Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
efe
Miércoles, 22 de julio 2015, 00:18
Un centenar de residentes en España se ha trasladado a Irak o Siria para apoyar a los terroristas islámicos, según desveló ayer el director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa. El responsable del instituto armado afirmó que los conflictos de ambos países ... han atraído a unos 5.000 combatientes de países europeos.
Fernández de Mesa recalcó que en España, al igual que en otros países se han detectado multitud de casos de reclutamiento y radicalización, sobre todo, a través de redes sociales. Como novedad destacó que los residentes que viajan a Oriente próximo no son sólo futuros combatientes sino que también se han dado casos de jóvenes que pretenden casarse y establecerse en territorios bajo las autoridades extremistas.
El máximo responsable de la Guardia Civil -que inauguró en Logroño el curso de verano de la Universidad de La Rioja titulado "Inteligencia y Seguridad. Análisis del fenómeno yihadista"-, aseguró que España cuenta con un "factor diferencial" que a su juicio es el Estrecho de Gibraltar, que une África y Europa. Asimismo recordó que la propaganda yihadista simpre ha reivindicado el pasado árabe de la península, en referencia a Al Andalus, así como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Para Fernández de Mesa, estos planteamientos vinculados a la yihad global justifican que España permanezca en el nivel 4 de amenaza (el máximo es 5), dentro del plan de prevención y protección antiterrorista. No obstante, el director de la guardia civil puso en valor la labor de las fuerzas de seguridad y destacó que en lo que va de año se han detenido en España a 48 personas en 13 operaciones contra el terrorismo yihadista, mientras que en todo 2014 fueron arrestados 46 presuntos terroristas en el mismo tipo de investigaciones.
En opinión de Fernández de Mesa, el terrorismo yihadista es un fenómeno "complejo" de modo que hechos como los sucedidos recientemente en Francia, Copenhague y Túnez -escenarios de ataques terroristas- generan "un gran eco mediático", pero "el día a día muestra imágenes de auténticas atrocidades en países como Nigeria, Pakistán, Afganistán, Somalia, Kenia, Siria o Irak". "O vamos por delante de ellos en algunas cuestiones o tendremos perdida la batalla, aquí no tienen cabida tibiezas ni medias tintas, nos enfrentamos a un problema real que no necesita de grandes capacidades para conseguir grandes réditos a sus amenazas o a sus atentados terroristas", insistió.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Así es el ciclo diario de la melatonina, la hormona que te ayuda a dormir
Yolanda Veiga e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.