Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pese a estar colgado del arnés mantenía la elegancia. Es lo que tiene ser James Bond. En este caso bajo un abrigo color camel y la piel de Pierce Brosnan. El mundo nunca es suficiente. Ese era el título de la película. Y, quizá por ... ello, optaron por plantar las cámaras en el mapamundi de Bilbao. Fue todo un acontecimiento. Pero la lluvia se hizo con el papel protagonista y no pudieron rodar algunas de las secuencias previstas. Esta semana también ha llovido. Los chaparrones son menos frecuentes que a finales de los 90, cuando 007 se descolgó frente al Guggenheim. Pero, si se ponen, mojan con ganas. Daba pena ver a los operarios volviendo a meter el material en los camiones aparcados a lo largo del Paseo Anselmo Clavé y pegados al Parque de los Patos. Quizá lograron grabar algo. Al fin y al cabo saben que ya no somos Invernalia, por aquello del cambio climático, pero los paraguas son figurantes con texto. Lo que no impide que seamos un gran set de cine. Según el maestro Alberto López Echevarrieta tal día como hoy, en 1997, se rodó por primera vez una película en el Metro de Bilbao.
Entonces era noticia. Ahora raro es el día en que no haya un foco aquí o una steadycam allá. Todo empezó hace tiempo. Más allá de la fotogenia del lugar, las productoras descubrieron ayudas fiscales y un apoyo logístico superior a los de otras tierras. Gracias a ello en 2022 acogimos 166 rodajes, algo nunca vivido hasta entonces, que se tradujeron en 590 días de rodaje y 253 producciones. 2023 siguió la senda, espoleado por los nuevos incentivos fiscales, con desgravaciones de entre el 35% y el 60 % de sus costes de producción y promoción, que pueden llegar al 70 % si se hacen íntegramente en euskera. Lo cual merece aplauso.
Para entender lo que supone, en EEUU hay tortas por lograr que una película se ruede en tu ciudad. Y si se trata de una serie la cosa aumenta. Por algo será. Por eso satisface ver cómo el nuevo Bilbao sigue la senda del viejo Botxo. Porque rodar en nuestras aceras no es cosa de ahora. Cuentan las crónicas que se filmaron aquí algunas de las secuencias de una película titulada 'El Golfo', allá por 1917. No hay pruebas. Pero sí de 'Edurne, modista bilbaina', de la que ya hemos hablado, de 1924. Desde entonces son infinidad de largometrajes, no hay listado oficial, rodados aquí. Por no hablar de los documentales. José María Obregón filmó 'El puente del Arenal' en 1897 y Fructuoso Gelabert 'Bilbao, Portugalete y los Altos Hornos' arrancando el siglo XX. En 1906.
Hubo otros y no está claro quién ostenta el honor de ser el primero. Lo que está claro es que cada generación tenía su imagen cinematográfica bilbaina. Servidor recuerda 'Adiós pequeña', de Uribe, por la escena del coche saltando de orilla a orilla, con el puente de Deusto abierto al cielo. Y 'Tu novia está loca' cuando un bigotudo Resines se paseaba durante las pausas por los bares de Mazarredo. O 'Todo por la pasta' de Urbizu, que se estrenó en Bilbao antes que en Madrid. La memoria es caprichosa y servidor retiene estos tres de los 80 y del comienzo de los 90. Por supuesto, incluyo la cinta de Bond, porque fue la primera gran superproducción con eco mundial. Ojalá las nuevas generaciones puedan contar a sus nietos que hemos seguido siendo un pequeño Hollywood entre montes verdes.
Ayudará, seguro, el 'hub' audiovisual de Zorrotza que tendrá listo su plató en 2027. De hecho la idea del Ayuntamiento y de la Diputación es licitar la concesión de servicios a comienzos de este año. Hablamos de más de 100.000 metros cuadrados dedicados al mundo audiovisual. Da gusto cuando apostamos por la industria. La que sea. Quién le iba a decir a esa vieja ría que vivió días de barcos, minas, hierro y fuego que vendrían de lugares lejanos para rodar a su vera millones de historias. Y todo, con el trasfondo de los paisajes y las gentes de nuestra tierra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.