Vista del convento de las clarisas, en Gernika. E. C.

Hoteles, casas de cultura... el destino de la veintena de abadías cerradas desde los 90

A. C.

Lunes, 20 de mayo 2024, 01:20

La pérdida de vocaciones no es algo nuevo. El cierre de conventos en Bizkaia ha sido constante desde finales de los años 80, con una etapa especialmente intensa a finales del pasado siglo y comienzos de este. Hasta una veintena de instalaciones monásticas han puesto ... el candado desde que las clarisas de Balmaseda abandonaran un deteriorado convento de San Roque en 1984 hasta que sus hermanas de Gernika hicieran lo mismo el pasado año.

Publicidad

El edificio de la villa encartada estaba en muy mal estado, y costó venderlo, pero lo consiguieron y aquella construcción renacentista se convirtió en un hotel. El de Santa Isabel de Gordexola es un reconocido restaurante de bodas, mientras que el de las clarisas de Portugalete, la casa de cultura de la villa. Las agustinas de Lekeitio, por su parte, abandonaron en 2008 el convento de Santa Rita, que fue ocupado como gaztetexe.

Y fue en torno a esos años cuando se produjo una cascada de cierres. Bajó la persiana el de Santa Isabel de Areatza, que posteriormente se convirtió en un centro para tratar a menores violentos con sus padres, Pero también, todos ellos en Durango, los de las salesas, las madres agustinas de Santa Clara y las carmelitas descalzas del Monasterio del Niño Jesús de Praga.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad