Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los adolescentes y universitarios están protagonizando la batalla contra el cambio climático. «No tenemos un planeta B», aseguran. Y piden medidas urgentes. Medio centenar se han sumado a la agrupación 'Jóvenes por el clima' y protestarán por primera vez hoy en Bizkaia, cuando se ha ... convocado una huelga estudiantil a nivel mundial en lo que pretende ser un 15-M del medio ambiente. Además del paro, habrá concentraciones en la plaza Laboa del campus de la UPV de Leioa a las 13.00 horas y frente al Ayuntamiento de Bilbao a las 18.00 horas.
1 - ¿Ha empezado a percibir que el cambio climático ya está aquí?
Viendo cómo en Oceanía el mar se está comiendo las islas. El Ártico se va deshaciendo y las especies se están extinguiendo por la desaparición de sus hábitats.
2 - ¿Qué medidas toma personalmente para luchar contra el cambio climático?
Intento reducir el consumo de plásticos, ir andando en vez de en coche, coger el tren, compro papel reciclado y lo uso por los dos lados, me fijo en que la ropa que compro no sea de multinacionales que no se preocupan por su huella de carbono.. Y soy vegetariana. No como ni carne ni pescado. Producir un kilo de carne requiere de un montón de agua y la industria cárnica es una de las más contaminantes.
3 - ¿Qué exige a los gobiernos y a las industrias para empezar a cuidar del planeta?
Los gobiernos piensan que lo ecológico es más caro. Si no tienes planeta, el dinero no te sirve de nada. La naturaleza es lo más importante. Tanto industrias como gobiernos deberían contratar a asesores mediomabientales.
1 - ¿Ha empezado a percibir que el cambio climático ya está aquí?
Hay evidencias científicas: se derriten los polos; en consecuencia aumenta el nivel del mar, estamos destruyendo la capa de ozono, están desapareciendo especies. Son hechos que están ocurriendo y que no podemos rebatir. Son cosas que están pasando y aunque ni las veamos en toda su crudeza aquí, tenemos que actuar de forma urgente. No podemos quedarnos de brazos cruzados.
2 - ¿Qué medidas toma personalmente para luchar contra el cambio climático?
Reciclar, usar el transporte público, intentar no consumir de forma excesiva, no tener las luces encendidas si no las necesito, participar en la Agenda 21 cuando estaba en el instituto...
3 - ¿Qué exige a los gobiernos y a las industrias para empezar a cuidar del planeta?
Obligar a las empresas a reducir las emisiones, endurecer las multas... Muchas empresas contaminan porque los beneficios que obtienen contaminando son mayores que las multas que tienen que pagar. Les sale rentable. Y hay que apoyar la industria verde.
1 - ¿Ha empezado a percibir que el cambio climático ya está aquí?
En la sequía. Llueve mucho menos y eso que estamos en Bilbao. No quiero pensar en lo poco que lloverá en el resto de España. Y hay plásticos por todas partes.
2 - ¿Qué medidas toma personalmente para luchar contra el cambio climático?
No como carne, por un lado por la crueldad con los animales y, por otro, porque la industria cárnica es super contaminante, creo que contamina lo mismo que todo el transporte a nivel mundial si tenemos en cuenta las emisiones.
3 - ¿Qué exige a los gobiernos y a las industrias para empezar a cuidar del planeta?
Facilitar el uso de energías renovables, facilitar que las personas puedan usarlas, invertir más en ello, que presionen a las grandes empresas para que cumplan con medidas contra la contaminación... Los jóvenes vamos a ser los afectados, nos va a tocar a nosotros apechugar con las consecuencias. En unos años van a faltar recursos y los que vamos a tener que sufrir por ello somos la gente de a pie, no la pudiente.
1 - ¿Ha empezado a percibir que el cambio climático ya está aquí?
Las temperaturas están sufriendo cambios drásticos. Por ejemplo, las heladas de Chicago de este invierno... Estas anomalías se han vuelto normales.
2 - ¿Qué medidas toma personalmente para luchar contra el cambio climático?
Reciclar, reutilizar y reducir el consumo, que es lo que hay que hacer. Todos consumimos porque estamos en una sociedad consumista. Por ejemplo, un lapicero lo puedes reutilizar customizándolo. Y hay que usar el transporte público.
3 - ¿Qué exige a los gobiernos y a las industrias para empezar a cuidar del planeta?
Que sean responsables y que tengan en cuenta que hay que actuar ya. Cuanto antes. Cuanto más lo pospongamos va a ser peor. Siempre se pueden tomar medidas verdes. Por ejemplo, Starbucks está dejando de usar pajitas y recomienda que traigamos nuestras propias tazas. El cambio climático nos va a afectar. La gente está muy despreocupada. En 2030 no habrá vuelta atrás.
1 - ¿Ha empezado a percibir que el cambio climático ya está aquí?
Hay más incendios forestales, lluvias torrenciales... Huracanes, tsunamis... Antes sucedían en menor medida, ahora son habituales. En general, hay un clima más extremo en todas partes.
2 - ¿Qué medidas toma personalmente para luchar contra el cambio climático?
Intento concienciar de que debemos actuar antes de que sea tarde. Quedan solo once años para provocar daños irreversibles. O actuamos ahora o se acaba el tiempo. Yo voy andado a los sitios o en transporte público, he reducido el consumo de carne...
3 - ¿Qué exige a los gobiernos y a las industrias para empezar a cuidar del planeta?
En 2050 habrá más plásticos que peces en el mar. Este tema me parece lo más urgente. Para mí, lo primero sería prohibir los plásticos de un solo uso como ya se está haciendo en algunas partes y, después, apoyar en una mayor medida el transporte sostenible, por ejemplo los coches eléctricos. Ya hay ayudas,pero no son suficientes, debería haber más.
1 - ¿Ha empezado a percibir que el cambio climático ya está aquí?
El invierno se retrasa cada vez más, las cantidades de polen que se están viendo, hay más enfermedades respiratorias... Cada vez llueve más fuerte, se agudizan las olas de calor... El clima se está volviendo más extremo. Los insectos y algunos animales, como las abejas, están desapareciendo. Las arañas cada vez son más grandes.
2 - ¿Qué medidas toma personalmente para luchar contra el cambio climático?
Hago campaña en las redes sociales. Conciencio a través de Instagram, donde tengo una cuenta que se llama Destroying The Planet y voy colgando cosas. Me he criado en La Arboleda y, como me gusta la naturaleza, quiero protegerla. Aparte, evito los plásticos, recicló...
3 - ¿Qué exige a los gobiernos y a las industrias para empezar a cuidar del planeta?
Primero, hay que actuar con las industrias, quitarlas o volverlas ecológicas en un plazo corto. Que dejen de contaminar. Si hacen neumáticos, que hagan neumáticos reciclados.
El movimiento que está removiendo conciencias entre los jóvenes de todo el mundo empezó en Suecia el pasado verano. Una adolescente de 16 años, Greta Thunberg, hija de una cantante de ópera y diagnosticada del síndrome de Asperger, comenzó a protestar sin ir a clase después de que una ola de calor azotara su país causando incendios forestales. Después, decidió hacer huelga cada viernes frente al Parlamento con una pancarta exigiendo medidas contra el cambio climático. Recientemente nominada para el Premio Nobel de la Paz, adquirió relevancia internacional al participar en el Foro Económico Mundial celebrado en Davos el pasado enero.
«Estoy aquí para decir que nuestra casa está en llamas», advirtió, tras señalar que faltan solo 12 años para que el cambio climático sea inevitable. «No quiero que tengáis esperanzas, quiero que entréis en pánico. Quiero que sintáis el miedo que siento todos los días y quiero que actuéis», soltó a los políticos. Miles de jóvenes encontraron en ella una inspiración y empezaron también a manifestarse en varios países: Australia, Austria, Bélgica, Canadá, los Países Bajos, Alemania, Finlandia, Dinamarca, Japón, Suiza, Reino Unido, Estados Unidos...
La huelga estudiantil a nivel mundial contra el cambio climático será secundada este viernes en más de 1.000 ciudades de 89 países. En España, donde el movimiento, denominado «Fridays for Future» (Viernes por el Futuro) desembarcó hace un mes y donde recientemente se ha creado la plataforma Jóvenes por el clima, se han organizado 45 concentraciones en todas las comunidades autónomas. Jóvenes vizcaínos protestarán también por primera vez en Bilbao hoy. Quieren pedir medidas urgentes contra la contaminación. «Que se reduzcan de forma drástica las emisiones de CO2, que se prohíban los plásticos de un solo uso y se apueste por las energías renovables, además de reformular las sanciones a empresas contaminantes para las que una multa apenas significa nada», explican sus portavoces.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.