Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jose Domínguez
Miércoles, 14 de marzo 2018, 01:11
El plan estratégico del museo Guggenheim para los años 2018-2020, aprobado el pasado diciembre por el Gobierno vasco y la Diputación de Bizkaia, los dos socios vascos del patronato que lo gestiona, es bastante claro: «Transcurrida casi una década desde la formulación de esta ... iniciativa (la frustrada expansión a las colonias de la BBK en Sukarrieta en 2008), se considera que los elementos diferenciales del proyecto de ampliación continúan aportando valor al Museo Guggenheim Bilbao y por ello se plantea renovar el compromiso con la iniciativa con una nueva aproximación a la misma, adaptada al contexto de la realidad actual». Con esta perspectiva de futuro, Juan Ignacio Vidarte, director general del centro, se puso a buscar un emplazamiento en los alrededores de Gernika para «estar preparado con las mejores ideas cuando llegue el momento», según ha reconocido a este periódico. Visitó las inmediaciones del campo de fútbol, la antigua fábrica de cuberterías Dalia y los astilleros Murueta. La publicación de estos movimientos en EL CORREO cogió ayer por sorpresa a las instituciones vascas gobernadas por PNV y PSE, que cortaron de raíz cualquier esperanza de expansión a corto plazo, restando incluso importancia a lo que recoge textualmente el propio plan estratégico. «Planteaba la conveniencia de tomar alguna decisión», soltó en un escueto comunicado el consejero de Cultura, Bingen Zupiria, que se sumaba así a lo declarado por la mañana por el portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka: «No es una prioridad».
De todas formas, Erkoreka admitió que «urge» adoptar una postura clara en torno a la construcción de un 'Guggenheim 2', si bien a reglón seguido precisó que en esta legislatura no está previsto abordar proyectos de este calado. El portavoz del Ejecutivo insistió en «recuperar el tejido cultural» mediante la reactivación de políticas que se suspendieron por la crisis económica.
Entre estas acciones destacó la necesidad de aportar fondos a los museos para la adquisición de obras de arte. Un compromiso que en el caso del Guggenheim tienen establecido por escrito tanto el Gobierno vasco como la Diputación. Y que el propio Juan Ignacio Vidarte, en una información publicada en estas mismas páginas hace dos años, cifraba en seis millones de euros anuales, cantidad que ya entonces no se había hecho efectiva desde 2011 y que tampoco aparece en los presupuestos de este ejercicio.
38 millones pagarán las instituciones vascas a la fundación por mantener el museo hasta 2024.
Ampliación Urdaibai. A cambio de esta aportación y de que Bilbao aceptase el futuro museo de Helsinki, la Solomon R. Guggenheim dio luz verde a abrir un nuevo centro en Urdaibai.
300 millones es el impacto económico anual que genera el museo bilbaíno en el conjunto del País Vasco.
Mayor igualdad El convenio firmado en 2004, que prorroga dos décadas más el de 1994, establece una relación de mayor igualdad entre los museos bilbaíno y americano.
2.000 fue el año en el que entró el Ayuntamiento de Bilbao en el patronato. En 2018 aporta 250.000 euros.
La institución foral también ha adoptado una postura distante. «No hay ninguna novedad al respecto», se limitaron a decir sus responsables, que se remitieron a unas recientes declaraciones de la diputada de Cultura, Lorea Bilbao, en las que ya consideraba imposible afrontar en esta legislatura un nuevo museo que necesita, además, «de un amplio consenso».
El mismo tono frío mantiene el PNV, donde al menos sí consideran «dentro de la normalidad» que la dirección del Guggenheim «sondee» posibles solares para «una hipotética ampliación» en Urdaibai. A su juicio, el plan estratégico «contempla» esta posibilidad. «Llegado el caso, habría que determinar el cuándo, el dónde y el proyecto», decisiones que competen el patronato gestor del museo y no se han «planteado» en el seno del Euzkadi Buru Batzar.
El apoderado del PSE en las Juntas Generales, Ekain Rico, mostró su extrañeza porque la dirección haya iniciado la búsqueda de posibles ubicaciones para un segundo centro. «Todos somos conscientes de los parámetros en los que nos movemos ahora y que pasan por atender las necesidades específicas de nuestras pinacotecas, no una nueva instalación en Urdaibai que no es ninguna prioridad turística ni cultural», remarcó.
Algunas fuentes, en cualquier caso, apuntan a los agravios territoriales que un nuevo Guggenheim suscitarían en Álava y Gipuzkoa a un año vista de las elecciones locales y forales. «No sé lo que pueden pedir en otros sitios, pero para Bizkaia un segundo Guggenheim sería perfecto, aunque quizá no tiene por qué hacerse en Gernika», sentenció el secretario general del PP en Bizkaia, Eduardo Andrade. En ese sentido, la presidenta popular en la provincia, Raquel González, abrió la puerta a «explorar la implicación de otras instituciones como el propio Gobierno central, que tiene suelos que podría destinar al museo, como por ejemplo la antigua fábrica de La Basconia, en Basauri».
Desde Elkarrekin Podemos remarcaron que, de momento, la ampliación del Guggenheim «es sólo un deseo». Y advirtieron que, si al final se opta por Urdaibai, «habrá que hacer estudios ambientales y de todo tipo porque no estamos a favor de invadir una zona protegida con miles de turistas».
Josu Erkoreka - Portavoz del Gobierno vasco. «La prioridad es recuperar el tejido cultural mediante la reactivación de políticas suspendidas por la crisis»
Diputación. Aboga por alcanzar un «amplio consenso» sobre un proyecto que descarta abordar esta legislatura
Euzkadi Buru Batzar «Habría que determinar el cuándo, el dónde y hasta el proyecto, algo que ni se ha planteado en el partido»
Raquel González - Presidenta del PP en Bizkaia «Hay que explorar la implicación del Gobierno central con suelos como el de la antigua La Basconia»
Ekain Rico - Apoderado en juntas del PSE «Esta nueva instalación en Urdaibai no es una prioridad turística ni cultural»
Elkarrekin Podemos «Habrá que hacer estudios de todo tipo porque no estamos a favor de invadir una zona protegida con miles de turistas»
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.