Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Preguntas y respuestas para no perderse en el decreto de 63 páginas que el Gobierno ha aprobado para amortiguar la subida del gas en las comunidades con calefacción central.
1. ¿Cuanto me puedo ahorrar con las nuevas medidas?
El Ejecutivo estima que las comunidades con ... calefacción central que vayan a salir de la tarifa de grandes consumidores para pasar a una regulada podrán tener un descuento del 50% con respecto a lo que tendrían que pagar este invierno. Ojo, porque los administradores de fincas advierten de que, aún con esta bonificación, la factura del gas se va a duplicar porque esta energía ha triplicado su precio en un año.
2. ¿Cómo se calcula este incentivo?
En realidad, el usuario va a pagar a precio de la nueva tarifa hasta un límite. Este límite se corresponde al 70% del consumo medio de los últimos cinco años. Atención porque el 30% restante se abonará a precio de mercado normal.
3. ¿Hay letra pequeña?
La hay. Es importante tener en cuenta que las medidas tienen como objetivo amortiguar el impacto de la subida del gas pero también mejorar la eficiencia energética. Por este motivo, si el consumo se dispara y se superan los registros de la media de los cinco años anteriores, se podría aplicar un recargo del 25% a una parte de la factura. Aunque los administradores de fincas creen que, en general, los hogares no se han preocupado de este tema hasta ahora y que este invierno la reducción de consumo por malos hábitos será importante, además de la mejora técnica que supone la individualización de la caldera.
4. ¿Todas las casas con calefacción central pueden acogerse a los beneficios?
No. Solo las que tengan contadores individualizados o las que se comprometan a instalarlo antes del 1 de octubre de 2023 mediante una declaración jurada. Hay una excepción. ¿Qué pasa con los edificios en donde sale muy caro (el precio va desde unos 600-800 euros a 3.000 por vivienda) o no es posible técnicamente poner medidores o repartidores? Pueden acogerse a los beneficios si ya tienen el certificado que así lo acredita. Este documento se obtenía al entregar un estudio ante Industria del Gobierno vasco antes del pasado 1 de diciembre. Los administradores de fincas dudan ahora de si se puede cumplimentar ahora ese trámite o ya no. Es algo que el Ejecutivo autonómico podría aclarar en breve.
5. ¿Cuál es el siguiente paso?
Lo que toca ahora es plantear una reunión vecinal y aprobar el cambio de tarifa. El administrador tendrá que preparar un nuevo contrato con las cuatro suministradoras que ofrecen la tarifa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.