Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Un vecinos subre una de las empinadas cuestas de Elantxobe. Ignacio Pérez
Inician una campaña de recogida de firmas para evitar el traslado de la doctora Ruth Torre

Inician una campaña de recogida de firmas para evitar el traslado de la doctora Ruth Torre

También han convocado una concentración de protesta para el domingo al mediodía en el puerto de Elantxobe

Mirari Artime

Viernes, 8 de marzo 2024, 01:02

Los vecinos de Ibarrangelu y Elantxobe, respaldados por los ayuntamientos de sendos municipios, han decidido intensificar las acciones para evitar que el próximo miércoles se haga efectivo el traslado de la doctora Ruht Torre que atiende la consulta médica de ambas localidades.

Para frenar que la facultativa se incorpore al ambulatorio de Galdakao, han comenzado una recogida de firmas que presentarán a la dirección de Osakidetza. «Tenemos muy claro lo que queremos», ha indicado el alcalde de Ibarrangelu, Jesus Mari Ziluaga (Armendu).

«Es nuestra médica y nuestra atención primaria y vamos a defenderlas», ha añadido el máximo responsable municipal. La recogida de adhesiones arrancará dentro de las actividades organizadas con motivo del 8-M y proseguirán el fin de semana.

En concreto, en la concentración de protesta que han acordado celebrar el domingo al mediodía (12.15) en el puerto de Elantxobe. «No hay ningún escrito, tan sólo una lista de adhesiones porque desde Osakidetza conocen de sobra la petición de los ciudadanos de los dos municipios que en este asunto vamos de la mano», indica.

Buena noticia

Aunque la médica ya se ha despedido de sus pacientes al tener que cubrir la plaza por la que opositó en la oferta pública de empleo del servicio vasco de salud (2018-2019), los vecinos han reiterado su intención de «no parar porque Ruth quiere quedarse y administrativamente resulta posible», han manifestado.

Desde Osakidetza, por su parte, han explicado que «el centro de salud de Ibarrangelu-Elantxobe estará cubierto de forma estable con una persona con plaza que ha anunciado que quiere ejercer su derecho a ocupar ese puesto». De ahí, que instan a los alcaldes a que «como representantes públicos trasladen esa buena noticia a los ciudadanos que tendrán cubierto el servicio de atención primaria no de forma temporal sino de manera estable».

En esa línea, les recuerda que uno de los compromisos más importantes adquiridos por el departamento de Salud del Gobierno vasco para esta legislatura fue la celebración de ofertas públicas de empleo «para estabilizar miles de plazas que estaban ocupadas por interinos, un objetivo compartido y demandado por todos los partidos, sindicatos y personal del sistema vasco de salud», recoge el escrito donde se recalca que las OPE son especialmente importantes en Atención Primaria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Inician una campaña de recogida de firmas para evitar el traslado de la doctora Ruth Torre