Pilar Cabeza, Mila Villarrubia y Delfina de Diego realizan las compras en un supermercado. Jordi Alemany

Dos de cada tres hogares vascos tienen dificultades para ahorrar

Aun así, un estudio de la OCU revela que Euskadi es la comunidad donde las familias tienen mayor solvencia económica

Martes, 11 de abril 2023, 17:33

La elevada inflación de los últimos años ha aumentado los daños derivados de la pandemia sobre las economías domésticas. Así lo revela una encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que busca valorar la capacidad financiera de los hogares para afrontar gastos como ... la vivienda, salud o movilidad. Este estudio revela que el 64% de los hogares vascos tuvieron problemas para ahorrar dinero durante el año pasado. Esta cifra supone un crecimiento de 11 puntos respecto a 2021.

Publicidad

Este es un porcentaje significativo, aunque menor al del resto de comunidades autónomas. Así, la cantidad de familias que declaran tener 'graves dificultades económicas' baja hasta el 6%. Solo La Rioja, Aragón y la Región de Murcia tienen una cifra más baja.

Euskadi encabeza el índice de la OCU sobre solvencia familiar, que cifra la capacidad de afrontar los gastos del hogar, ponderando la relevancia que cada partida tiene sobre el global de la economía y la importancia en la calidad de vida. Si la media española se sitúa en 45,8, en el País Vasco sube al 49,6.

El sondeo también analiza cómo afectan los gastos del día a día en el bolsillo de los vascos. La mitad de los encuestados del conjunto de las comunidades autónomas declaran que tienen dificultades cuando deben afrontar el pago de los suministros de electricidad, gas y agua.

A la hora de adquirir alimentos frescos como la carne o el pescado, el 48% de las familias españolas declaran que les resulta difícil o muy difícil afrontar el gasto. En el caso de las frutas y las verduras, se rebaja al 42% y con los alimentos básicos como el pan, la pasta, el arroz, el aceite o los lácteos, desciende al 40%.

Publicidad

Ante esta situación, la OCU pide incrementar las ayudas directas a consumidores vulnerables. De hecho, calculan que alrededor de la mitad de los posibles prestatarios de las subvenciones sociales siguen sin beneficiarse de las mismas, bien por dificultades para gestionarlas o por desconocimiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad