el correo

El Gobierno vasco impulsa la regeneración de cuatro barrios en la Margen Izquierda y la Cuenca Minera

El Consejo de Gobierno aprobará la semana que viene los proyectos de Abanto y Trapagaran, está a punto el de Portugalete y en breve también hará lo propio con el de Santurtzi. Entre todos el Ejecutivo autónomo invertirá 14 millones de euros

Lunes, 29 de noviembre 2021, 18:59

El Gobierno vasco ultima los proyectos para iniciar los proyectos de regeneración bajo criterios de eficiencia energética y accesibilidad de cuatro barrios de la Margen Izquierda y la Cuenca Munera, Así lo ha asegurado este lunes el consejero de Vivienda, Iñaki Arriola, en la inauguración ... del congreso sobre urbanismo sostenible Euskal Hiria, que se celebra hasta mañana martes en Vitoria. El responsable socialista ha remarcado que «los proyectos piloto» para rehabilitar entornos vulnerables que ya se desarrollan en el barrio de Otxarkoaga en Bilbao y en el de Txonta en Eibar se extenderán en breve a Abanto, Trapagaran, Portugalete y Santurtzi. En estos cuatro núcleos urbanos se invertirán 14 millones de euros destinados a mejorar las condiciones de vida de más de 520 familias.

Publicidad

Fuentes del Departamento han remarcado que en el próximo Consejo de Gobierno del ejecutivo autónomo de la semana que viene se aprobarán los proyectos para intervenir en los dos municipios mineros. Concretamente en Abanto se intervendrá sobre dos centenares de viviendas en el barrio de Las Peñucas. En Trapagaran se regenerarán 135 viviendas obreras de baja densidad y otras 70 en un bloque de San Andrés.

Las mismas fuentes han subrayado que la tramitación de la intervención en la calle Grumete Diego de Portugalete también están a punto de culminar. En concreto, en la villa jarrillera se intervendrá en 23 viviendas, 17 de las cuales son de titularidad municipal y el resto privadas. Respecto a Santurtzi, la actuación afectará al Grupo Aurora Bildosola, donde residen más de un centenar de familias.

En todos estos puntos se financiarán las obras de regeneración de los edificios bajo criterios de eficiencia energética como la mejora de las fachadas con envolventes térmicas. También se potenciará la instalación de ascensores y la eliminación de barreras arquitectónicas. También se impulsarán proyectos de mejora de los entornos urbanos y habrá iniciativas de formación que permitan impulsar la empleabilidad de las personas que residen en la zona. En cada barrio, además, se creará una oficina de proximidad, conocidas como opengelas y que funcionarán como ventana única para facilitar a los residentes el acceso a financiación y a profesionales. Las intervenciones se extenderán hasta 2023 dentro del programa Berpiztu para la Reactivación Económica y el Empleo en Euskadi, un pan especial dotado con 180 millones de euros para impulsar proyectos tractores en zonas degradadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad