Más de 200 vuelos programados para dentro de dos semanas en el aeropuerto de Bilbao y unos 16 en Hondarribia corren el riesgo de quedarse en tierra por la huelga de pilotos de Vueling que se avecina. El sindicato Sepla ha ... convocado a la plantilla a secundar un paro total los días 25 y 26 de este mes, así como el 4 y 5 de mayo. La aerolínea catalana cuenta con más de un millar de pilotos en nómina (el número de profesionales de vuelo ascendía a 1.093 en marzo de 2017).
Publicidad
El conflicto laboral podría tener una repercusión brutal en el aeródromo vizcaíno, donde la firma barcelonesa es líder destacado. El año pasado transportó a 1,7 millones de pasajeros desde 'La Paloma', casi uno de cada cuatro viajeros. Este verano operará 22 rutas y espera crecer por encima del 10%.
La compañía tiene previsto operar aproximadamente medio centenar de vuelos en cada uno de los cuatro días afectados por la movilización. Habrá que ver cuántos aviones consigue movilizar con personal que no secunde la llamada del Sepla y con los posibles servicios mínimos que sean decretados por las autoridades competentes.
Los representantes de los pilotos sostienen que irán a la huelga por los «reiterados incumplimientos» por parte de la aerolínea. El Sepla ha indicado que estos incumplimientos se refieren a diversos artículos del convenio colectivo de pilotos y a los acuerdos que regulan las bases en el extranjero. Según afirman, la intención de la compañía de crecer a través de estas bases «puede poner en riesgo los derechos laborales y los puestos de trabajo de los pilotos de Vueling en España».
El sindicato, que declinó ayer ahondar más en los motivos de las protestas, a la espera de una rueda de prensa que se celebrará hoy en Madrid, mantiene que registró la convocatoria oficial de huelga ayer. Por su parte, fuentes de Vueling explican que aún no han recibido ningún documento sobre la llamada a los paros, lo que les impide trabajar en los servicios mínimos: «Nuestra prioridad más evidente son los pasajeros y afectarles en la menor medida posible». Las mismas fuentes precisaron que «llevamos varios meses negociando y desafortunadamente no se ha llegado a ningún acuerdo. Tenemos el máximo respeto al derecho de huelga, pero lamentamos llegar a esta situación».
Publicidad
Por otro lado, el delegado del Gobierno en el País Vasco, Javier De Andrés, se refirió ayer a las declaraciones de la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno vasco, Arantxa Tapia, en las que defendía que los aeropuertos de Euskadi funcionaran como uno solo y de forma coordinada. Tapia demandaba que los vuelos desviados de Loiu fueran a aterrizar a Foronda y no a otros aeródromos más lejanos. De Andrés calificó de «muy sensato y razonable» que se unan los tres aeropuertos vascos.
Tras un acto de entrega de diplomas a radioaficionados, el delegado del Gobierno señaló que para lograr ese objetivo es necesaria la colaboración entre el Estado, las instituciones vascas y las compañías aéreas que operan en Loiu, Foronda y Hondarribia. En su opinión, acuerdos de este tipo permitirían una utilización «más eficiente» de los tres aeropuertos. Respecto a la apertura las 24 horas del día del aeropuerto de Foronda, De Andrés dijo que el horario se ampliará «si hay más demanda, si hay más vuelos».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.