Imagen de uno de los cayucos que llegaron a Canarias en 2007 durante la crisis migratoria que se inició en Mauritania.

Piratas, mafias y Al-Qaida, con tentáculos en la zona donde desaparecieron los tres militares españoles

El helicóptero del Ejército con ellos a bordo despegó de la frontera de Mauritania con el Sáhara, un territorio en el que ya se han producido secuestros por parte de yihadistas y desde el que operan los traficantes de inmigrantes con destino a Canarias

óscar b. de otálora

Jueves, 29 de octubre 2015, 01:23

La desaparición de los tres militares españoles en aguas del Sáhara Occidental se ha producido en unas costas que están amenazadas de forma esporádica por algunas de las organizaciones más peligrosas de África: los barcos piratas que en ocasiones se desplazan desde el Golfo de ... Guinea, las tramas de tráfico de inmigrantes que hace años operan en las orillas del desierto mauritano y Al-Qaida del Magreb, que en 2009 ya secuestró a tres cooperantes españoles en la zona. Estas tres redes son especialmente activas en zonas alejadas del lugar del siniestro, pero su área de influencia sí que llega hasta esas costas.

Publicidad

El helicóptero Super Puma del Ejército del Aire desapareció el 22 de octubre tras haber abandonado la localidad mauritana de Nouadibou, donde había parado a repostar procedente de Senegal, para dirigirse a Canarias. Su última señal se envió a las tres de la tarde hora española, cuando se activó su baliza de alerta. El accidente está rodeado de confusión, puesto que, según las primeras informaciones, un helicóptero marroquí vio una balsa con bengalas de emergencia, supuestamente, en la que se encontraba la tripulación española. Posteriormente, el Ministerio de Defensa anunció que los tripulantes habían sido rescatados por una patrullera marroquí, algo que fue desmentido. A partir de ese momento, el ministro Pedro Morenés, comenzó a utilizar la hipótesis del secuestro para explicar la desaparición de los tres militares españoles. De forma paralela, envió barcos a la zona para intentar dar con el paradero de la aeronave.

Barcos pesqueros

Aunque el Ministerio de Defensa mantiene abiertas todas las hipótesis y aún es pronto para imputar un hipotético secuestro a una organización, el área en la que desapareció el helicóptero fue conocida hace siete años por ser el punto de partida de la denominada 'crisis de los cayucos', en la que alrededor de 40.000 personas fueron trasladadas desde Mauritania hasta Canarias por mafias organizadas de tráfico de personas. Estas redes delictivas, que utilizaban los pequeños barcos de pesca costera para trasladar a emigrantes, comenzaron a decaer cuando España y Mauritania crearon equipos de actuación conjunta para perseguir a las mafias. En los últimos siete años se ha detenido a 148 responsables de las mafias locales. Según los expertos en seguridad, muchos de los componentes de estas mafias utilizaban la propia infraestructura pesquera de la zona para conseguir los barcos y los navegantes que hicieran el viaje hasta Canarias. En este sentido, las organizaciones no han desaparecido sino que se han reconvertido a sus antiguos oficios. En febrero de este año, por ejemplo, las Policías española y mauritana interceptaron, en el mismo lugar donde repostó el helicóptero siniestrado, un cayuco con 18 inmigrantes ilegales que pretendía llegar a Canarias. En este sentido, uno de los primeros informes que se produjo sobre el accidente de los militares señalaba que habían sido rescatados por pescadores, algo que más tarde se rechazó por falta de datos.

Pero en las cercanas aguas de Senegal también han aparecido recientemente rastros de los piratas procedentes del Golfo de Guinea. A comienzos de este año, la Armada senegalesa interceptó a un pesquero que navegaba en sus aguas territoriales ante la sospecha de que formaba parte de las flotillas que de forma regular asaltan petroleros y otros mercantes en las aguas de Guinea, Nigeria o Costa de Marfil, consideradas 'la segunda Somalia' en referencia a la cada vez más abundante actividad de piratas. Según las organizaciones que supervisan el tráfico marítimo, la intercepción de este pesquero sospechoso podría estar vinculada con actividades de contrabando en aguas de Senegal, fronteriza con Mauritania. pero dentro de las actividades piratas de Guinea.

Cooperantes secuestrados

Pero en la zona también se encuentra activa Al Qaida del Magreb Islámico (AQMI), una de las filiales del grupo terrorista que actúa de forma especial en el Sahel. En 2009, una de las filiales de esta trama ya llevó a cabo el secuestro de tres cooperantes catalanes en las cercanías de Nuakchot, la capital. Los tres rehenes fueron liberados casi un año después tras gestiones del Gobierno español que incluyeron sacar de la cárcel en Mauritania de un preso vinculada a AQMI. La actividad de estas células terroristas en el citado país, no obstante, se ha visto reducida después de que, en 2012, el Gobierno francés decidiera intervenir militarmente en la fronteriza Mali, donde los islamistas habían tomado la ciudad de Tombuctú y creado un estado paralelo que amenazaba con colapsar el Gobierno oficial de Bamako.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad