Una niña ora junto a un memorial por las víctimas del atentado de Niza.

El héroe que nunca existió del atentado de Niza

Timothé Fournier, de 27 años, se sacrificó para salvar la vida de su mujer embarazada, según una supuesta testigo del ataque yihadista del pasado 14 de julio. En realidad, la conmovedora historia fue fruto de una invención

elcorreo.com

Jueves, 28 de julio 2016, 02:07

Europa vive en las últimas semanas en tiempos convulsos. Los ataques violentos relacionados o no con el Estado Islámico han causado inquietud y temor en el grueso de una población que se enfrenta a algo nuevo. Es la misma gente que, después de contemplar el ... horror semana sí y semana también, está ávida de buenas noticias, de calma, de normalidad y de héroes que se enfrenten a todos los villanos que asolan las calles. Timothé Fournier, un joven galo de 27 años que sacrificó su vida en el atentado de Niza por salvar la de su mujer embarazada, era el ejemplo perfecto para sumarse a este selecto club de ídolos de la sociedad actual. Lástima que, según ha revelado AFP, su historia sea falsa.

Publicidad

Poco después de la matanza, la conocida agencia de noticias decidió, como lo hizo después de los ataques del 13 de noviembre en París, elaborar pequeños retratos de las víctimas. Para realizar esa tarea empezó a hacer un recuento, a través de las autoridades locales, medios y redes sociales, para poder contactar con familiares y allegados de las personas asesinadas en el vil ataque. Ese fue el caso de Timothé Fournier, presentado en las redes sociales como el joven dueño de una expendeduría de tabaco de la capital francesa que perdió la vida cuando protegía a su mujer, historia que llevaba la firma de AFP el 15 de julio.

Lo extraño fue que los periodistas de la agencia no encontraron más tarde ningún rastro del personaje que encarnaba una de las historias más humanas y conmovedoras del atentado. Su nombre no figuraba en la lista de las 84 víctimas publicado el 21 de julio por la alcaldía de Niza. La agencia, que no comprendía muy bien lo que estaba pasando, corrigió de inmediato su información. Desde AFP se cree que fueron víctimas de una información falsa de parte de una persona que se hizo pasar por la prima de esta supuesta víctima y quien suministró con precisión numerosos detalles, lo que condujo al error del periodista, que jamás consideró que dicho contacto pudiese tener mala fe a la hora de hablar de asuntos tan delicados.

Esta persona, que se hacía llamar Anäis, ya no volvió a responder a los múltiples intentos de contacto y cerró la cuenta Twitter a través de la cual la agencia estuvo en contacto con ella. «Nuestro periodista, por un exceso de consideración y empatía hacia las víctimas del atentado, no realizó las suficientes confirmaciones y verificaciones. Es lamentable y perjudicial para la agencia y para los clientes que tomaron la información. Pero fuimos víctimas de un acto malintencionado», comentó la directora de información, Michèle Léridon. «Recordamos con firmeza nuestras reglas sobre las fuentes y la utilización de las redes sociales. Cuanto más fuerte sea la presión mediática y emotiva, más debemos ceñirnos a respetar las reglas», agregó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad