Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El diputado de Hacienda y Finanzas de Bizkaia, José María Iruarrizaga, ha comparecido en la mañana de este jueves en la comisión del área de las Juntas Generales para detallar los resultados de la lucha contra el fraude fiscal el pasado año. Entre las actuaciones ... que ha destacado el responsable foral están el cierre de una veintena de procedimientos relacionados con irregularidades en el sector de los hidrocarburos, que se saldaron con la recuperación de 24,6 millones de euros. También se mantiene abierta la investigación de una trama «de tipo carrusel», con un entramado de sociedades intermediarias -las que operan entre el mayorista y las gasolineras- para no ingresar a la caja vizcaína el IVA.
En ese sentido, ha explicado, una sociedad del territorio realizaba adquisiciones en un «depósito fiscal». Estos depósitos son un régimen aduanero que almacenan de forma temporal productos hasta que el importador decide el destino de la merancía. Mientras, en este caso los hidrocarburos, están ahí, no soportan impuestos.Se abona cuando sale la sustancia del tanque. Ese cliente, la firma que compraba el producto, se lo vendía a otra de fuera del territorio, que posteriormente volvía a venderlo sin ingresar el IVA a la Hacienda foral. Además, las compañías declaraban las operaciones como asimiliadas a la importación, por lo que no soportaban ese impuesto, y generaban «facturas falsificadas».
De esta manera, las dos intermediarias conseguían, «con el beneficio a costa del IVA no ingresado», ofrecer su producto con un precio «menor que el de mercado», lo que supondría, además, «una competencia desleal hacia otros operadores». La trama societaria, ha dicho el diputado, tiene «ramificaciones fuera de Bizkaia», por lo que se ha centralizado la investigación en la Agencia Tributaria.
Estas formas de fraude, en cualquier caso, no son nuevas. Bizkaia, con la presencia del puerto, es un importante punto de distribución de hidrocarburos a otras regiones. Y, alrededor de este mercado, surgen empresas que se crean y desmontan en poco tiempo para evadir el pago del IVA. Pero estas redes fraudulantes alcanzan a todo el país. El pasado verano, por ejemplo, la Guardia Civil y la Agencia Tributaria desmontaron una trama que afectaba a diferentes provincias del sur de España y a Madrid.
La Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio explicó entonces que «quienes conocemos bien el sector sabemos que es habitual la proliferación de operadores al por mayor que adquieren el producto en régimen suspensivo -y por tanto sin necesidad de abonar el IVA a priori- y que posteriormente sí lo cobran a sus clientes, en su mayoría gasolineras». La «trampa», señalaron, se produce cuando ese impuesto no es ingresado en la Administración.
En Bizkaia, las pesquisas las ha llevado a cabo la Unidad de Control de Impuestos Especiales de Fabricación, que además de investigar las irregularidades del sector de los hidrocarburos, ha llevado a cabo intervenciones en 55 establecimientos de otros ámbitos. En conjunto, a lo largo de 2021, los inspectores forales realizaron 530.000 actuaciones que permitieron aflorar 245,3 millones de euros no abonados, a los que se suman 76,8 millones en intereses y sanciones. «Defraudar no es gratis. Cuando intentas defraudar 1.000, acabas pagando 1.300», ha lanzado el diputado.
La Hacienda foral ya ha recuperado 255 millones, «prácticamente ocho de cada diez euros», precisan desde el departamento que dirige Iruarrizaga. En los próximos meses se espera incrementar la cantidad recuperada, ya que la regularización y el cobro se suele extender más allá del ejercicio en el que se detectó el fraude.
Respecto a las actuaciones de control del pasado año, un tercio del resultado, 101 millones de euros, se obtuvo por fraude en el Impuesto de Sociedades. Casi otros 35 corresponden al IRPF. El dirigente jeltzale, que ha informado de que han dado traslado a la Fiscalía de 12 presuntos delitos fiscales, ha querido asimismo lanzar un mensaje a «todos los consumidores» sobre «la importancia de pedir siempre ticket y factura», porque es «la garantía de que el impuesto que hemos pagado llegue a su destino».
La juntera de EH Bildu Arantza Ukaregi ha cuestionado que, pese a haberse descubierto «una trama» en el sector de los hidrocarburos haya «aflorado menos fraude en el IVA». En ese sentido, su homólogo de Elkarrekin Bizkaia, Héctor Fernández, ha incidido en que en 2021 afloraron 59 millones relacionados con ese impuesto y dos años antes 363. Asimismo, ha preguntado por qué en 2021 hubo «más actuaciones» que en otros ejercicios «y menos rendimiento». Iruarrizaga ha señalado que «no se puede aplicar una regla de tres». «No hay correlación entre número de actuaciones e importes aflorado», ha insistido.
En 2022, los diferentes departamentos de la Diputación de Bizkaia tendrán para gastar 1.459,8 millones de euros. Esa cifra, el presupuesto del que disponen las distintas áreas de la entidad foral, es inferior al fraude fiscal destapado entre 2017 y 2020. El diputado de Hacienda y Finanzas, José María Iruarrizaga, ha revelado hoy que en ese período se detectaron 1.778,4 millones no abonados a las arcas forales por parte de los contribuyentes. La caja vizcaína ya ha ingresado 1.675,3 millones, en torno al 94% de las cantidades defraudadas. «Es importante que no se relaje el rechazo social a este tipo de comportomaientos. Quien no cumpe con su obligación tributaria no solo defrauda a Hacienda; está hurtando recursos a los servicios públicos que todos usamos; hurtando recursos a los ciudadanos», ha zanjado el diputado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.