
Ver 10 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver 10 fotos
«¿Cuál de los dos carriles vais a cortar?». «Los dos». Con esta conversación entre un ertzaina y una manifestante arrancó este jueves a las ... siete de la mañana el piquete que consiguió cortar el acceso a Bilbao por San Mamés. Bajo el lema 'a favor de un derecho al cuidado', miles de personas (en su mayoría mujeres, pero también se sumaron hombres a la protesta) reclamaron durante todo el día un sistema de cuidados público y comunitario.
Después de unos piquetes que a primera hora complicaron la salida de los principales municipios de Bizkaia y colapsaron los accesos a la capital, la jornada volvió a la normalidad en la mayor parte del territorio. En Bilbao prácticamente la totalidad de los comercios estaban abiertos. De hecho, al paso de una manifestación por la Gran Vía los piquetes se fijaron como objetivo que todas las tiendas se vieran obligadas a bajar la persiana, provocando que los antidisturbios tuvieran que proteger las entradas. En cambio, en zonas como el Duranguesado, Gernika u Ondarroa el seguimiento fue amplísimo.
El número de personas que secundaron la protesta también fue desigual en función del sector. Sin lugar a dudas, los trabajadores públicos fueron quienes más se sumaron a la huelga. Destaca Educación, donde según el movimiento feminista el paro en la escuela pública fue del 70%. Sin embargo, el Gobierno vasco rebajó esa cifra al 38%.
Según datos oficiales, el 13% de los administrativos, el 11% de los trabajadores de Justicia y el 5,6% de los empleados del turno de mañana de Osakidetza secundaron los paros. Los organizadores de la protesta, sin embargo, aseguraron que «algunos ambulatorios permanecieron cerrados».
El movimiento feminista también denunció que los servicios mínimos en residencias fueron «excesivos, en muchos casos del 100%». Según explicaron, esta situación condicionó «totalmente» el impacto del paro que -sostienen- fue del 90% en los trabajadores que podían secundarlo.
Las manifestaciones más multitudinarias tuvieron lugar en la Gran Vía bilbaína. Mientras la de la tarde reunió a 25.000 personas, por la mañana se juntaron unas 4.000. Las organizadoras aseguraron que la protesta de este jueves «no es más que un comienzo». Así, reclamaron «poner fin a las políticas de gentrificación», criticaron la entrada de multinacionales en el negocio de los cuidados y reclamaron pensiones dignas.
Garbiñe Aranburu, coordinadora general de LAB, denunció que «con los cuidados se está haciendo negocio y las instituciones están poniendo la alfombra roja para su privatización». Por su parte, Amaia Muñoa, secretaria adjunta de ELA instó al Gobierno vasco a «dar respuesta a estas reivindicaciones porque urge un cambio de políticas.
La portavoz de la Diputación de Bizkaia, Leixuri Arrizabalaga, en cambio, aseguró que su administración no apoyaba el paro al considerar que hay otras vías para alcanzar los objetivos propuestos. «Más que una huelga feminista, se trata de un paro por los cuidados», añadió.
Bizkaia fue el único de los territorios históricos en los que no se detuvo a ningún manifestante. En Donostia varios encapuchados se ataron con cadenas a la entrada de la sede foral y otra docena de activistas se sentaron delante de ellos haciendo de parapeto para dificultar también el desalojo de los mismos por parte de la Ertzaintza. Al menos una veintena de agentes actuaron para desatar las cadenas y mover uno a uno del lugar a los encadenados y así reestablecer la normalidad en ese punto. Finalmente cinco personas fueron detenidas por un delito de «desordenes públicos, desobediencia y resistencia». En Álava, en cambio, la Policía autonómica detuvo a dos personas que iban en un piquete en la fábrica Michelín.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.