Pasajeros hacen cola para facturar en las instalaciones de 'La Paloma'. ainhoa gorriz

El Gobierno vasco da otro paso en el largo camino para llevar el tren al aeropuerto

Aprueba el estudio informativo de la variante La Ola-Sondika de la línea de Euskotren al Txorierri, cuyo desembarco en Loiu sigue sin tener fecha

Jueves, 11 de noviembre 2021, 00:00

La mayoría de las ciudades europeas de mediano tamaño cuentan con una conexión ferroviaria con su respectivo aeropuerto regional. Para Bilbao, disponer de un enlace ... directo por tren con la terminal de Loiu, sigue siendo una asignatura pendiente. Es un asunto que no está entre las prioridades del Gobierno vasco, que siempre ha puesto por delante de esta idea la expansión del metro hacia Galdakao y los barrios altos de la capital vizcaína (Líneas 4 y 5).

Publicidad

Con todo, el Ejecutivo autonómico aprobó ayer el estudio informativo de la primera fase de este proyecto. Un trámite que define el recorrido que seguirán los trenes desde el túnel de Artxanda hasta la estación de Sondika. La segunda parte, aún pendiente de recibir el visto bueno, tendrá que abordar cómo atravesar por el subsuelo las pistas de 'La Paloma' y desembarcar en el edificio diseñado por Santiago Calatrava.

Lo ratificado ayer supone un avance pequeño, pero no deja de ser un paso hacia adelante en un plan que permanecía paralizado desde hace varios años. Llevar el tren a 'La Paloma' es una iniciativa que ni siquiera logró un impulso institucional cuando la UEFA advirtió de que uno de los puntos débiles de Bilbao como sede organizadora de la Eurocopa 2020 (la del Covid-19, la que no se llegó a celebrar en Bizkaia por su traslado a última hora a Sevilla) era la ausencia precisamente de una conexión ferroviaria con el aeropuerto.

El estudio informativo de la primera fase aclara por dónde discurrirá el trazado y faculta al Gobierno vasco a sacar a concurso público la redacción del proyecto, es decir, la parte de ingeniería que ha de perfilar sobre plano los trabajos a realizar en el futuro. Pero para la licitación de la parte técnica aún no hay fecha, según apuntaron ayer las fuentes consultadas en Euskal Trenbide Sarea (ETS), la entidad pública que impulsa el ferrocarril en Euskadi. Se ha dado un paso, pequeño, pero aún quedan varios más antes de ver cómo las máquinas comienzan a trabajar sobre el terreno. No hay por ahora ni un cronograma definido.

Publicidad

El informe aprobado actualiza la información disponible hasta la fecha y subsana algunas deficiencias administrativas, ya que la normativa medioambiental ha cambiado en los últimos años y había algunos aspectos que no se tenían en cuenta en el primer esbozo de este estudio informativo, que ya se presentó en 2017.

80 millones y 5 años de obra

El último documento prevé habilitar dos ramales semisubterráneos, a lo largo de 3 kilómetros. Uno de ellos enlazaría con la línea que va a Lutxana, mientras que el otro conectaría con la vía habitual de Lezama, eliminando el actual y problemático fondo de saco de Sondika, donde ahora los trenes tienen que avanzar para luego retroceder. La estación de este pueblo pasaría a ser soterrada. El presupuesto ha sido actualizado a 80 millones de euros (antes era 78) y las obras se ejecutarían por fases, durante 5 años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad