Iñaki Gutiérrez y Rosa García son médicos en las UVI móviles de la unidad de Emergencias de Osakidetza. Yvonne Iturgaiz
Rosa García | Médico UVI móvil Urioste e Iñaki Gutiérrez | Médico UVI móvil Arrasate

«Si no hacemos horas extra no se cubren todos los servicios»

Médicos piden una mejor organización para que no dejen Emergencias más facultativos y poder atraer a otros nuevos

Lunes, 19 de febrero 2024, 00:43

Rosa García e Iñaki Gutiérrez son dos facultativos veteranos en las UVI móviles de Osakidetza. Estos delegados del Sindicato Médico en Euskadi aseguran que en los últimos años el servicio ha experimentado un importante deterioro por la falta de galenos. Hasta el punto de que « ... si no hacemos horas extra no se cubren todos los servicios» de estos vehículos sanitarios. «Cuando nos dicen que doblemos un turno porque no hay un compañero para el siguiente, si lo rechazamos esa ambulancia se queda sin médico 12 horas», cuenta Gutiérrez.

Publicidad

El tener que acudir a trabajar en días de libranza o de vacaciones se ha convertido también en algo «estructural» y agota a la plantilla de facultativos de Emergencias, la mayoría médicos de Familia. «Al menos una decena de compañeros» se han marchado por este motivo en los últimos años a otros niveles asistenciales de Osakidetza.

Para reclamar a Salud que solucione esta situación los médicos de las UVI móviles optaron por no hacer horas extra entre el 19 y el 27 de enero como medida de presión. El resultado fueron «32 incidencias» en las ambulancias medicalizadas de Salud durante aquellos días. Parte de ellas consistieron en la falta de facultativos o enfermeras en los vehículos. En otros casos tuvieron que echar mano de alguno de los galenos que hay en los tres centros de coordinación, cuya función habitual es decidir qué tipo de recurso -medicalizado, con enfermera o básico- se envía a atender cada urgencia en función de su gravedad.

De Artaza hasta Bermeo

Iñaki Gutiérrez recuerda cómo el 23 de enero las UVI con base en Gernika y en Llodio estaban sin facultativo. «Un hombre sufrió un infarto en Bermeo y tuvo que ir a atenderle la que tiene base en Artaza. Tardó 40 minutos», detalla. Aquel hombre salió adelante, pero el resultado podía haber sido otro. «Para nosotros el paciente es lo primero y en ocasiones como aquella tenemos la sensación de que no está bien atendido», confiesa.

Publicidad

En Emergencias «atendemos urgencias vitales», reitera Rosa García. Por eso la respuesta rápida es clave. Puede ser la diferencia entre la supervivencia o no del paciente. En el 94% de las ocasiones estos vehículos llegan al lugar de la incidencia en 15 minutos como máximo en situaciones normales. Aunque hay zonas en que las distancias son mayores y la cobertura más difícil, como algunas áreas del Duranguesado o Las Encartaciones.

García apunta que la situación actual es fruto de años de no tomar medidas adecuadas para paliarlas. «Sí es cierto que faltan médicos, pero tampoco ha habido voluntad para revertir la situación. Se nos van compañeros porque las carteleras no son buenas. Tenemos familia y queremos conciliar. Con unas buenas condiciones los que se han marchado volverían y se incorporaría más médicos. Somos gente a la que nos gusta la UVI móvil».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad