Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
PELLO ZUPIRiA
Miércoles, 23 de octubre 2019, 00:34
El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno vasco abrirá un expediente sancionador al Ayuntamiento de Bilbao por no aportar la información solicitada en el caso del hallazgo de lindane -un pesticida químico muy tóxico- en el emplazamiento del antiguo vertedero de Enekuri, el pasado ... 6 de mayo. Así lo anunció ayer el consejero Iñaki Arriola en una comparecencia parlamentaria, donde explicó las actuaciones del Ejecutivo en relación a la aparición de este residuo tanto en este monte como en el de Jata, en Mungia.
Según el titular vasco de Medio Ambiente, al día siguiente de la detección del vertido en Enekuri, se informó a los ayuntamientos de Bilbao, Sondika y Erandio, y se les pidió «en la mayor brevedad» la identificación del titular de los terrenos del antiguo vertedero, así como del actual propietario de la parcela en la que ha aparecido el residuo. Seis meses después de la primera notificación, el de Bilbao es el único que no ha dado respuesta alguna. El 24 de julio, la Dirección de Administración Ambiental le envió un nuevo requerimiento de información al Consistorio y le concedió un plazo de diez días para atenderlo, pero, otra vez, quedó sin contestación. Dos meses más tarde el Órgano Ambiental le notificó que iniciaban las actuaciones previas a la apertura de un expediente sancionador. Le volvió a dar un plazo de un mes para remitir la documentación solicitada. Tampoco respondieron.
20 metros cuadrados tiene la superficie donde se encontró el residuo de lindane en el antiguo vertedero de Enekuri.
El resto de ayuntamientos remitió toda la información de la que disponían en cuestión de semanas. Sondika proporcionó la documentación sobre la titularidad de las parcelas y ordenó al propietario de los terrenos el balizado y el vallado de la zona. «Así las cosas, es el Consistorio de Bilbao quien debe proporcionar la información que dispone sobre este antiguo vertedero, dado que es clave para determinar quién fue el causante de la contaminación», relató Arriola. Por su parte, el Ayuntamiento asegura que «no hay ninguna razón especial por la que no se haya contestado antes» y que responderá con toda la documentación, antes de que venza el nuevo plazo», que termina este viernes.
En cuanto a la actuación del caso de los vertidos encontrados en el monte Jata, Arriola relató que también se han tenido que iniciar acciones sancionadoras. En este caso, al Ayuntamiento de Mungia. El Departamento de Medio Ambiente solicitó la documentación necesaria para identificar al responsable de los vertidos al Consistorio de esta localidad y al de Lemoiz. Tras analizar toda la información recibida, Medio Ambiente llegó a la conclusión de que en el terreno en el que ha aparecido el lindane estaba el 'Antiguo vertedero de Jata', perteneciente al término municipal de Mungia, por lo que el Gobierno requirió al Ayuntamiento a adoptar medidas preventivas para evitar el contacto con el residuo tóxico. Pasado el plazo establecido, el Consistorio recibió el aviso de la apertura del expediente e informó al Gobierno vasco que la persona arrendataria de la parcela impidió el paso al personal municipal. De todos modos, para el consejero socialista «es responsabilidad del Ayuntamiento resolver esta cuestión y debe culminar la ejecución de las medidas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.