500 autobuses y 25.000 pasajeros. Es el trasiego que se registró ayer en la estación Intermodal de Bilbao. La infraestructura inaugurada en el otoño de 2019 se enfrentó al que fue, posiblemente, el día con más tráfico desde su apertura. Era la primera jornada ... de la Operación Salida de Semana Santa y, casi con seguridad, la de mayor ajetreo, superando incluso al próximo miércoles y jueves, momentos en los que también habrá picos importantes de usuarios. Al menos así lo cree su director, Alejandro Pereiro, que se muestra muy satisfecho porque la presencia de viajeros en las dársenas es cada día mayor, después de tres años que han estado totalmente mediatizados por la pandemia.
Publicidad
La Intermodal encara sus primeras vacaciones de primavera sin restricción alguna por el covid. Será la primera Semana Santa con normalidad, sin ni siquiera mascarillas. Y será también la primera vez que los usuarios habituales se puedan subir gratis a los autobuses de larga distancia, después de que el Gobierno de Pedro Sánchez extendiera en febrero una medida que se había probado con éxito, en el último cuatrimestre de 2022, en los trenes de Renfe. Estas bonificaciones han revitalizado el tráfico de pasajeros. Pereiro afirma que los viajes de larga distancia han progresado este año cerca de un 20%.
Los 25.000 usuarios que espera la Intermodal son más o menos los mismos que hoy pasarán por el aeropuerto de Bilbao. Loiu operará 146 vuelos, lo que supondría alcanzar los 26.200 clientes, si los aviones fueran todos de 180 plazas (los hay más pequeños) y despegaran llenos hasta la bandera (algo que pocas veces ocurre). Por la estación de autobuses de Garellano pasarán esta Semana Santa unos 130.000 usuarios (desde hoy y hasta última hora del jueves), lo que supone un incremento cercano al 15% con respecto a 2022, cuando lo hicieron en los mismos días 116.114 personas.
La ruta estrella para esta Semana Santa será la de Madrid. Para hoy hay 31 salidas previstas hacia la capital y, en sentido inverso, serán 30 autocares los que desembarquen en los andenes subterráneos de la villa. Entre ambas ciudades podrían moverse más de 2.000 personas. «El viernes pasado ya tuvimos 40 autobuses y 1.600 clientes», apunta el director de la Intermodal. La línea está operada por Alsa.
Publicidad
Este mismo grupo de movilidad está detrás del otro segundo trazado con más usuarios desde Bilbao. Se trata del recorrido que vertebra el Cantábrico. La línea Irún-Santiago (así se llama la concesión administrativa) pasa o sale de Bilbao y lleva a numerosos vizcaínos a Galicia, Asturias (Oviedo y Gijón) y, sobre todo, a Cantabria, donde un buen número de vecinos del territorio tiene allí su segunda residencia en localidades como Laredo, Noja o Argoños, sin olvidarse de Santander. Para hoy está previsto que circulen algo más de medio centenar de autocares.
También gestiona Alsa el enlace que permite alcanzar Zaragoza y Barcelona. A la primera ciudad se espera que hoy haya unos quince autobuses, sumando ambos sentidos. Y a la capital catalana habrá cerca de media docena. Es un viaje largo: entre siete horas y media y ocho horas y media, en función de las veces que se detenga el autocar por el camino.
Publicidad
Otra de las rutas que se reactiva es la que se dirige a Murcia y se detiene en numerosos municipios de la costa levantina. La línea la opera Bilman Bus y para esta Semana Santa hay un buen número de excursiones organizadas para visitar Benidorm, en su mayoría de personas de la tercera edad.
Bilbao-Madrid: Es posiblemente la conexión más importante. Ayer se registraron más de 2.000 viajeros y 61 autobuses en ambos sentidos.
Santiago-Bilbao: La ruta que vertebra todo el Cantábrico, con especial importancia y significación para los vizcaínos por unir el territorio con localidades cántabras como Laredo, Noja o Santander. La oferta aquí superó ayer los 50 servicios entre salidas y llegadas.
Publicidad
Bilbao-Zaragoza-Barcelona: Alrededor de diez servicios en ambos sentidos.
Bilbao-La Manga: La ruta se reactiva de cara al verano, con excursiones organizadas. El recorrido llega a Murcia tras parar en localidades turísticas levantinas como Benidorm o Alicante.
Bilbao-Algeciras: Enlace de muy larga distancia. Desde origen a destino hay 17 horas de autobús. El usuario viaja normalmente solo.
Bilbao-Vitoria: Ruta vital para los vizcaínos, sobre todo por temas laborales. Entre ambas ciudades hay lo que se puede llamar 'un puente terrestre'. Ayer hubo 40 salidas desde la capital vizcaína y 39 desde la alavesa.
Publicidad
Bilbao-Burgos: Otra línea que se revitaliza en épocas festivas, ya que pasa por Las Merindades (Villasana, Villarcayo o Medina), donde muchos vizcaínos tienen familia o segunda residencia.
Bilbao-Logroño: Hubo una decena de salidas y otras tantas llegadas.
Bilbao-Pamplona: Este enlace también se reforzó ayer. En total fueron 8 salidas y 8 llegadas.
Múltiples destinos: Desde Bilbao se puede llegar a ciudades como París, Rennes o Toulouse, en Francia; a Oporto y Lisboa (Portugal); a Luxembutgo, a Bucarest (Rumanía) o a Sofía (Bulgaria), entre otras conexiones.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.