Las tiendas, mercadillos y centros comerciales podrán atender, como máximo, al 60% de su aforo habitual. e. c.

El Gobierno vasco dice sí a las guarderías y no a las discotecas

Abre la mano también a las actividades de tiempo libre para facilitar la conciliación ante la vuelta al trabajo presencial

Domingo, 7 de junio 2020, 00:37

Sólo hay que echar un vistazo a la calle para darse cuenta: cada día aumenta el movimiento, la gente, los coches. Y a partir de mañana, con la entrada en la fase 3, «habrá más movilidad, más actividad económica, más trabajo presencial...», hizo notar ... la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia. Se suma a todo ello que según se aproxima el periodo estival «hay más actividades sociales». Más relajación, más laxitud en general. Cuidado. «No debemos bajar la guardia».

Publicidad

Con este panorama, el Gobierno vasco ha considerado que hacía falta incidir en medidas que faciliten la conciliación, que permitan a los padres recuperar su actividad. Por eso, una de las cosas en las que más incidió Tapia fue en que a partir de mañana se permite la apertura de las guarderías y escuelas infantiles para niños de menos de tres años. Eso sí, sin superar el aforo del 60%. También se reanudan las actividades de tiempo libre, con una capacidad máxima de 200 participantes en espacios abiertos, y de 80 en espacios cerrados; en ambos casos, también con el límite del 60% de la capacidad.

También ha decidido el Gobierno vasco ser más tolerante con el comercio, donde el aforo máximo será del 60%, y la hostelería, en la que se elimina el límite de aforo. Aunque esto, en la práctica, no es así, porque ha de mantenerse la distancia de dos metros entre mesas y en la barra, de modo que la capacidad de los establecimientos seguirá estando, en realidad, muy notablemente reducida.

Hasta mil espectadores

En el otro lado de la balanza están los locales de copas y las discotecas, para quienes el Gobierno vasco reserva un trato mucho más restrictivo del que tendrán en el resto de España. O, al menos, de los criterios marcados por el Gobierno central. En Euskadi, directamente, no abrirán. La consejera Tapia justificó ayer esta limitación en la cautela debida en un momento en el que el virus aún está activo y hay pocos sitios más propicios para el contagio que las salas de fiestas.

Publicidad

Esto no significa que el ocio esté estancado. En las actividades culturales «se aumenta un poco el número de personas» que pueden asistir, apuntó la consejera. Los museos, cines, salas de exposiciones y bibliotecas pueden llenarse hasta el 60% de su aforo. Igual que cualquier evento cultural en lugares cerrados, siempre que no se excedan los 80 participantes. Si son al aire libre se puede llegar a la cifra de mil asistentes siempre que no se supere del omnipresente 60% de la capacidad y todos tengan un asiento preasignado.

Las reuniones sociales permitidas, como estaba previsto, pasan a poder tener un máximo de 20 personas, frente a las 15 actuales, si bien eso tendrá una incidencia muy relativa para los nutridísimos grupos que ya se congregan en las terrazas o las cuadrillas de jóvenes que se juntan en los parques y otros espacios públicos.

Publicidad

Reabren centros de menores y universidades

La consejera Tapia mencionó como «uno de los aspectos más relevantes» de la fase 3 la reanudación de la actividad educativa y de formación presencial en el Centro de Internamiento de Menores Ibaiondo, en Zumarraga, y también en los centros territoriales que dan apoyo terapéutico y educativo a los menores que por distintas razones no pueden asistir de manera habitual a su centro educativo.

También en el ámbito educativo, pero superior, las universidades con implantación en Euskadi podrán regresar a las actividades académicas presenciales cuando la vía telemática no resulte factible. En el ámbito de la investigación, ahora más necesaria que nunca, para los laboratorios y servicios de apoyo a ellos «se habilita la actividad presencial plena».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad