![Urkullu asegura que su Gobierno protegerá los intereses de Euskadi ante «las consecuencias» del 'Brexit'](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/pre2017/multimedia/noticias/201606/24/media/cortadas/urkullu-koqB-U201011648391qMI-575x323@El%20Correo.jpg)
![Urkullu asegura que su Gobierno protegerá los intereses de Euskadi ante «las consecuencias» del 'Brexit'](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/pre2017/multimedia/noticias/201606/24/media/cortadas/urkullu-koqB-U201011648391qMI-575x323@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
europa press
Viernes, 24 de junio 2016, 13:30
El 'Brexit' tendrá un efecto en la economía vasca que aún se desconoce. En ese contexto, tanto el lehendakari, Iñigo Urkullu, como el director general de la patronal vasca, Confebask, Eduardo Aréchaga, han asegurado que intentarán salvaguardar los intereses de las empresas con intereses al otro lado del Canal y evitar así que los ciudadanos vascos no se vean afectados por la decisión británica de abandonar la UE.
El presidente del Gobierno vasco, en este sentido, ha expresado su «respeto» a la decisión de Reino Unido de no permanecer en la Unión Europea, aunque ha reconocido de que tendrá consecuencias en la economía vasca, y ha asegurado que su Gobierno garantizará la estabilidad para «salvaguardar los intereses de Euskadi». «Euskadi es Europa y trabajaremos para seguir construyendo este proyecto común», ha aseverado.
Urkullu, que ha comparecido en la sede de lehendakaritza para dar a conocer una declaración institucional del Gobierno vasco sobre el 'Brexit', ha afirmado que no se puede «minimizar el impacto que esta decisión va a tener sobre Europa y nuestra economía durante los próximos años». «Hoy deseo, con convicción, que el proceso europeo, a medio plazo, vuelva a garantizar el futuro y el bienestar de la ciudadanía europea y vasca», ha subrayado.
A su juicio, «lograrlo va a demandar que se actúe con rigor y responsabilidad para minimizar las incertidumbres que, sin duda, vamos a tener que enfrentar». «La economía vasca, enmarcada en la europea, se verá sujeta a las consecuencias que está provocando esta decisión», ha añadido. En este sentido, ha asegurado que el Gobierno vasco «cuenta con los instrumentos necesarios para garantizar la confianza, estabilidad y gobernabilidad que salvaguarden los intereses de Euskadi y la ciudadanía vasca en este nuevo escenario». «Será un proceso largo que tiene que servir para que el proyecto de la UE se fortalezca desde la adhesión voluntaria y la convicción plena de todos los que formamos parte de este proyecto de futuro», ha apuntado.
Medio millar de empresas implicadas
En términos muy similares, el director general de la Confederación Empresarial Vasca (Confebask), Eduardo Aréchaga ha asegurado que, tras el 'sí' de Reino Unido a su salida de la Unión Europea, la patronal vasca estará «vigilante» e intentará «salvaguardar de la mejor manera posible» los intereses comerciales y de las empresas vascas en ese país. «Estamos ante un hecho histórico que no tiene un libro de instrucciones, pero Confebask se encuentra en la defensa de todos los intereses, no solo de la economía vasca en general, sino de las empresas concretas que puedan estar afectadas», ha dicho.
En su opinión, la salida de la UE de una economía «de la relevancia» de la británica, la segunda «más potente» de la UE, «no tiene precedente». En este sentido, ha recordado que, para Euskadi, Reino Unido es el cuarto destino exportador tras Francia, Alemania y Estados Unidos, además del tercer proveedor. Euskadi tiene «mucha relación comercial» con el Reino Unido, según el dirigente de la patronal vasca, ya que casi 500 empresas como Iberdrola, ITP o CAF exportan a ese país «regularmente» , y otras como Danobat, se encuentran implantadas allí. «Es una economía que tiene una relevancia en sectores económicos nuestros importantes: ferrocarril, energía, aeronáutica, máquina-herramienta o automoción», ha señalado.
«Es una mala noticia desde el punto de vista económico, y veremos a ver cómo se puede gestionar ese efecto progresivo en la economía real, pero no es un planteamiento bueno desde el punto de vista económico y empresarial», ha indicado Aréchaga. Para Euskadi, Gran Bretaña es «una economía importante», por lo que los efectos que se puedan producir desde el punto de vista de la economía real, «nos preocupa». «Creo que no lo vamos a ver en lo que queda de año, pero es una economía relevante para nosotros». A su juicio, «hay que ver cómo va a ser esa desconexión» ante «un hecho histórico», con un impacto «a vigilar de manera importante».
El PNV y Escocia
Desde un punto de vista político, el presidente del GBB del PNV, Joseba Egibar, ha afirmado que el referendum favorable a la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), 'Brexit', demuestra que Europa se debe construir «de manera política y solidaria», o de lo contrario, tiene «problemas en su desarrollo y configuración». En su opinión, el resultado de este refrendo lleva aparejada la cuestión de «la inmigración» porque los europeos «han visto que sus derechos se ven limitados, que sus obligaciones son superiores y Europa tiene que tomar cartas en el asunto». Para el representante jeltzale, la UE «no puede permanecer durante más tiempo impasible observando lo que está pasando en Europa y sacudirse los problemas como lo ha resuelto, además por unanimidad, encomendando a Turquía la misión de ser la Policía de fronteras con los refugiados, cuando no cumple todavía los requisitos y principios que se exige para ser un estado integrado en la Unión Europea».
Joseba Egibar ha reflexionado, además, sobre el hecho de que «toda la relación de calamidades que iban a sufrir los escoceses si hubieran adoptado la decisión de conformar un Estado independiente en Europa» hace dos años, y ha dicho que esos «razonamientos» han sido «la argumentación» que han utilizado quienes se oponían a la salida del Reino Unido de la UE. En este contexto, ha indicado que «Escocia demostró y demuestra que hay otra forma diferente de estar en Europa, que no tiene que ir en un realquilado del Reino Unido, que puede estar presente y hacer un estado independiente».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.