Borrar
Los 27 alumnos de quinto de Primaria han participado en este proyecto J. G .L
«Cuando grabo a alguien un vídeo sacándose un moco y lo viralizo también es acoso»

«Cuando grabo a alguien un vídeo sacándose un moco y lo viralizo también es acoso»

Alumnos de quinto de Primaria de la ikastola Lauaxeta de Amorebieta diseñan un innovador proyecto de realidad virtual para erradicar el bullying

Martes, 6 de junio 2023, 15:40

Erradicar la lacra del acoso escolar, cada día más presente en los colegios y que afecta a niños y adolescentes cada vez a más corta edad. Este es el objetivo que ha llevado a los alumnos de quinto de Primaria de Lauaxeta Ikastola de Amorebieta a realizar un proyecto pionero de prevención del bullying a través de la realidad virtual. Iniciativa que ha contado con el apoyo de las fundaciones Fair Saturday y La Caixa.

Los escolares de entre diez y once años han abordado el problema del bullying durante todo el curso académico. Y para ello se han tratado de poner en la piel de los diferentes protagonistas, de modo que han adoptado los papeles de agresor, receptor, cómplice positivo en tres variantes -activo, positivo pasivo y negativo pasivo- y cómplice negativo activo. Han elaborado el guión y se han enfrentado a las diferentes situaciones para la prevención del acoso escolar.

«He tenido una amiga que ha sufrido bullying pero por respetar su intimidad me quedé callada. A nosotras nos dicen que el bullying es solo cuando pegan a gente, pero no es solo eso: cuando grabo a alguien un vídeo sacándose un moco y lo viralizo también es acoso. En ese momento, estoy tirando su vida a la basura», asegura Alazne Fernández, una de las alumnas que ha intervenido en el proyecto.

Mediante las gafas 3D el alumno se sumerge en un problema de gran magnitud. 'Esto es muy serio', 'Concienciar a la gente para que sepa cómo se siente', 'quien pasa por esto sufre' o 'queremos que la gente vea mal lo que se hace' son algunos de los lemas que se han escuchado por parte de los alumnos en la presentación del proyecto.

«Con este proyecto me he dado cuenta de lo que es el bullying en realidad y lo que sufre la gente. Ha sido muy especial hacer este vídeo y queremos ayudar a la gente a que empatice con los acosados», declara Izaro Zabala, otra de las alumnas.

Durante esa emocionante y exitosa experiencia piloto, a la alumna Uxue Bengoetxea le ha tocado el papel de sufrir el bullying. «Solo pedimos a la gente que está haciendo daño a la otra persona que está a tiempo de parar. El bullying no es una cosa pequeña», recalca.

Todos los escolares han realizado un trabajo arduo a la hora de elaborar una búsqueda de información, observar los diferentes puntos de vista y repartir los papeles de los agentes presenciados en el bullying. Reconocían que lo más difícil ha sido pensar en un guión y en «ponerse de acuerdo».

Otra de las alumnas, Nahikari Domínguez, ha dado la voz de alarma, ya que en la actualidad sufre bullying. «Espero que algún día los acosadores paren ya. Están haciendo sufrir a los niños. Si tienen un problema que lo expresen pero que no lo paguen con los demás», exclama. Del mismo modo, Peio Manuel alerta de que el «bullying no es cosa de un día».

Los 27 escolares que han interpretado a los once personajes para desarrollar este trabajo se mostraban emocionados por mostrar dicho proyecto visual en el que han utilizado la tecnología y la realidad virtual en clase para trabajar los valores sociales, cívicos y éticos y analizar los tipos de bullyiing social, cibernético o físico.

La profesora que ha desarrollado el proyecto, Miren Munitis, se muestra entusiasmada ante el proyecto presentado hoy en el centro zornotzarra. «Hemos unido la realidad virtual con la educación. Queríamos vivir en primera persona este problema tan importante en nuestra sociedad. Vimos que una de las problemáticas que más les interesaba trabajar a los alumnos era el bullying. En colaboración con ellos, hemos investigado e indagado y hemos querido comunicar este mensaje. Ha sido muy importante ver cómo todos apoyábamos a la persona que sufría el bullying en diferentes escenas», confiesa.

El acto ha contado con la presencia de Gonzalo Alonso de Santocildes, responsable de innovación de la Fundación Fair Saturday; Ana Garibi, responsable de Acción Social de La Caixa en la Dirección Territorial Norte, y Lucía Torrealday, directora para la Diversidad e Inclusión Educativa de Gobierno vasco.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Cuando grabo a alguien un vídeo sacándose un moco y lo viralizo también es acoso»