Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EFE
Martes, 8 de noviembre 2016, 15:12
Las primeras proyecciones electorales de los principales medios en EE UU no han deparado sorpresas, ya que el candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, se habría impuesto en los estados de Indiana y Kentucky, de tradición conservadora, y su rival demócrata, Hillary Clinton, ... habría ganado en Vermont. Trump también se habría impuesto en Virginia Occidental, que asigna cinco votos electorales.
Los centros de votación en Indiana, que aporta once votos electorales, y Kentucky, que reparte ocho, han sido los primeros de la jornada en cerrar a las 19.00 hora local (00.00 GMT del miércoles). Con esos dos estados ganados, además de Virginia Occidental, Trump comienza la noche con 23 votos electorales de los 270 necesarios para ser elegido presidente frente a los tres que se llevaría Clinton por su victoria en Vermont. En 2012, la noche electoral empezó de la misma manera, con Vermont para el presidente Barack Obama, aspirante a la reelección, e Indiana y Kentucky para su entonces rival republicano, Mitt Romney.
A las 19.00 hora local también han cerrado los centros de votaciones en Georgia, Carolina del Sur y Virginia, y las proyecciones de voto de la CNN arrojan empates técnicos entre Clinton y Trump en esos tres estados que suman 38 votos electorales (Georgia, 16; Virginia, 13; Carolina del Sur, 9) dentro de los 270 necesarios aproximadamente para hacerse con el triunfo final.
En Florida, un estado clave y con un gran peso en el resultado final de la noche, Clinton mantiene una ventaja de dos puntos porcentuales sobre Trump. Con un 30% de los votos escrutados, Clinton ostenta un 49,5% de los votos frente al 47,7% del magnate.
Trump acusa de fraude
Las últimas horas han estado marcadas por el fantasma del fraude agitado por la candidatura republicana. La campaña del candidato Donald Trump, ha presentado una denuncia por supuestas irregularidades durante las elecciones en el estado de Nevada, en concreto por una supuesta prolongación del periodo de votación durante la fase previa.
La denuncia iba dirigida contra el registrador de votantes del condado de Clark, Joe P. Gloria, a quien los republicanos acusan de mantener abierto la semana pasada un centro de votación «dos horas más del tiempo designado». El recurso, que afectaría a una zona del área metropolitana de Las Vegas con gran peso de las minorías, solicitaba se anulasen los votos contabilizados tras la hora límite; le ley, sin embargo, permite votar a quienes ya estuviesen haciendo cola antes del cierre del colegio. La demanda ha sido finalmente rechazada por una juez del Estado.
La demanda, más allá de sus repercusiones legales, pone de manifiesto la voluntad de Trump de impugnar cualquier atisbo de irregularidad en este proceso. El magnate neoyorquino ya ha advertido de que podría recurrir judicialmente los resultados de las elecciones presidenciales y ha alertado de posibles «amaños».
Hillary, victoriosa en Guam
La candidata del Partido Demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, ha obtenido una amplia victoria en la isla de Guam, un territorio estadounidense situado en el Pacífico y que ha anticipado la victoria final de un aspirante desde 1980. La isla, que se describe a sí misma como el lugar 'donde comienza el día de Estados Unidos', lleva 15 horas de ventaja con respecto a la costa esta de Estados Unidos. Aunque sus ciudadanos tienen nacionalidad norteamericana, el voto no cuenta porque Guam no tiene representación en el Colegio Electoral que designa al presidente.
En esta ocasión, Clinton ha obtenido el 71,63 % de los 32.071 votos depositados, según el periódico 'USA Today'. El republicano Donald Trump, por su parte, recibió un 24,16 % de los sufragios.
Precisamente ha sido la candidata demócrata la primera en depositar su voto en la urna. En unas breves declaraciones a los periodistas, Clinton ha destacado la importancia del momento y ha asegurado que confía en su victoria. «Espero ganar», ha afirmado a la salida de un centro de votación en la localidad de Chappaqua, en el estado de Nueva York, donde tiene su residencia. «Hay mucha gente involucrada en esto, y hay una gran responsabilidad en juego», agregó hacia las 8.00 hora local.
Clinton ha votado en la escuela Douglas G. Graffin, en Chappaqua, en el condado de Westchester, donde fijó su residencia para poder presentarse a senadora por Nueva York, con un mandato que mantuvo desde 2001 y 2009. La candidata demócrata acudió al centro de votación acompañada de su marido, el expresidente Bill Clinton (1993-2001), dos horas después de que abrieran los colegios electorales en la costa este de Estados Unidos.
La exsecretaria de Estado entró a un centro de votación colmado de fotógrafos y curiosos que recogían el momento en sus teléfonos móviles. Con aire desenfadado y sonriente, los Clinton saludaron a funcionarios y trabajadores que se encontraban allí, y se mantuvieron en el centro de votación unos diez minutos. A las afueras, Hillary Clinton aprovechó para saludar a sus partidarios y hacer sus breves declaraciones a los periodistas, antes de entrar al vehículo que la trasladaba.
Clinton seguirá los resultados en este estado y al final de la jornada acudirá a un centro de convenciones de la ciudad de Nueva York para participar en un acto público después de que se den a conocer los resultados.
Trump prepara su «fiesta de la victoria» en Manhattan
El candidato republicano, Donald Trump, también ha votado en la ciudad de Nueva York. Tras hacerlo, aseguró que todo está saliendo como esperaba. «Todo pinta bien, las cosas están saliendo muy bien», afirmó Trump en unas breves declaraciones a los periodistas que se encontraban en el interior del centro de votación poco antes de depositar su voto.
El magnate neoyorquino llegó minutos antes de las 11:00 hora local a una escuela pública del centro de Manhattan, muy cerca del rascacielos Trump Tower, donde ejerció su derecho acompañado de su esposa, Melania Trump. «Vamos a ver qué pasa (...) va a ser un día interesante», dijo el candidato republicano instantes después de depositar su papeleta, en el interior de una sala abarrotada de personas en la que se pudieron escuchar algunos gritos en su contra.
Minutos después, Trump abandonó el lugar junto a su esposa y su hija Ivanka sin hacer nuevas declaraciones a los periodistas, mientras cientos de personas esperaban al magnate a la salida del centro de votación. Unas horas antes de que el candidato acudiera a votar, dos mujeres fueron retenidas por la policía y expulsadas del interior de ese recinto electoral después de quedarse en toples para protestar por sus comentarios machistas.
Trump esperará los resultados en el hotel Hilton Midtown de Nueva York, donde ha convocado a sus seguidores a partir de las 18:30 hora local (23:30 GMT) mientras que Clinton hará lo mismo en el centro de convenciones Javits Center de Manhattan.
Victoria demócrata en el primer pueblo en votar
Hillary Clinton se ha impuesto este martes en la localidad de Dixville Notch, en el estado de New Hapshire, la primera que ha votado en la jornada electoral en Estados Unidos. Según el recuento, Clinton ha conseguido cuatro votos, por delante de su rival republicano, Donald Trump, que sólo ha conseguido dos apoyos. Por su parte, el candidato del Partido Libertario, Gary Johnson, ha obtenido un voto, al igual que Mitt Romney, cuyo nombre no está en las papeletas.
Dixville Notch es una diminuta localidad ubicada muy cerca de la frontera de Canadá y, a pesar de que se encuentra en la costa este, sus habitantes salen a votar a medianoche, seis horas antes de que se abran los colegios electorales en esta zona. Una vez que el reloj marca las 00.00 de la jornada electoral, los habitantes se dirigen el lujoso hotel Balsams Resort, que funciona como su particular colegio electoral, para depositar sus papeletas.
La última vez que los habitantes de Dixville Notch salieron a votar, en el marco de las elecciones primarias, Clinton no consiguió ningún apoyo, ya que todos los votos demócratas fueron para el excandidato demócrata Bernie Sanders. Por su parte, el excandidato republicano John Kasich se impuso ante Trump por tres votos a dos.
El pequeño pueblo ha pasado de tener 75 habitantes en 2008 a 12 en la actualidad. Ya entonces fue la primera victoria de la candidatura demócrata, en aquella ocasión cuando Barack Obama se presentaba por primera vez. Obama logró 15 de los votos, frente a los seis obtenidos por su rival directo, el republicano John McCain. Con una población tradicionalmente republicana, fue hace ocho años cuando por primera vez desde 1968, sus habitantes optaron mayoritariamente por la opción demócrata.
Dixville Notch comenzó con esta curiosa tradición de adelantarse a todo el país en 1960 y a ella se sumó en 1996 Hart's Location, un pueblo que inició esta práctica en 1948, si bien la abandonó en 1964. En los últimos comicios, Dixville Notch ha acaparado la atención de los medios porque a pesar de su pequeño tamaño, en las elecciones de 2000, 2004 y 2008 coincidieron los resultados de esta localidad con la elección del presidente a nivel nacional, si bien en 2012 Obama quedó empatado con Mitt Romney, ambos con cinco votos.
Votaciones en Hart's Location y Millsfield
Según la legislación de New Hampshire, las comunidades con menos de cien votantes pueden abrir sus colegios electorales a medianoche y cerrarlos una vez que hayan votado los que se hayan registrado para depositar sus papeletas. Este es el caso de otras dos localidades, Hart's Location y Millsfield, donde Clinton y Trump se han repartido las victorias, si bien el republicano ha obtenido más votos.
En Hart's Location, Clinton ha derrotado a Trump por 17 votos a 14, mientras que Johnson ha recabado tres apoyos. Por su parte Sanders y Kasich han recibido un voto cada uno. En Millsfield, Trump ha obtenido 16 votos por los cuatro logrados por Clinton, lo que le da una ventaja de 32 a 25 en el total de la primera noche de la jornada electoral estadounidense.
Los resultados de las elecciones de Estados Unidos se conocerán hoy de manera escalonada, empezando con el cierre de los colegios electorales en la costa este y terminando por los estados de Hawai y Alaska, extremos de un país de 9,8 millones de kilómetros cuadrados que abarca seis husos horarios.
Cada estado tiene su propio sistema de escrutinio, por lo que la rapidez en la publicación de los resultados varía de uno a otro. No obstante, las proyecciones electorales comenzarán a difundirse desde las 19.00 horas de la costa este de EEUU (01.00 hora española).
Obama cumple con su tradicional partido de baloncesto
El presidente estadounidense, Barack Obama, ha dedicado las primeras horas de la jornada electoral en la que se decidirá a su sucesor a jugar a baloncesto, una afición que retoma como ritual cada cuatro años en comicios presidenciales. El demócrata Obama, que ya votó hace una semanas por anticipado en Chicago, acudió a un gimnasio de Fort McNair, una instalación militar naval en Washington, a las orillas del río Anacostia, a jugar el partido.
Anoche, el mandatario estadounidense participó en el cierre de campaña de la candidata demócrata, Hillary Clinton, en Filadelfia, junto a la primera dama, Michelle Obama. Durante las últimas semanas, Obama ha estado especialmente activo y ha participado en numerosos actos para solicitar el voto para Clinton y criticar con firmeza al aspirante republicano, Donald Trump.
El baloncesto es el deporte favorito del actual presidente estadounidense, quien solía a menudo jugar partidos junto a amigos hasta que en uno de ellos, en 2010, sufrió un golpe en la cara por el que recibió doce puntos de sutura en el labio. Como consecuencia, el Servicio Secreto urgió a Obama a optar por una afición con menos contacto. No obstante, Obama ha mantenido la tradición del partido de baloncesto mañanero como ritual de las jornadas electorales presidenciales, cada cuatro años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.