![La Iglesia vizcaína investigó el pasado año siete casos de abusos a menores](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/02/09/obispo-kNyB-U2101482433932N4F-1200x840@El%20Correo.jpg)
![La Iglesia vizcaína investigó el pasado año siete casos de abusos a menores](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/02/09/obispo-kNyB-U2101482433932N4F-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El informe del Defensor del Pueblo y la auditoría de Cremades, encargada por la Conferencia Episcopal, pusieron sobre la mesa tanto cifras como recomendaciones en relación a los abusos sexuales a menores de edad en el seno de la Iglesia. La Diócesis de Bilbao, una ... de las más activas en la reparación, continúa trabajando en el reconocimiento y el apoyo a los afectados, y sigue recibiendo, aunque no al mismo nivel que en 2022, testimonios de personas que sufrieron pederastia. El pasado año, la comisión creada 'ad hoc' en 2019 para investigar esta lacra abrió siete expedientes, vinculados a otras tantas víctimas que en su infancia padecieron abusos.
El dato lo han ofrecido desde la oficina para la protección de menores de la Iglesia vizcaína este viernes en el marco del acto de plantación de un olivo en recuerdo de los afectados en el Bosque de la Concordia del Seminario de Derio. La memoria de actividad del pasado año se hará pública a finales de mes, pero han adelantado que, entre los acusados, hay «un sacerdote diocesano ya fallecido, un religioso, un sacerdote de otra diócesis, tres laicos (uno de ellos sin identificar) y un último caso abierto, en el que aún queda pendiente la reunión con la víctima». Ascienden así a 39 los casos investigados por la comisión desde el comienzo de su andadura.
El obispo, Joseba Segura, ha sido el encargado de echar la tierra al olivo, un árbol que fue presentado, como símbolo «del sufrimiento de un inocente», en la inédita 'misa del perdón' celebrada en marzo del pasado año en la Catedral de Santiago. «El acto tuvo mucha repercusión, pero no solo mediática, sino también del colectivo de víctimas. Y la gente que vio cono lo hicimos y cómo espontáneamente era algo que claramente sentíamos como auténtico, como verdadero, y ellas también se sintieron bien», ha manifestado el prelado.
Segura espera que el olivo, plantado junto al retoño del árbol de Gernika e identificado con una placa que reza 'En memoria de las víctimas de abusos sexuales: A mí me lo hicisteis', «se vaya haciendo fuerte» y que «represente» dos cosas. La primera, «memoria, de todas las personas que han sufrido abusos en la Iglesia». La segunda, que «a medida que este árbol se vaya haciendo más grande y más fuerte va a crecer también nuestro compromiso de que esto no va a poder ser posible nunca más en nuestros espacios y en las relaciones e instituciones de la Iglesia».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.