Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
agencias
Martes, 24 de marzo 2015, 15:19
El drama de la catástrofe se refleja en las caras de los familiares de las víctimas que van llegando al aeropuerto de Barcelona. Jordi Campoy, un amigo de dos de las posibles víctimas, ha relatado que sus amigos trabajaban en la farmacéutica Bayer. Entre ojos ... vidriosos, muchos nervios y desolación, antes de entrar al centro de coordinación de atención a las víctimas que ha habilitado la Generalitat aún confiaba en que todo fuera una pesadilla, la peor de su vida. "Estamos espantados, esperemos que sea una equivocación", ha afirmado entre una nube de periodistas.
La información aún así no es del todo fluida en el aeropuerto de Barcelona, ya que Germanwings, la compañía del vuelo siniestrado, carece de oficina en el aeródromo barcelonés y el punto de atención es a través de la compañía Swissport. Ningún representante estaba localizable el martes en El Prat. Sólo estaban presentes los tres empleados, que trabajaban para varias compañias 'low cost', visiblemente superados por el número de llamadas. "No podemos hablar, de esto se encarga comunicación de crisis", decía una de las trabajadoras.
Los Mossos d'Esquadra acompañan a los familiares, que han empezado a llegar con cuentagotas a partir de las 13 horas. Una vez en el aeropuerto, son conducidos al llamado bloque técnico, el edifico que Aena y la compañía aérea han habilitado en el aeródromo barcelonés.
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha anunciado que hará público el listado de víctimas y anunció que ha puesto a disposición "todo el equipo de psicólogos para ayudar a las familias en estos momentos tan delicados y tan complicados y tan adversos".
Traslado al lugar del accidente
La Policía Científica de los Mossos d'Esquadra está tomando muestras de ADN de familiares de pasajeros del vuelo Barcelona-Düsseldorf de Germanwings accidentado este martes en Francia. Las muestras recogidas se cotejarán posteriormente con los restos que se hallen en el lugar del accidente para confirmar las identidades. La policía catalana está tomando las muestras en la sala de crisis habilitada en la T2 de El Prat, donde se está acogiendo y atendiendo a los familiares a medida que llegan a El Prat.
La Generalitat de Cataluña ha empezado a reservar autocares para poder desplazar a los familiares de las víctimas a la zona de los Alpes franceses donde esta mañana se ha estrellado un avión que cubría la ruta entre Barcelona y Dusseldorf, con 150 personas a bordo.
Según han informado fuentes del ejecutivo catalán, la decisión de preparar esta flota de autobuses se ha acordado para ofrecer a los familiares de las víctimas la posibilidad de desplazarse al lugar del siniestro, cerca de la población francesa de Barcelonette, pese a que en estos casos es la compañía aérea la que debe ofrecer este servicio.
La Generalitat ha habilitado un hotel en las inmediaciones para acoger a los familiares que lo necesiten y dos autocares para acompañarles al hotel y si finalmente se decide, para acompañar a los familiares hasta el lugar del accidente.
La Comisaría de Relaciones Institucionales de Mossos también ha acogido a varios cónsules que se han desplazado hasta el Aeropuerto, en total una quincena, para recabar información del accidente, aunque en principio no todos tendrían compatriotas en el vuelo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.