Investigan a una persona en Bizkaia por una estafa de más de 20.000 euros en criptomonedas

Una operación llevada a cabo por la Guardia Civil ha permitido destapar una red nacional que instaba a las víctimas a pagar unas tasas para recuperar lo invertido con grandes beneficios

S. Osorio

Lunes, 29 de enero 2024, 11:26

Una operación llevada a cabo por la Guardia Civil de la Región de Murcia ha permitido destapar una estafa a nivel nacional que instaba a las víctimas a invertir en criptomonedas. Hasta el momento, hay cuatro personas investigadas, una de ellas en Bizkaia. Las otras ... tres investigaciones se han desarrollado en Huesca, Madrid y Tenerife.

Publicidad

Fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Bizkaia han informado este lunes que agentes especializados en la investigación y prevención de la ciberdelincuencia han desarrollado la operación 'Embrujos'. La investigación se inició cuando una vecina de Mazarrón (Murcia) denunció estar siendo víctima de una supuesta estafa. Al parecer, después de visitar varios anuncios online de inversiones en criptomonedas, fue contactada por unos supuestos agentes económicos que le recomendaron una primera inversión de menos de 300 euros. De esta forma lograron hacerse con la confianza de la víctima, que llegó a invertir cierta cantidad de dinero en la compra de criptomonedas.

Después de un tiempo en el que no recibía noticias sobre su inversión, volvieron a contactarle simulando ser un trabajador arrepentido que le ayudaría a recuperar su dinero, o bien, una entidad bancaria que alegaba tener su inversión retenida e incluso haciéndose pasar por un despacho de abogados internacional que le prometía la recuperación de los activos digitales.

El 'modus operandi'

¿Cuál era el 'modus operandi' de esta red? Primero invertir y después pagar para recuperar los beneficios. Según han revelado las mismas fuentes, la estrategia para conseguir más dinero era informar a la víctima que debía pagar unas tasas que le permitirían recuperar lo invertido con grandes beneficios. De esta forma consiguieron 24.000 euros. Para materializar la estafa, le hicieron llegar contratos falsos, dando así aspecto de legalidad a las operaciones financieras y consiguiendo que no sospechara que el dinero, de esta forma invertido, iba a parar a cuentas bancarias de los miembros de este supuesto grupo criminal.

Publicidad

Las numerosas pesquisas practicadas por los agentes condujeron a los investigadores hasta las provincias de Huesca, Bizkaia, Madrid y Tenerife, donde residían los titulares de estas cuentas, que han sido puestos a disposición del Juzgado de Totana, en Murcia. Según se desprende de la investigación, recibieron las transferencias financieras hechas por la víctima y, a continuación, las desviaron a otras cuentas bancarias en el extranjero. La operación 'Embrujos' aún continúa abierta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad