Arriola reclama a Aburto y Rementeria que se comprometan por escrito a financiar el TAV

El consejero de Transportes asegura que el Gobierno vasco pagará el 25% del soterramiento e insiste en las estaciones temporales para acceder al tren cuanto antes

Koldo Domínguez

Viernes, 25 de junio 2021

El consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transporte, Iñaki Arriola, ha puesto este viernes el foco del debate político sobre una de las grandes incógnitas que aún quedan por concretar en el proyecto de soterramiento de la línea ferroviaria de alta velocidad en su ... acceso de Bilbao. En medio de la polémica abierta por su propuesta de «reflexionar» sobre la necesidad de habilitar una estación temporal mientras finalizan esas obras, el dirigente socialista ha dejado en el aire una cuestión esencial: ¿cómo se va a pagar esa faraónica operación, presupuestada en 700 millones de euros?

Publicidad

Arriola ha venido a decir en el Parlamento vasco que ha llegado el momento de que todas las instituciones públicas que están implicadas en el proyecto den un paso al frente, se retraten y concreten cuál va a ser su aportación económica. Y que lo hagan «por escrito», ha matizado. De ahí que el consejero reclamara directamente la firma de un «protocolo de compromiso de financiación» para determinar cuál será la aportación cada uno.

Aunque tal vez lo primero que habría que concretar es qué instituciones participarán del proyecto. Ahí, a día de hoy, no hay nada cerrado. Por el momento, está claro que los gobiernos central y vasco, así como el Ayuntamiento de Bilbao han manifestado su compromiso para llevar adelante la obra. De hecho, Arriola ha dejado claro que su parte, la correspondiente al Ejecutivo autónomo, está asegurada. Y llegó a cuantificarla: será del 25% del total. Uno de cada cuatro euros saldrá de las arcas de Lakua.

El Gobierno central contempla que , por su parte, podría llegar a financiar el 50% de la operación, en parte con las plusvalías que logre con la edificación en los terrenos de la playa de vías situada junto a la estación de Abando, propiedad de Adif (sociedad pública dependiente del Ministerio de Transportes).

Publicidad

Y si el modelo que se elige para financiar el soterramiento en Bilbao es el mismo que el pactado ya para Vitoria, el otro 25% restante será responsabilidad de las instituciones locales. En el caso de la ciudad alavesa, el 15% saldrá del Consistorio y el último 10% de la Diputación. «El Ayuntamiento de Bilbao ha dicho públicamente que quiere replicar el modelo alavés, y nosotros estamos de acuerdo», ha afirmado Arriola. Así que en el caso de la capital vizcaína, la gran incógnita es el papel que desempeñará la institución foral. Su máximo dirigente, Unai Rementeria, ha eludido hasta el momento concretar si apoyará financieramente o no el soterramiento, situación que causa malestar en el Ayuntamiento de la capital.

De ahí que las palabras del viernes de Arriola se entiendan como una interpelación directa al diputado general e indirecta al PNV, socio del PSE en las instituciones vascas y partido desde el que en las últimas semanas el consejero ha recibido fuertes críticas por su propuesta de estaciones temporales. El consejero vino a afear a los jeltzales que, mientras ellos le exigen un compromiso por escrito con el soterramiento de los accesos del TAV, una de las instituciones bajo su control se mantenga fuera del proyecto, a diferencia de la Diputación de Álava.

Publicidad

«Ni retrasar ni aparcar»

Arriola también ha adelantado que su intención es que, una vez las instituciones se comprometan con la financiación, se constituya una «sociedad de gestión», similar a la ya creada en Vitoria, para desarrollar todo el proyecto. Y mientras se ejecutan las obras de construcción del gran túnel desde Zaratamo hasta Bilbao y se reforma Abando, la idea que tiene Arriola -y en la que el viernes ha insistido- es que se puedan habilitar estaciones provisionales para poder poner en marcha el TAV. No obstante, el consejero ha insistido que aún «no existe una decisión» definitiva a este respecto. «Pero lo que puede asegurar es que el soterramiento no se ha cuestionado en ningún momento. Ni se va a retrasar ni se va a aparcar. Lo que ha habido es una reflexión, por mi parte, sobre la oportunidad de compatibilizar si fuera necesario y viable técnica y económicamente, los soterramientos con la puesta en marcha del servicio, habida cuenta de que los tiempos de finalización de las obras de la red principal y de las integraciones urbanas pudieran no ser coincidentes», ha argumentado.

Según las estimaciones del Gobierno central, los trabajos del ramal principal de la Y vasca concluirán a finales de 2026 o principios de 2027, mientras que, a día de hoy, los «accesos a Bilbao y Vitoria están todavía en fase de tramitación de estudio informativo». «Mi interés como consejero de Transportes es que todas las obras avancen de la manera más ágil posible, pero también que el tren de alta velocidad se ponga en servicio lo antes posible», ha apuntado.

Publicidad

Pullas a EH Bildu por su repentino interés por el proyecto

Iñaki Arriola acudió a dar explicaciones al Parlamento vasco sobre el TAV por iniciativa de EH Bildu. El parlamentario Unai Fernández de Betoño calificó en su intervención la actuación del Gobierno vasco en este tema de «despropósito y desastre». «Es vergonzoso. Si trabajasen en la empresa privada, estarían todos despedidos», remató el representante de la coalición abertzale en referencia a los continuos retrasos que acumula el TAV.

Al consejero no le debieron hacer mucha gracia las afirmaciones de Fernández de Betoño, puesto que al final de su intervención le lanzó varias pullas por el «sorprendente interés» de EH Bildu por una infraestructura «que han denostado públicamente e intentado paralizar desde un principio». «Si fuera por ustedes -le afeó Arriola- en Euskadi no habría tren de alta velocidad y, por lo tanto, tampoco habría necesidad de acometer su integración en Bilbao y en Vitoria. Nosotros, en cambio, creemos que se trata de algo esencial para nuestra conexión con Europa y con el resto de España».

Y tras esa primera andanada, el dirigente socialista remató. «En todo caso, y ya que le veo tan preocupado con el TAV, podría hacernos un favor y pedir a los ayuntamientos gobernados por EH Bildu que intenten no poner tantas trabas administrativas y hagan lo posible por facilitar el desarrollo de las obras. Porque evidentemente, todo ayuda».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad