![De Bilbao a Hollywood](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/13/opi-uriarte-kONH-U22097965913YZG-1200x1400@El%20Correo.jpg)
![De Bilbao a Hollywood](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/13/opi-uriarte-kONH-U22097965913YZG-1200x1400@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mi hijo Gilbert Roland, el famoso actor, nació en Bilbao». La frase la soltó, ante el periodista y director de cine Manuel Pérez de Somacarrera, el torero Francisco Alonso Ezcurra, conocido como Paquiro II. Y así fue publicado en una revista cinematográfica, allá por 1931. ... Fue durante una de las visitas del matador a su Palencia natal. Para ser exactos era de Grijota. Y si la historia del vástago merece película, la del padre necesitaría una saga. No se pueden entender la una sin la otra. Así que arrancaremos con Paquiro.
Parece que nació en 1880. Como tantas otras, su familia hizo el petate y partió hacia Bilbao buscando futuro. Hicieron de todo para ganarse el pan, pero el chaval apuntaba maneras de artista y en 1894 entra a formar parte de la compañía de Micaela García. Aquella actuación marcaría su destino. Interpretó a un torero que simulaba matar a un becerro. La farándula le gusta, pero llega el servicio militar y acaba en Cuba a las órdenes de un tal Sanjurjo que terminaría siendo un famoso general.
Al regresar al Botxo empieza a darle a la muleta con más ilusión que fortuna. Poco a poco logra hacerse un hueco y eso que no se llevaba muy bien con las estrellas taurinas de la época. Hasta que un buen día acude a una corrida en Villarcayo. Se hospeda en la Fonda Botana y se enamora de la hija del propietario desde el primer instante. Al día siguiente le brinda un toro, al que corta una oreja, y le pide matrimonio.
De esa forma, el 19 de diciembre de 1900, se casa con Nicolasa Consuelo Botana. Tienen seis hijos. Sobreviven tres. Julio, Luis y Francisco. Mucha boca que alimentar. Así que abre en el 8 de la calle Vista Alegre la taberna 'La Taurina', con una lema que se hizo popular. «De aquí no paso sin beber un vaso». De esa forma combina corridas de toros y barra de bar.
Pero una tarde en la que ofreció una mala y caótica faena fue duramente criticado. Ofendido, partió con la familia a México para probar allí fortuna. Debutó en Veracruz y no se quitó el traje de luces hasta que la salud y los años le impidieron seguir toreando.
Pese al enfado, regresa a Palencia y a Bilbao en más de una ocasión. Como en 1929, aprovechando que su hijo artista emprendía un viaje que le llevó por el Botxo, San Sebastián, Madrid y El Escorial. O aquella vez en la que vio en el Trueba la película 'El mercado del amor' y presumió de su hijo Luis. Gilbert Roland fue el nombre que eligió utilizando los apellidos de su actor y actriz favoritos. John Gilbert y Ruth Roland.
Quería ser torero, como su padre. Pero al trasladarse la familia a Estados Unidos, siendo guaperas y de buena planta, lo eligen como extra para 'El jorobado de Notre Dame'. Era 1923. Arranca su carrera en Hollywood. Y en los años 40 y 50 participa en 'Cautivos del mal', 'El gran combate' o 'Éramos desconocidos', a las órdenes de Minelli, Ford y Huston. Uno de sus trabajos más aplaudidos fue 'Bahía Negra', donde daba vida al pescador que se enfrenta al buscador de petróleo interpretado por James Stewart.
Su buen hacer le llevó a trabajar en más de un centenar de películas, incluida aquella en la que hacía del legendario Cisco Kid o la de 'Duelo en el fondo del mar', donde era el padre de Robert Wagner. También participó en series como 'Bonanza', 'El Fugitivo, 'El gran chaparral, 'La marca del Zorro' o 'Kung Fu'.
Se casó dos veces y tuvo dos hijas. Murió el 15 de mayo de 1994. Sus cenizas fueron arrojadas al mar y con ellas se fueron sus secretos. Encontrarán biografías y curiosidades sobre él. Pero no crean que nació en Chihuahua. Hagan caso a su padre. El que aseguró que Luis había venido al mundo el 11 de diciembre de 1905 en esa tierra que visitó con su amigo Buster Keaton, para promocionar una película. Y que no era otra que su viejo, añorado y querido Bilbao.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.