Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Variante Sur Ferroviaria (VSF) se pone en marcha. Tras años y más años de trámites administrativos el Gobierno vasco ha anunciado la mañana de este lunes que ha sacado a licitación las obras del primero de los siete tramos en los que se va ... a dividir el trazado de 12 kilómetros que permitirá sacar las mercancías del Puerto sin utilizar la línea de Cercanías de la Margen Izquierda. Para empezar, se busca una constructora que asuma los 3,2 kilómetros que partirán del túnel del Serantes y atravesarán el entorno de Ortuella. El presupuesto estimado es de 104,7 millones.
El Gobierno central dio luz verde al estudio informativo de la VSF el pasado noviembre tras dar vueltas al recorrido durante un cuarto de siglo. Según lo acordado, la primera fase del trazado llegará desde Santurtzi hasta Bilbao y costará 484,7 millones. La segunda fase -aún en estudio- extenderá el recorrido hasta Arrigorriaga, donde quedará conectada con la futura línea de alta velocidad, que tendrá un uso mixto: además de los TAV que transporten pasajeros también estará disponible para los trenes de mercancías.
Aunque la titularidad de la Variante Sur Ferroviaria es del Ministerio de Transportes, un acuerdo con el Gobierno vasco ha dejado en manos del departamento de Movilidad la licitación de los tramos y la financiación de las obras, cantidades que, como ya ha ocurrido con la 'Y' vasca, restará del Cupo que entrega al Estado. Con este marco, el primer contrato que va a adjudicarse será el del tramo más largo. Si se cumplen los plazos habituales es probable que las obras puedan arrancar antes de que finalice el año. Hablar ahora mismo de cuándo podría estar completada la VSF es muy complicado.
De momento, el tramo Serantes-Ortuella cuenta con un plazo de ejecución de tres años. Un falso túnel de 385 metros dará continuidad a la galería de Serantes y después se ejecutarán casi 3 kilómetros más totalmente soterrados. «Es un proyecto largamente esperado que va a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía además de mejorar la competitividad de las mercancías del Puerto», se ha felicitado la consejera de Movilidad, la socialista Susana García Chueca.
Además de aliviar la ruta de Cercanías que atraviesa Santurtzi, Sestao y Barakaldo, y por tanto mejorar la seguridad y disminuir el ruido que padecen los vecinos que viven cerca de las vías, el nuevo trazado ferroviario es especialmente esperado en la primera de las tres localidades citadas. El Ayuntamiento tiene sobre la mesa desde hace años un proyecto para recuperar los terrenos que actualmente ocupa la playa de vías colindante al puerto.
Pese a que la VSF queda así lanzada sigue habiendo un fleco pendiente de atar. El Ayuntamiento de Barakaldo anunció hace apenas unas semanas que va a recurrir ante la Audiencia Nacional la parte del trazado que atraviesa el Valle de El Regato. El Consistorio defiende desde hace años que el trazado se soterre en ese punto pero las diferentes administraciones implicadas -los gobiernos central y vasco y la Diputación- han apostado por un viaducto que en la localidad fabril se considera una «atrocidad medioambiental».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Así es el ciclo diario de la melatonina, la hormona que te ayuda a dormir
Yolanda Veiga e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.