Borrar

EL TERRORISMO COMO ARMA PSICOLÓGICA

La amenaza va a permanecer en el tiempo y debemos exhibir resistencia, fortaleza y responsabilidad para limitar el innegable impacto que el terrorista persigue

Rogelio Alonso

Miércoles, 23 de marzo 2016, 20:19

Estambul, 20 de marzo de 2016. Una niña llora frente a un hombre malherido en el escenario de la explosión. La fotografía publicada en un diario nacional muestra la escena del atentado perpetrado por un terrorista suicida del Estado Islámico en la capital turca. Junto ... a ella, otra fotografía exhibe los cuerpos malheridos de otras víctimas. Se adivina el caos, el pánico, el miedo que el terror acaba de imponer en el destino de estos seres humanos. Los sentimientos que suscitan evocan a otras víctimas, a otros rostros y cuerpos ensangrentados, aterrorizados, en otra capital europea como París, blanco del terrorismo yihadista en enero y noviembre de 2015, o Madrid, objetivo terrorista aquel marzo de 2004. Ayer, 22 de marzo de 2016, fue Bruselas. Hombres, mujeres y niños con nombres y apellidos que el periodismo y la inmediatez borran son ahora las nuevas víctimas. Idénticas imágenes, idénticas emociones y sentimientos provocados por el terror.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo EL TERRORISMO COMO ARMA PSICOLÓGICA