José Ignacio Munilla, en la catedral donostiarra del Buen Pastor.

El obispo de Donostia anima a acoger refugiados

La diócesis de San Sebastián solicita a familas, parroquias y comunidades que alojen a los desplazados sirios e iraquíes durante un año

m. C. C.

Miércoles, 9 de septiembre 2015, 14:19

El obispo de San Sebastián, D. José Ignacio Munilla Aguirre, ha hecho una llamada a las familias, parroquias y comunidades religiosas para que colaboren en la acogida de los refugiados sirios e iraquíes. La convocatoria, que sigue el requerimiento de ayuda del Papa Francisco, ha ... tenido lugar este miércoles, Día de Nuestra Señora de Arantzazu, en la Basílica de Arantzazu en Oñati y se presentará en todas las parroquias el próximo domingo.

Publicidad

Las medidas adoptadas en la diócesis guipuzcoana contarán con el apoyo de Cáritas. José Ignacio Munilla ha pedido a quienes tengan "la disponibilidad y la disposición" de acoger a los desplazados que lo hagan durante un año, durante el cual contarán con el apoyo de esta organización. Después de este periodo, la misma será la encargada de su "realojamiento e intervención". Quienes se ofrezcan a secundar esta causa deberán ponerse en contacto con sus párrocos, los cuales, a su vez, se coordiarán con los servicios centrales de Cáritas en San Sebastián. Por su parte, la Iglesia pondrá los recursos necesarios a disposición de los organismos oficiales, quienes se encargarán de organizar la acogida de los asilados.

Implicaciones éticas

Munilla ha destacado que "el deber moral en esta crisis internacional no termina con la acogida hospitalaria de los prófugos, sino que también existe una gran responsabilidad en la solución del conflicto armado que está en el origen de esta migración masiva". Al respecto, ha recordado que estos refugiados "tienen derecho a vivir en su propia tierra, de la cual han sido expulsados por el llamado Estado Islámico". Asimismo, se ha referido al deber ético de "la intervención militar humanitaria internacional, a la que tantas veces se ha referido la doctrina social de la Iglesia Católica" y ha indicado que Cáritas "está estudiando los conductos más adecuados" para trasladar ayuda a quienes permanecen en Siria e Irak.

El obispo donostiarra ha recordado que los cristianos ya pasaron por esta situación de "migración forzada" cuando José y María huyeron a Egipto para escapar del rey Herodes y salvar la vida del Niño Dios. "La historia se repite", ha sentenciado y, de la misma manera, ha hecho hincapié en que la historia de Aylan, el niño sirio cuyo cuerpo aparecía varado en una playa, "se superpone sobre la imagen del Niño Jesús que tuvo que huir a Egipto".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad