Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
elcorreo.com
Martes, 29 de marzo 2016, 19:38
El papel de las fuerzas de seguridad belgas está quedando cada vez más en entredicho a causa de la aparición casi diaria de algún grave error en la lucha antiterrorista que, de una forma u otra, facilitó los preparativos terroristas. La última de las graves ... malfunciones que se ha conocido es un aviso del FBI a las fuerzas de seguridad holandesas, que estas comunicaron a su vez a las belgas, de los antecedentes terroristas de los hermanos Ibrahim y Khalid El Bakraoui, ambos yihadistas suicidas en el aeropuerto y el metro de Bruselas, en unos atentados que causaron 35 víctimas. La advertencia norteamericana era contundente -«son una amenaza potencial»-. Pero nadie la tomó en cuenta.
Esta nueva grieta en la seguridad se ha conocido gracias a una respuesta parlamentaria del ministro de Justicia de Holanda, Ard van der Steur, quien ha ofrecido explicaciones a 166 preguntas de la Cámara de Representantes. En una de sus aclaraciones, el miembro del Gobierno neerlandés afirma que el FBI facilitó a la Policía del país el 16 de marzo de los antecedentes de los hermanos Bakraoui y un día después, estos se lo comunicaron a sus homólogos belgas.
Crisis política
El FBI entregó a Holanda el «historial penal» de Ibrahim,el terrorista que se suicidó en el aeropuerto internacional de Zaventem, y de los «antecedentes radicales y terroristas» de Khalid, quien se quitó la vida en el metro. Ambos hermanos estaban incluidos en una lista de los servicios de inteligencia estadounidenses que los clasificaba como «amenaza potencial», según informó la semana pasada la cadena NBC. En su respuesta a los diputados holandeses, Van der Steur afirmó que quiere pedir a los estadounidenses que compartan mejor la información sobre sus listas negras y de vigilancia. Holanda, en este sentido, quiere poder consultar la lista de EE UU sobre combatientes extranjeros de Siria.
El caso de Ibrahin el Bakraoui se está convirtiendo en una grave problema político, en especial en Bélgica, al conocerse que el pasado 14 de julio las fuerzas de seguridad turcas avisaron a Holanda de que este terrorista había sido detenido e iba a ser entregado a Holanda. Las autoridades de este país lo transfirieron a suelo belga, donde quedó en libertad. Por este caso, los responsables de Justicia e Interior del Gobierno de Bruselas dimitieron, aunque el primer ministro rechazó esta petición y les conminó a seguir en el puesto. Los parlamentos belga y holandés serán escenario hoy de debates sobre estas cuestiones vinculadas a las matanzas de la capital de Europa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.