gente veterana recordará la joyería de su familia. Y a Enrique. Trabajó en ella tras la Guerra, al no poder estudiar medicina como hicieron algunos de sus hermanos. Antes hincó codos en los Jesuitas, tanto en el colegio como en el Palacio Chávarri donde acomodaron a sacerdotes y alumnos tras serles cerrado el centro. La contienda les pilló en Gorliz, así que regresaron a Bilbao. Tras el bombardeo del 25 de septiembre los tres mayores se quedan con el padre y los pequeños parten con la madre hacia la localidad costera. Se recuerda asomado al balón y viendo pasar la Historia. La de dentro y la de fuera. Como decía, ha escrito 'Historia de una casa de las Siete Calles'. Un cuaderno que habla de los habitantes que tuvo ese edificio levantado por los Basterra.
A un lado Carnicería Vieja, al otro la Ribera. Abajo, la lonja más grande la ocupaba el negocio de bacalao y venta de coloniales de doña Concha de Eguía. Pero subamos. El primero izquierda era de los Moreno Vela y se usó durante algún tiempo como taller de belenes. En el primero derecha residían los Larrosa Cortina. Manuel, médico militar, fue primer director de Cruces. Por ser fiel a la República, sufrió juicio militar tras la guerra.
Vamos ahora al segundo. Hermanos de Esteban Bilbao, Hilario y Martina. Esteban Bilbao fue ministro de Justicia y presidente en las Cortes con Franco. En el tercer piso Dolores Basualdo Palacio, perteneciente a Familia Basterra que era dueña del edificio y cuñada de José Mª Basterra, fundador de Banco Vizcaya y de la Gaceta del Norte. Dolores, a quien todos llamaban Lola, se casó con Gregorio Ibarreche, primer alcalde del PNV de Bilbao y arquitecto, entre otros, del Palacio de Ibaigane. El matrimonio vivió en el tercer piso que era, a su vez, despacho. Allí también vivieron los Moreno.
Ya en el cuarto hallamos a Néstor Basualdo Palacio, soltero y hermano de Lola. En 1945 la planta se segrega, viviendo en el cuarto derecha los Aguirre y permaneciendo vacío el de la izquierda tras la muerte de un miembro de la familia que pretendía habitarla. Subamos al quinto. En la izquierda está Gregorio Maidagan, sacerdote de la catedral de Santiago y secretario personal de Resurrección Mª de Azkue. En la derecha, doña Anacleta. No recuerdo que Enrique apuntara más de esta vecina. Y en el sexto la buhardilla de los porteros, Liborio y Venancia en una época y en otra Claudio y Eulalia con sus hijas Gini y Nati. Debemos apuntar a otros que pasaron. Como los Llagunos, los Rotaeche o la familia de Esteban Bilbao Eguia, significado carlista que llegó a ministro.
Con los años los inquilinos se fueron marchando. Hasta que en 1978 el edificio sufre un derrumbe y en 1988 es tirado para resurgir de sus cenizas. Las que hoy nos acerca este hombre centenario de memoria impecable empeñado en demostrar que las casas, más allá de piedras y ladrillos, están llenas de almas. Las de las gentes que habitaron en ellas. Y al recordarlas, como hace don Enrique, las convertimos en eternas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.