Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Baserritarras y 'santotomaseros' ya están listos para acudir hoy a esa cita imprescindible que siempre es un anticipo alegre de la Navidad en Bilbao: el mercado de Santo Tomás, un microcosmos donde los productores exponen y venden el fruto de su trabajo... y los ... visitantes cumplen con el rito de peregrinar de tenderete en tenderete haciendo compras y realizando paradas de avituallamiento en las txosnas que ofrecen talo, la mejor 'barrita energética' para no desfallecer en un día en el que hay que darlo todo. Este año la feria celebra su 72ª edición- con 248 tenderetes repartidos entre El Arenal, Plaza Nueva y Plaza del Arriaga- y la tradición sigue mandando, pero conviene repasar algunas novedades, 'secretos' y consejos para disfrutar a tope y convertirse en todo un 'experto' en 'Santoto', abreviatura pegadiza que cada año se extiende más (antes sólo la usaban los 'modernos' sumergidos en el mundo rural por un día). He aquí una pequeña guía:
1.
Ay, ay, ay, eso es casi un secreto de Estado. Porque no se trata de un precio más... ¡Es todo un indicador! Lo saben ya hasta los cerebros mundiales de las finanzas, esos que vaticinan crisis y realizan tests de estrés a los bancos. Si el talo sube... es que la economía de los ciudadanos pasa por un momento dulce. Si se mantiene igual o parecido, significa que la cosa está para alguna alegría en forma de torta de maíz, pero tampoco para echar cohetes. Pues bien, este año, uno de los pocos que han querido responder a esta duda sobre el precio del producto estrella de Santo Tomás es Aitor Aurrekoetxea, numerario de la Academia del Cerdo Txarriduna, que ya tiene casi todo «controlado» para la feria, para empezar 600 kilos de harina de maíz. «Mira, yo los sigo teniendo a 4,50 euros, como todos los años -avanza-. Pero sé que algunos los van a poner a 5 y hasta a 6». ¿Entonces, es un mito eso de que 'pactan' entre todos los puestos un precio? Eso parece. Por eso Aurrekoetxea insta a los consumidores a comparar, y no sólo los precios, sino también el proceso de elaboración. «La gente no es tonta, si ve que sacan los talos 'hechos' de una bolsa... Nosotros ahí estamos todo el día amasando, haciendo bolas...», explica este veterano del talo, que ha notado el auge de una nueva moda: «El de chorizo está perdiendo fuelle. El de beicon, que empezó poco a poco, casi es ya el preferido, a la par que el de chorizo». ¿Y eso? ¿No es un poco sacrílego? Qué va, también es lícito, deja manchas menos vistosas y, caramba, está muy bueno.
2.
Los baserritarras pueden hacer una clasificación casi darwiniana de las 'especies' de asistentes a Santo Tomás con sólo saber a qué hora acuden a la feria. ¿Que eres de los madrugadores? Significa que no quieres colas, que prefieres tener todo el género a tu disposición para elegir y comparar tranquilamente y, sobre todo, que no quieres toparte con la marabunta que empieza a crecer a media mañana para tener su punto álgido a partir de la hora de comer. En este grupo abundan las amamas con ojo de lince, exigentes al máximo, de las que te fulminan con su mirada de rayos láser si te cuelas por error. Pero, si eres de los 'santotomaseros' que van sobre las dos, es probable que acudas acompañado de la cuadrilla y que tengas que esperar bastantes colas. El año pasado, sin ir más lejos, hasta 40 minutos para conseguir llevarse a la boca un talo. ¿Y el público de la tarde-noche? Pues esos ya son más de potear y menos de comprar. Muchos chavales hasta se llevan su propia bebida, así que ya no cuentan mucho para el funcionamiento económico del mercado.
3.
Los empleados de limpieza del ayuntamiento, esos héroes anónimos que parecen tener superpoderes, gozan de la virtud de la discreción, entre otras muchas. Están todo el día dale que te pego para que no se les acumule toda la porquería a los de la noche y no suelen soltar prenda sobre los trapos sucios de su tarea. Aunque algo (poco) cuentan -¿acaso han firmado una cláusula de confidencialidad con el Ayuntamiento'-: «La gente se porta bien, sobre todo al principio, luego ya... Los compañeros de la noche se llevan alguna sorpresa». ¿Preservativos? ¿Ropa interior abandonada? ¿Gafas? ¿Artículos de broma? ¿Apuntes de la uni?¿Calcetines desparejados? Les da la risa. Parece que nuestra imaginación se queda corta.
Este tipo de 'residuos' -¿reciclables?- son mera anécdota. Lo que hay a mansalva es vasos de plástico. Hasta ahora. Por eso este año se usarán vasos reutilizables, que costarán 50 céntimos, y bolsas biodegradables, ya que la BBK, organizadora del evento, quiere que la fiesta del agro vasco sea un buen ejemplo de su campaña 'zero plastiko'. «El objetivo es que la gente, al marcharse de la feria, los deposite en los puntos dispuestos para ello y así lavarlos para volver a usarlos el año que viene». De todos modos, el Ayuntamiento reforzará el dispositivo de limpieza, con el despliegue de 120 trabajadores que también quitarán basura de la ría. Habrá 370 contenedores. ¿Parecen muchos recursos? Qué va. El año pasado se recogieron 95 toneladas de residuos, 26 de ellas sólo de vidrio.
4.
«Va a ser un día ventoso, pero con temperaturas muy agradables, con máximas de 20 a 21 grados», ha indicado Onintze Salazar, meteoróloga de Euskalmet. Según explica, será una jornada de nubes y claros, aunque ya por la tarde-noche la nubosidad va a ganar el pulso y hasta pueden caer unas gotas. No muchas. Así que no se abriguen demasiado para ir a la feria y lleven paraguas sólo si tienen mucho miedo al agua. ¿Esto es buen tiempo para una feria que ya por caer en sábado se prevé multitudinaria? «Bueno... el viento va a ser molesto, pero imagino que lo peor es la lluvia», argumenta.
5.
Es cierto que Santo Tomás es un acercamiento a la tierra, un escaparate del mundo rural, una celebración de las raíces. Pero esto no quita que vaya añadiendo novedades. Este año, además de los vasos reutilizables, se dará un Premio a la Mujer Baserritarra (las categorías de siempre son hortalizas, plantas, frutas, queso, panes, txakolis, dulces o animales, talo, miel, mejor productor joven...). Estos galardones se dan en el Museo Vasco a las 13.00 horas. En este mismo recinto se llevará a cabo una iniciativa pensada para los más peques, ¡para que luego no se diga que Santo Tomás no es para niños! Allí tendrá lugar 'Santo Tomas Txiki', donde los 'santotomaseros' de 4 a 12 años aprenderán a embotar guindillas en vinagre. Habrá talleres toda la mañana.
6.
Es el mensaje de todos los años, sí. Pero es necesario repetirlo. Hay que tener en cuenta que la zona festiva se cierra al tráfico desde las 9.30 horas hasta las dos de la madrugada. Estas restricciones alterarán el servicio de buses y aparcar va a ser tarea imposible. Así que, desde el área de Transporte del Ayuntamiento de Bilbao, Alfonso Gil recomienda a los ciudadanos que usen los trenes (Metro, Renfe, Euskotren y Feve), que se reforzarán para atender a la demanda. De hecho, el día de Santo Tomás es el que tradicionalmente ostenta el récord de viajeros en metro de todo el año. En 2018 se hicieron 408.000 viajes.
7.
A algunos los verás y a otros, de paisano, no. Pero ten por seguro que van a estar por todas partes para evitar que los delincuentes le amarguen la jornada a la gente. Además de barreras de contención contra ataques yihadistas, los carteristas -que van a por los más despistados y los borrachos- y los que abusan de las mujeres centrarán la atención de las fuerzas de seguridad. Se trata de que Santo Tomás sea un lugar seguro para todos y todas. Para concienciar de ello, en el centro de El Arenal va a haber un 'Punto Moratua' donde se realizarán diferentes actividades para adolescentes -entre las 12.00 y las 16.00 horas- en torno a la violencia de género.
8.
Cada cual que lleve lo que quiera, claro, pero hay alguna cosa que puedes echar en falta. Una de ellas, toallitas húmedas o pañuelos de papel: casi todas las comidas pringan y en las horas más concurridas suelen 'regarte' con sidra o txakoli cuando pasas entre la gente. Mejor no llevar ropa fina o clarita, porque las manchas son casi inevitables. Y, para los que no tienen el estómago a prueba de bombas, bicarbonato o antiácidos. Otra buena idea es coger una bolsa de tela de casa, aunque habrá reutilizables. Esto es lo que está bien llevar... ¿y lo que no? Sabemos que a los padres recientes les hace muchísima ilusión ir a Santo Tomás con sus peques, pero una advertencia: a no ser que sea a primera hora de la mañana, aventurarse con un carrito o una sillita entre el gentío es misión imposible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.