Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
FERROCARRILES
10,6
No todo el gasto ferroviario recogido en el proyecto de Presupuestos de 2022 se va a la alta velocidad. En el presupuesto de Adif, el gestor estatal de infraestructuras ferroviarias, se consignan 10,6 millones de euros para actuaciones en la red convencional de ancho ... métrico en el territorio de Bizkaia. La partida más abundante es para mejorar el servicio de cercanías en Bilbao, para lo que se reservan 6,4 millones. También hay otros 2,7 para trabajos de actualización en la terminal de Orduña. En menores cuantías hay dotaciones para continuar con los estudios informativos de las integraciones ferroviarias de Zorroza, Olabeaga y Balmaseda, además de informes para la supresión de pasos a nivel y protección de pasos entre andenes.
Contando los 80 millones de euros que se lleva el TAV en Bizkaia, la inversión real en el sector ferroviario del territorio durante el año próximo por parte del Gobierno central ascenderá a los 110,06 millones de euros, según el proyecto actual.
AEROPUERTO
10,8
La empresa estatal Aena prevé invertir 10,8 millones de euros en el aeropuerto de Bilbao. La mayor parte del gasto irá para culminar la construcción del nuevo bloque técnico, un edificio cuyas obras están ya muy avanzadas y que tendría que haber entrado en funcionamiento en julio pasado. Se trata de una ampliación de la terminal para acoger los servicios aeroportuarios sin alterar la estructura arquitectónica de 'La Paloma'. Retirar esos servicios del edificio principal hará posible ganar espacio en él para los pasajeros, para lo que, eso sí, habrá que afrontar obras de remodelación, también contempladas en este presupuesto. Además, en la cantidad que Aena destina a Loiu se incluyen «inversiones de apoyo y reposición» y para la «seguridad de personas e instalaciones».
Para el aeropuerto de San Sebastián la inversión es muy inferior, de 2,5 millones, para adecuar y reponer infraestructuras. Y la terminal vitoriana de Foronda recibirá únicamente 200.000 euros durante el año próximo.
Noticia Relacionada
PUERTO DE BILBAO
46,5
El Puerto de Bilbao es una de las instalaciones más relevantes para la economía vasca porque aporta el 1,29% del PIB de Euskadi, y el 2,55% del vizcaíno. Está en crecimiento casi constante. Para el año próximo el Gobierno central prevé una inversión de 46,5 millones de euros. De ellos, 12 irán para la prolongación del muelle AZ1 (una obra que se prolonga durante varias anualidades y que costará un total de 30,8 millones). También habrá actuaciones «en materia de sostenibilidad ambiental y energía» por un valor de 16,4 millones como parte de unos planes que comprometen varios ejercicios por valor de 36 millones.
En cuanto al Puerto de Pasajes, el año que viene recibirá inversiones por valor de 18 millones.
COMPETITIVIDAD
68
En el marco de los fondos europeos Next Generation se desarrolla el programa Kit Digital. Según detalla la Delegación del Gobierno en Euskadi, la comunidad autónoma recibirá más de 68 millones de euros destinados a la digitalización de autónomos, pymes y micropymes para mejorar su competitividad. Además, el País Vasco contará con otros 29,5 millones para impulsar la economía circular y la eficiencia energética en el turismo. Todo ello en convocatorias en concurrencia competitiva para empresas vascas en el marco del mecanismo de recuperación que busca mitigar los efectos de la pandemia en el tejido productivo vasco. En este mismo ámbito la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) contará con 5,42 millones de euros para recualificación.
CULTURA
2,6
Los 23.000 vascos que en 2022 cumplirán 18 años tendrán derecho al bono de 400 euros para gasto cultural. En el conjunto de España hay una dotación presupuestaria de 210 millones para esta iniciativa que pretende dar oxígeno a la industria cultural y acercar a los jóvenes a ella.
En los Presupuestos de 2022 también se contempla un gasto de 2,6 millones de euros para el apoyo de la cultura vasca (protección de la cinematografía, teatro, música, danza, museos y exposiciones), según reveló ayer el delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso.
Además, en las Cuentas del año próximo se prevé un gasto en becas escolares que para el conjunto de España ascenderá a 2.199 millones de euros y que según las previsiones del Ejecutivo central llegarán a 2.000 estudiantes vascos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.