
Ver fotos
Ver fotos
Hace un cuarto de siglo, el 31 de mayo de 1996, se constituyó el Museo Marítimo de Bilbao mediante escritura otorgada por el notario José María Arriola Arana, nacido en Gernika en 1937, que ha ejercido su profesión en Bilbao durante más de tres décadas. Ayer por la tarde, 25 años después de aquella firma, Arriola presentó en el auditorio de Itsasmuseum su primera novela, 'Eco en la isla', publicada por Ediciones Beta.
Publicidad
El acto, presentado por Jon Ruigómez, director del museo, contó con la participación del escritor Alex Oviedo, que también ejerce como jefe de prensa del Colegio Notarial del País Vasco y quien hace unos días presentó un libro de relatos titulado 'Memento mori'. Arriola, además de notario, es un gran amante de la literatura y sobre todo un gran bibliófilo. Cuenta en el Casco Viejo bilbaíno con una de las bibliotecas más importantes del mundo, donde se albergan veinte mil títulos, la mayoría relacionados con el Derecho Privado, tanto Civil como Mercantil, la Historia y la Literatura.
El notario encontró tiempo durante esta pandemia para escribir su primera novela, 'Eco en la isla', cuya recaudación irá destinada a la restauración de parte de la Basílica Nuestra Señora de la Asunción de Lekeitio. La novela está protagonizada por dos marinos, Antón Bilbao y Unai Araquistáin, cuya acción arranca en el inicio de la II República y concluye con el comienzo de la Transición en España a mediados de los años setenta del siglo pasado. Un relato en la que se narran historias de marinos y en el que se rescatan leyendas, especialmente sobre lamias, fantasías y hechos reales que han acaecido en torno a Leketio, localidad a la que el notario se siente muy vinculado.
A la presentación de la novela, a la que el autor llegó acompañado por su mujer, Rosa Lerchundi, y donde le esperaban sus hijos, José María, Jaime, Blanca, Begoña y Arantza Arriola, se acercaron Sofía Rodríguez, Matías de Lecea, Cristina Goyarrola, Marcos Picornell, Antonia Delgado, directora de la editorial que ha publicado la novela, Leire Aurrekoetxea, Fernando Careaga, Sol Prat, Javier Careaga, Begoña Piñerua, Genoveva Campos, Isabel Gaminde, Elena Basterrechea y el médico Luis Gorostiaga.
A la cita literaria se acercaron el portugalujo Xabier Garmendia, Eduardo Sánchez, Marta González, Luis Salgado, Loles Abásolo, Alberto Cabrera, Juan Carlos Lorente, Natxo de Prado, Sol Aguirre, presidenta de la Asociación Literaria Espíritu de la Alhóndiga, el escritor José Ramón Arana, Javier Ortiz, Fernando Arriola y Yolanda Zugaza.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.