adolfo lorente
Lunes, 13 de julio 2015, 00:44
El ultimátum más duro que jamás ha recibido un mandatario europeo se dio el pasado martes al filo de las 11 de la noche. Si el domingo, día 12, no hay un acuerdo sobre el tercer rescate, el futuro inmediato de Grecia estaría fuera del ... euro. Así, sin ambages, para que nadie pudiera tener el mínimo margen de interpretación. Alexis Tsipras pareció entenderlo a la primera, porque a lo largo de esta semana ha ido cumpliendo paso a paso las dos etapas fijadas. El miércoles pidió el tercer rescate en 'lenguaje comunitario' -levantó la bandera blanca sin pudor- y el jueves hizo suyas las durísimas reformas que calificó de "chantaje" y que motivaron la celebración del referéndum por el que pidió el 'no'. Pero no era suficiente, en Bruselas nunca lo es. El verdadero vía crucis heleno comenzó el sábado. Fueron 48 horas de infarto, el fin de semana más trascendental desde la creación del euro.
Publicidad
Todo parecía estar arreglado, luego no había nada que hacer, el optimismo volvía a reinar... La negociación griega hace tiempo que se convirtió en un carrusel de emociones para el que no hay manuales de uso. El sudoku es indescifrable. Lo fue, lo es y lo será. El andamiaje sigue siendo demasiado frágil. El viernes, el optimismo era tal que muchos aseguraban que las dos cumbres previstas para ayer ni siquiera iban a celebrarse porque el Eurogrupo, los ministros, resolverían todo el sábado. Tsipras había claudicado y el tercer rescate era un hecho. La Troika, de hecho, concluyó que había «bases» para empezar a negociar el tercer rescate, la gran decisión a tomar.
¿Quién dijo fácil? El Eurogrupo comenzó a las tres de la tarde y se prolongó durante nueve horas. Acabó ya entrado el domingo sin resultados. Alemania, Holanda, Finlandia (quizá el más duro), Eslovaquia o los tres bálticos dijeron no y apostaron sin reparos por ahondar la vía del 'Grexit', de la salida de Grecia del bloque. Alegaron "falta de confianza", un elemento esencial cuando hay que volver a prestar al menos otros 82.000 millones de dinero público a Atenas.
Por momentos, todo pareció romperse. Sobre todo cuando a las 18.35 horas, la delegación alemana filtró un documento trasladado a otras capitales en las que propone un 'Grexit' pactado durante cinco años. Una idea de cuño germano pero que acogieron con entusiasmo los del Norte. Francia, la gran paloma, el país al que Tsipras le debe estar aún políticamente con vida, dijo no, jamás lo aceptará. Es el mejor ejemplo de cómo el espinoso asunto griego ha logrado fracturar el euro. Pase lo que pase, el daño ya está hecho.
Fuentes comunitarias desvelaron que el ambiente llegó a deteriorarse tanto que a medianoche, el presidente del Eurogrupo decidió acabar la reunión y reanudarla ayer a las 11 de la mañana para evitar que los pocos platos que aún quedan en la vajilla se rompieran. Amaneció el domingo y el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, anunciaba que cancelaba la cumbre de los 28 jefes de Estado y de Gobierno que había convocado a las 18 horas. Lo hacía para que la Eurocumbre (19) gastara todas las balas durante el tiempo que hiciera falta. Eso sí, de Bruselas se iban con un 'Grexin' o con un 'Grexit'. Se acabó el tiempo de los ultimátums.
Publicidad
A las 11 horas los ministros volvieron a reunirse y, poco a poco, los mensajes empezaron a ser algo más positivos. El Eurogrupo concluyó a las 16.15 horas y lo hizo con un documento de mínimos acordado por todos y que debía ser pulido por los jefes en la cumbre que acababa de comenzar. O euro o dracma. Merkel, Hollande, Renzi, Rajoy... Y Tsipras. Los jefes tomaron la palabra y con medio mundo pendientes de su decisión, acordaron ya avanzada la noche salvar a Grecia del abismo. De momento...
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.