Los bomberos luchan contra el fuego. MAIKA SALGUERO

El incendio de Balmaseda tuvo un «comportamiento extremo» y «sin antecedentes» en Bizkaia

Las llamas calcinaron 426 hectáreas en Balmaseda y 15 en Zalla. Los guardas forestales mantienen la vigilancia ante la alerta naranja de este fin de semana

Sergio Llamas

Jueves, 27 de octubre 2022, 13:48

El incendio forestal desatado este domingo en Balmaseda no sólo ha sido el mayor en Bizkaia de las últimas tres décadas, sino también un fuego diferente «a los que hemos tenido hasta la fecha», ha detallado este jueves el jefe del servicio de Montes, Carlos ... Uriagereka. Según ha apuntado, «no había antecedentes» de este episodio por su «comportamiento extremo» y su «propagación explosiva» en las primeras horas. Además de contar con «una longitud en cabeza enorme en los primeros momentos», también ha remarcado que mantuvo «una explosividad importante en cola, contra viento e incluso en terreno descendente», alcanzando así a las localidades burgalesas de Bortedo y Antuñano, donde las autobombas de los servicios forales ayudaron a proteger las edificaciones.

Publicidad

Aunque el incendio que se originó a las 11.00 horas del domingo ya estaba controlado el lunes y se declaró su extinción este martes a las 20.00 horas, el riesgo no ha finalizado. «Ahora tenemos una alerta naranja hasta el fin de semana y hemos reforzado los dispositivos», ha apuntado el responsable de Montes, quien ha señalado que los espacios afectados continúan siendo vigilados. «Los guardas forestales están patrullando por la zona», ha agregado. Durante los próximos días estarán prohibidas las quemas, barbacoas y la actividad forestal.

Vídeo.

En total las llamas impulsadas por los vientos que alcanzaron los 120 kilómetros por hora han arrasado 426 hectáreas en Balmaseda, mayoritariamente de montes de utilidad pública, y otras 15 en Zalla, en la zona de La Herrera. En Castilla y León por el momento se calcula una afección de otras 350 hectáreas. Más allá de las viviendas arrasadas y de un camión de bomberos que se vio atrapado por el fuego, no hay que lamentar incidencias personales salvo algunos casos de inhalación de humo y quemaduras pequeñas de poca entidad. «Eso nos tiene que dar satisfacción», ha felicitado el jefe de Montes de la Diputación, que ha recordado que el domingo trabajaron en el operativo 111 personas (17 del servicio de Montes entre técnicos y guardas forestales, 50 operarios de Basalan y 44 bomberos forales con 32 vehículos como camiones de agua, todoterrenos ligeros y hasta un buldozer). El director general de Gestión de Emergencias y Protección Civil, Pedro Izaga, ha apuntado que sólo en la Diputación se suman más de 3.000 horas de trabajo para combatir este fuego.

«El domingo 23 no fue un día normal. Normalmente el servicio de emergencias acumula entre 15 y 20 salidas diarias y ese día hubo 53 por el viento, lo que puede darnos una imagen», ha señalado Izaga. En cuanto a la «virulencia del incendio forestal», ha destacado que obligó a activar un plan especial de Protección Civil. «En estos casos todas las instituciones colaboran y son solidarias con lealtad institucional», ha puntualizado Izaga, que ha puesto en valor y agradecido a todas las entidades participantes. Al estar ya sobre aviso, la activación del personal fue inmediata. También ha realizado una mención especial a todos los grupos de voluntarios de Protección Civil, y especialmente al de Balmaseda «cuyo conocimiento del terreno nos ayudó muchísimo sobre todo durante las primeras horas».

Vídeo. luis calabor

Reforestación inmediata

Uriagereka ha avanzado que la reforestación en los montes de utilidad pública se llevará a cabo de manera inmediata. Primero se cortarán y enajenarán las plantaciones de coníferas cuya madera todavía es aprovechable. Los ingresos irán para el Ayuntamiento de Balmaseda, con el fin de acometer esta labor. La corta comenzará pronto para preparar el terreno de cara ya a la campaña del 22-23, y a la de los años 23-24. «Queremos que esos terrenos se restauren a la mayor brevedad que no haya problemas de erosión y volver a tener una superficie adecuada que Balmaseda recupere y le anime a mantener una gestión forestal sostenible, que es una herramienta pasiva de prevención», ha apuntado.

Publicidad

Por último, el jefe de Montes ha recordado que la hipótesis más consolidada sobre el origen del fuego hace referencia a la línea eléctrica de la carretera entre Balmaseda y Atziniega, que pudo sufrir un contacto por una rama. «De él surgieron chispas, que con esas condiciones de viento, generan el incendio que se va expandiendo. Hay evidencias bastante claras respecto a ello», ha apuntado.

Las explicaciones se han ofrecido tras una jornada formativa en la escuela agraria de Derio que ya estaba planificada antes del incendio, y en la que un dispositivo de Castilla y La Mancha está enseñando sus métodos de trabajo contra los fuegos forestales a las diferentes agencias vizcaínas. Uriagereka ha apuntado que esta «mejora continua» les permitirá poder enfrentarse «a esta tipología de incendios».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad