Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso, y el subdelegado del Gobierno en Bizkaia, Vicente Reyes, han visitado la renovada aduana de Bilbao que abre sus puertas mañana como buque insignia de los servicios que presta la Administración General del Estado. En pleno muelle ... de Uribitarte, a escasos metros de la ría y con el acceso por Barroeta Aldamar, el señero bloque levantado en 1890 reabre por fin sus puertas tras una rehabilitación que se ha alargado seis años y que ha requerido de una inversión de más de 13 millones de euros. Según Denis Itxaso, la aduana es ya «la gran ventanilla de la Administración central en Bilbao ya que se han trasladado a sus dependencias la mayoría de los servicios que presta en el territorio y se ha modernizado también la atención ciudadana».
Los vizcaínos podrán ver su interior y recurrir a sus servicios desde mañana mismo, si bien es necesario pedir cita previa. Las gestiones que se concentran en la nueva aduana corresponden a cinco ministerios diferentes y precisamente por ello el traslado será escalonado, aunque la mayoría está en marcha. Mañana comienzan a atender los funcionarios de la Oficina de Extranjería, el Fogasa, Sanidad Exterior y Telecomunicaciones y el próximo jueves lo harán los de Tráfico. A lo largo de noviembre arrancará Comercio y, para principios de año, el Muface. Sólo faltará entonces la llegada de la Demarcación de Costas, que aún no tiene fecha exacta pero se ubicará en el mismo emplazamiento.
Unos 750 ciudadanos vizcaínos pasarán por allí a diario para recabar información, hacer trámites o ponerse una vacuna, según las estimaciones oficiales. A partir de ahora será el lugar donde se celebrarán los exámenes teóricos de conducir previos preceptivos para la obtención del carné. Dejará de ser necesario subir a Artxanda para examinarse como hacían hasta ahora 16.000 personas cada año.
una unificación inédita
Unos 175 empleados públicos darán respuesta a los ciudadanos en la renovada aduana y casi un tercio de ellos se encargarán de sus trámites de tráfico. Debido a la pandemia se han reducido los aforos de las estancias y se han instalado pantallas de metacrilato en todas las mesas. Hay espacio suficiente, ya que las cuatro plantas del bloque suman 8.000 metros cuadrados construidos, 3.000 de ellos de superficie útil.
Cuentan en la delegación del Gobierno que es inédita en España una unificación de este volumen de servicios del Estado, de cinco ministerios y con temas delicados como Tráfico o Extranjería. Y precisamente por ello no ha sido fácil. Para Denis Itxaso, «la puesta en marcha de este edificio, querido y de prestigio en Bilbao, refleja la apuesta decidida del Estado por recuperar, mantener y, lo más importante, dar un uso público a uno de sus edificios más emblemáticos». Según Vicente Reyes, subdelegado del Gobierno, «tiene una excepcional factura y fue testigo del paso del tiempo y de los cambios de la villa. Hoy este inmueble se incorpora por derecho propio al Bilbao nacido tras la irrupción del Metro, del Guggenheim y de tantos otros hitos que lo sitúan en la vanguardia del siglo XXI».
Es una nueva vida para la aduana, el bloque levantado en el año 1890 por los arquitectos Julio Saracíbar y Eladio Iturria y que fue inaugurada tres años más tarde. Su balaustrada de mármol blanco de Macael -recuperada trozo a trozo- y los bustos y falúas esculpidas recuerdan que fue el epicentro de una villa comercial. Hoy esas falúas que recorrían la ría viajan dentro de otro buque insignia.
3.000 metros cuadrados de superficie útil tiene la renovada aduana, con una superficie construida en 8.008,91 metros cuadrados. El bloque, de cuatro plantas, se levantó en 1890.
A pie de calle Básicamente, la atención al público de la Dependencia Provincial de Trabajo e Inmigración-Oficina de Extranjería, Jefatura Provincial de Tráfico y aula de exámenes y el Centro de Vacunación Internacional. Hay garita y sala de prensa.
Primera planta Aquí se encuentra la Unidad Administrativa de Bizkaia del Fondo de Garantía Salarial, conocido como Fogasa. Asimismo, hay algunas dependencias de trabajo interno -sin atención al público- de las áreas de Extranjería y Tráfico.
Segundo y tercer piso En el segundo piso está la Demarcación de Costas del País Vasco, el Muface, la Dirección Territorial de Comercio del País Vasco-Soivre, Icex España Exportación e Inversiones y Telecomunicaciones. En la última planta hay archivos.
El traslado de ocho servicios diferentes de la Administración General del Estado dejará libres grandes espacios en cinco edificios situados en el centro de la villa. Dos de ellos eran propiedad de la Administración: el edificio de Tráfico en el Sagrado Corazón y el Muface, en Ledesma. El primero de esos bloques está en un espacio muy codiciado. En otros tres edificios se abonaban alquileres -Comercio Exterior, Fogasa y Sanidad-, por lo que habrá un importante ahorro para las arcas públicas. Desde la Subdelegación del Gobierno en Bizkaia calculan que ronda el medio millón de euros anuales. Había otros tres locales que habían sido cedidos -Telecomunicaciones, Costas y Extranjería- y que ahora serán devueltos. La unificación de los servicios implica también una reducción de costes como luz, agua, calefacción o seguridad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.