Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos

La Guardia Civil imputa a 24 personas por estafar 63.000 euros a dos empresas de Bizkaia

Les atribuye también los delitos de blanqueo de capitales y pertenencia a grupo criminal tras hacerse pasar por la víctima para retirar dinero desde diferentes provincias

Viernes, 23 de diciembre 2022, 11:19

Agentes de la Guardia Civil en Bizkaia han investigado a 24 personas en cinco provincias por sustraer de manera fraudulenta más de 63.000 euros de las cuentas bancarias de dos empresas vizcaínas. El instituto armado les imputa los delitos de estafa, blanqueo de capitales ... y pertenencia a grupo criminal.

Publicidad

El inicio de la operación 'Sarea steel' se remonta a finales de 2021, cuando el gerente de las sociedades puso en conocimiento de la Comandancia la existencia de un total de 30 cargos no autorizados en sus cuentas bancarias. El equipo policial identificó durante la investigación el modus operandi utilizado por estas personas, con residencia en Barcelona, Valencia, Guadalajara, Girona y la Región de Murcia.

En primer lugar, los estafadores obtenían mediante engaño ('pishing') los datos bancarios de la víctima. Esta técnica, de la que continuamente alertan a la población las autoridades policiales, consiste en ganarse la confianza de la víctima haciéndose pasar por otra persona, una empresa o un servicio, como por ejemplo llamar en nombre de la entidad bancaria para que les confirme algún dato personal.

Consejos de la Guardia Civil

  • Código por SMS. Si recibe un mensaje con una serie de números apra autorizar una operación que no ha solicitado, póngase inmediatamente en contacto con su banco.

  • Internet. Evite dar su número de teléfono a través de páginas webs.

  • Enlaces. No haga click en cualquier enlace que reciba por correo electrónico o SMS en nombre de su banco.

  • Telefonía. Hable con su compañía y pregunte sobre las herramientas de autorización por contraseña de modificaciones en línea. Estos servicios que algunas operadoras denominan punto rojo se solicitan mediante carta certificada y aportan un grado extra de seguridad a cuentas críticas como las empresariales.

Una vez que tenían la información financiera, y para eludir la verificación que las bancos realizan mediante SMS para completar algunas operaciones, contactaron con la operadora de telefonía de este vizcaíno haciéndose pasar por él ('vishing'). De esa manera, activaron desvíos de llamadas para recibir por voz los códigos de verificación necesarios para autorizar transferencias.

Publicidad

Los presuntos autores retiraron los 63.000 euros de diferentes formas. Utilizaron cajeros automáticos en las provincias de Barcelona y Alicante; compraron tarjetas de precarga bancaria (tarjetas monedero); y realizaron transferencias a otras cuentas. En una nota, la Guardia Civil ha informado de que los agentes «analizaron minuciosamente cada una de las transacciones» para trazar «el camino recorrido por el dinero sustraído», lo que les llevó a identificar a estas 24 personas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad