El desembarco del Tour de Francia en Bizkaia traerá aparejado un despliegue policial «sin precedentes». El Gobierno vasco ha advertido de que se impondrán unas restricciones de movilidad «importantes» en algunos puntos como Bilbao, Getxo o los pueblos de la costa y Urdaibai. Con todo, ... el trazado previsto deja libre de problemas un buen número de servicios ciudadanos.
Publicidad
A quince días del gran evento deportivo, las autoridades piden cautela y mesura pero lanzan también un mensaje de calma. Es una respuesta a cierta sensación de preocupación que ha cundido en una parte de la opinión pública. Se han detectado, por ejemplo, varias cadenas de mensajes de wasap que «si bien destacan aspectos que son ciertos, otros matices se exageran y no responden al cien por cien a la realidad», según las fuentes oficiales consultadas. La Ertzaintza pide al ciudadano que se informe antes de coger el coche. La organización ha pedido que se visite su página web (https://www.letour.fr/es) para conocer las novedades en tiempo real y también ha pedido que se instale la aplicación de tráfico 'Waze'.
Noticias Relacionadas
Ya desde el día 26, algunos consistorios comenzarán a prohibir aparcar en las calles por donde pasará la Grande Boucle, ya que el espacio tiene que quedar libre para la jornada del 28. Sólo en Getxo, por ejemplo, se van a suprimir cerca de 500 estacionamientos en la vía pública. Los días 29 y 30 habrá algunos cortes en Bilbao para garantizar la instalación de la zona de salida y meta. El momento de mayor restricción será el día de la prueba (1 de julio para la capital vizcaína y el 3 para Amorebieta).
Durante unas cinco horas estará blindado el trazado de 183 kilómetros (en Bilbao, los cortes de tráfico se extenderán más tiempo al ser inicio y final de etapa). En principio, como norma general, ningún vehículo (salvo los policiales o de emergencia) podrán recorrer o atravesar el trazado. Además, se cortarán los túneles de Artxanda en Deusto de 06.30 horas a 18.30 horas. En el caso de la galería que sale en Begoña (muy cerca de la meta), este paso estará clausurado entre las 22.00 horas del día 30 y las 22.00 horas del día 1. También estará cerrado el túnel por La Salve entre las 08.30 y las 14.00 horas el día de la carrera.
Publicidad
El día 3, la caravana saldrá de Amorebieta y se irá hacia Lekeitio, a través de Markina, para abandonar Bizkaia relativamente rápido.
Los ciudadanos no deberían tener problema a la hora de llegar al aeropuerto en coche particular. El principal acceso (carretera de Mungia, tras salir del Txorierri) no se verá afectado. Y la A-8, la arteria que conecta con el Txorierri y que vertebra gran parte del territorio, tampoco sufrirá restricciones.
Por ejemplo, los viajeros que vienen del Duranguesado o de la Margen Izquierda apenas notarán diferencia respecto a un sábado normal. El único problema puede venir para aquellos vecinos que salgan hacia Loiu desde pueblos por los que sí pasa el Tour.
Publicidad
Los residentes en Bilbao, por ejemplo, deberán 'escapar' de una ciudad que tendrá multitud de calles cortadas, incluidos los túneles de Artxanda y Enekuri. Lo más seguro es llegar a la A-8. Una vez allí podrán enlazar con el corredor del Txorrierri para alcanzar después el aeropuerto, ya sea a través del Puente de Rontegi o desde Galdakao. Esto implica cierta vuelta (unos 10-15 minutos más que el camino normal), pero el trayecto debería estar totalmente despejado. También estará libre el alto de Santo Domingo, pero es una opción más arriesgada, ya que la carrera pasa muy cerca de allí.
Bizkaibus, el único transporte público que llega al aeropuerto, además del taxi, tendrá solo una parada en sentido Loiu: la estación Intermodal. Hay que tener en cuenta que el día 1 es operación salida.
Publicidad
Son los puntos de corte de carreteras previstos en las etapas del Tour.
Son los ertzainas que está previsto que trabajen al día en el dispositivo de la Grande Boucle.
Tanto el hospital de Cruces como Basurto y Usansolo no tendrán problemas en sus accesos, ya que están cerca de la A-8, por la que se podrá circular sin más obstáculo que un posible aumento de la circulación al ser 1 de julio. Los dos centros médicos que sí pueden tener complicaciones son los de Urduliz y Gernika, ya que los ciclistas pasarán muy cerca de ambos. Con todo, al ser sábado, la afluencia de personas y personal será menor que entre semana. Las emergencias tienen garantizado el paso.
Las autoridades están pidiendo cautela y que se planifiquen los recorridos a realizar con anterioridad suficiente. También que impere el sentido común y que no se hagan desplazamientos innecesarios. Si se quiere ir a la playa, hay que tener en cuenta que no es lo mismo poner rumbo a La Arena (Muskiz-Zierbena), donde no habrá ningún problema, que ir a Sopela. En este último caso, lo más razonable es coger el metro. Las playas de Laga y Laida estarán cerradas desde el día 29 por la noche. En realidad, habrá varios pueblos costeros que estarán casi blindados al tráfico rodado. Es el caso de Bakio, Bermeo o Mundaka. Y será imposible arrimarse siquiera a San Juan de Gaztelugatxe (bloqueado desde las 14.00 horas del día 30).
Publicidad
La gestión del aparcamiento va a ser uno de los caballos de batalla. Hay que tener en cuenta que habrá que dejar limpios decenas de kilómetros de carreteras urbanas. No puede haber vehículos en los costados ni en los arcenes. En Getxo se van a eliminar hasta 450 plazas y en Bakio, otras 300. En este último municipio, por ejemplo, el Ayuntamiento prepara unas tarjetas para residentes y veraneantes. Serán los únicos que podrán estacionar. Estos salvoconductos se podrán obtener a partir de una web que ultima el Consistorio y que verá en breve la luz.
Noticia Relacionada
Josu García
Ten en cuenta que habrá muchas dificultades para dejar el coche en los pueblos por los que pase la carrera. Lo mejor es acercarse en transporte público (funicular de Artxanda, metro, tren...) o acudir en bicicleta (se aparca más fácil y da mayor flexibilidad).
Noticia Patrocinada
Si el día 1 o el 3 te toca trabajar y tienes que salir o acceder a una de las zonas afectadas, deberías planificar tu viaje teniendo en cuenta las 4 horas previas y los cerca de 60 minutos posteriores de cierre de las carreteras por donde pasarán los ciclistas. En principio no se harán excepciones, salvo emergencias. Hay parejas de novios que han tenido que anular sus bodas por la imposibilidad de llegar al restaurante. No habrá salvoconductos ni documentos que permitan pasar el cordón.
Sin duda, por volumen de población, Bilbao será el más afectado: cortados los túneles de Artxanda, así como Enekuri y el acceso por San Mamés. También estará blindado parte del Ensanche, la zona de Begoña y el monte El Vivero (desde las siete de la mañana del día 28). En Getxo habrá también lío porque la etapa discurre durante 5,5 kilómetros por su término municipal. El Ayuntamiento ha preparado recorridos alternativos y habrá escapatoria a través de la rotonda de Berango y los viales que llevan a La Avanzada.
Publicidad
Otros municipios lo tendrán peor, como Bermeo, Bakio, Mundaka o Forua, que se ven encajonados por la carrera y el mar. Para salir de Bermeo, por ejemplo, solo se podrá coger la carretera de Sollube. Para los vecinos de Gernika la única salida será hacia Mungia, a través de Errigoiti.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.