óscar b. de otálora
Miércoles, 22 de junio 2016, 01:04
Una opinión es más fiable si al exponerla puedes perder dinero. Esta es la reflexión que empieza a percibirse en los sondeos que analizan la posibilidad de que el 'Brexit' salga adelante o Gran Bretaña permanezca en la Unión Europea en función del resultado del ... referéndum de mañana. En distintos medios, la estimación de lo que puede suceder está siendo más valorada si la fuente es una casa de apuestas que si procede de un trabajo estadístico. De forma paradójica, mientras que los sondeos más fiables pronostican una mínima victoria de los partidarios de seguir en la UE, la evolución de las posturas no deja dudas: Gran Bretaña seguirá en Europa. Apostar a favor del 'Brexit' es una opción de riesgo y por lo tanto se paga muy bien mientras que el resultado que se percibe como seguro -quedarse en Europa (Bremain, en argot)- ofrece muy pocas ganancias.
Publicidad
La confianza en las casas de apuestas está marcada por el pasado reciente. Las empresas de demoscopia británicas, pero también sus compañeras de gremio en Europa, se vieron sacudidas el año pasado al no ver venir la victoria por mayoría absoluta de David Cameron el las eleccciones del 7 de mayo de 2015. Los sondeos anunciaban de forma machacona un empate entre los conservadores y los laboristas (incluso una victoria de estos últimos), de tal forma que el triunfo del actual primer ministro se consideró incluso demasiada sorpresa y rozaba ya un fallo técnico de largo alcance. Los analistas buscaron una explicación y llegaron a la conclusión que se había subestimado el voto conservador a la hora de elegir las muestras. El caso es similar, en cuanto al error técnico, al que se vivió en España en 2014, cuando las encuestas no acertaron a ver el desembarco de Podemos que se produjo en las elecciones europeas de ese año, cuando consiguió cinco escaños de forma sorpresiva, cinco veces más de lo que se les pronosticaba.
Media libra de ganancia
En este sentido, una de las encuestas de opinión que se considera más fiables en Gran Bretaña, es la del Centro Nacional de Investigación Social, que basa su prestigio en que fue el centro de estudios sociales que sí anuncio la victoria conservadora en 2015. Este gabinete ha detectado ahora un aumento de los partidarios de la permanencia, con un 53% de los apoyos. De forma paradójica, frente a este dato, una de las grandes casas de apuestas, Ladbrokes, advierte que la posibilidades de marcharse seducen al 24% de sus apostadores, mientras que el 76% considera que es más fiable apostar por la derrota del 'Brexit' en las urnas. En otras firmas de juego online, la victoria de quienes quieren la separación de Europa se eleva sobre este cálculo, pero sin alcanzar el 50% en ningún caso. Willian Hill, Bet365 o Betfair, por ejemplo, estiman que el 42'11% apuesta por la salida, con lo que se paga a 11/8, es decir, por cada libra apostada se recibirán 2,3. La opción de la permanencia en Europa es la que consideran más probable los jugadores británicos y por lo tanto, es la peor pagada. Las ya citadas Willian Hill, Betfair o Ladbrokes pagan a 4/7, lo que significa que cada libra recibiría libra y media.
Las apuestas por otra parte, están teniendo una virtualidad de la que carecen los sondeos de opinión, que es la posibilidad de observar las reacciones de la sociedad en tiempo real. Mientras que un sondeo necesita semanas de preparación y de trabajo de campo mediante encuestadores así como la intervención de analistas, la reacción de las posturas es automática. Y una de las evidencias que ofrecen los jugadores es que el asesinato de la parlamentaria laborista Jo Cox el pasado 16 de junio supuso un cambio de tendencia en la opinión pública. Ladbrokes, una de las casas que tiene incluso un gerente para gestionar las apuestas políticas y que realiza un seguimiento minuto a minuto de la evolución del 'Brexit', ha difundido una estadística en la que se evidencia que la muerte de Cox supuso un cambio de tendencia ya que comenzó a ser más seguro pensar que el no a la ruptura con Europa iba a triunfar y por lo tanto se pagaban más las apuestas a quienes defendían el 'Brexit'.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.