Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Seamos sinceros: a un primer golpe de vista buena parte de la isla de Zorrozaurre no parece ahora mismo un gran lugar para irse a vivir. Mucha tierra y mucha ruina. Es difícil imaginar en lo que se va a convertir aquello dentro de unos ... años. Por eso, Jaureguizar, que es la primera empresa que afrontará la construcción de viviendas en la zona, ha montado una exposición en el Espacio Yimby de Bilbao donde se refleja qué se quiere hacer con la isla. Sus zonas verdes, los espacios para empresas, sus puentes, los paseos y bidegorris... Al mismo tiempo, claro, presentan las promociones que están proyectando, que se comercializarán a partir del año que viene y comenzarán a construirse en 2020. Las obras durarán 30 meses y las casas serán habitables en 2022.
Se trata de los primeros 675 pisos que se levantarán en esa lengua de tierra que está entre la ría y el canal de Deusto. En concreto, estarán en la Punta Norte, en siete edificios diferentes que se desarrollarán en tres fases. Habrá dos bloques con 290 viviendas libres, otros tres acogerán 155 protegidas, y dos edificios más tendrán 230 de precio tasado.
Al grano. ¿Cuánto van a costar? Miguel Salaberri, consejero delegado de Jaureguizar, apunta que los pisos que cuenten con algún tipo de protección no tienen mucho misterio: ahora los de VPO están limitadas a «1.639 euros el metro cuadrado útil, y los tasados a 2.730».
– ¿Y los pisos libres?
– El precio será el que tenga que ser.
– Tendrán alguna estimación.
– Hay que tener en cuenta que la vivienda libre en este proyecto está soportando casi todos los costes de la urbanización, mientras que la protegida sólo cubre una pequeña parte. Ese suele ser el problema siempre que se combina libre y protegida.
– ¿Entonces?
– Eso se traduce en una elevación del precio. Yo diría que rondará los 3.400 ó 3.500 el metro construido. Para un piso de 100 metros –80 útiles– rondará los 345.000 ó 350.000. Pero todo esto habrá que verlo proyectado en el tiempo. No es lo mismo ahora que dentro de cinco años (las obras se desarrollarán en tres fases diferentes).
Por el momento, dentro del megaproyecto de Zorrozaurre solo se ha empezado a construir en la margen derecha del canal, en los barrios de San Ignacio y Deusto. Pero el año que viene ya se va a licitar la urbanización de las puntas Norte y Sur de la isla, una vez que terminen los trabajos de descontaminación de suelos. Para entonces, los primeros pisos de Jaureguizar ya estarán diseñados –ahora los arquitectos están trabajando en el proyecto– y se estarán comercializando.
La idea es que las obras arranquen en 2020 y se desarrollen de manera paralela a la urbanización. El hecho de simultanear ambos trabajos supone ganar en eficiencia porque si primero se urbaniza, luego, para construir, hay que romper y reparar. Si se hace todo a la vez, de manera coordinada, va rodado.
La presentación del proyecto corrió ayer a cargo de Nagore Pereira y José Aguilar, arquitectos de Agvar. «Es el mejor ejemplo del urbanismo del siglo XXI: sostenible y dinámico, sin estructura de manzanas repetitivas, sino en contacto con el agua, con la naturaleza, con su pasado...», explicaron. Como a estas alturas ya está casi todo inventado, han podido volver la vista hacia ciertas experiencias de las que tomar nota. Se refirieron a los Docklands en Londres, la Isla de Java en Ámsterdam o el Bassin à flot de Burdeos. «Un urbanismo que permite trabajar yendo en bici y salir del trabajo a pasear junto al agua o tomarse algo en la terraza de un bar, algo que ya se ha materializado en Bilbao en zonas como Abandoibarra», recordaron.
Es cierto que pasarán décadas hasta que la zona esté plenamente desarrollada –hay que encontrar, sobre todo, empresas que quieran implantarse en la isla–, pero tras veinte años de manejar conceptos y trazar líneas, al menos ahora ya se mete mano a la tierra. Los suelos se están descontaminando y las grúas llegarán, según el plan, en 2020.
Ayer también se recordaron las cifras fundamentales. En Zorrozaurre, se reservan 602.084 metros cuadrados para usos residenciales donde se mezclarán viviendas libres, protegidas y de precio tasado. En total, habrá unas 5.500 (imposible saber la cifra exacta) que darán techo a unos 15.000 habitantes.
Además, contará con 154.000 metros cuadrados de zonas verdes, 135.000 para oficinas con un parque empresarial de 122.828; destinará casi 95.000 para equipamientos sociales y culturales, y 42.000 al comercio. El Ayuntamiento quiere atraer universidades y centros formativos –algunos, como DigiPen, ya están funcionando– para crear un entorno en el que empresas tecnológicas e instituciones docentes se retroalimenten.
40% de las viviendas proyectadas en Punta Norte las levantará Jaureguizar, que concentra el 20% de la propiedad del suelo en la Unidad de Ejecución 1 de Zorrozaurre. Expone su proyecto hoy en la sala Yimby de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00.
Varios precios Las VPO están limitadas a 1.639 euros el metro cuadrado; los pisos de precio tasado, a 2.730; y los libres rondarán los 3.450 el metro construido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.