![El Gobierno vasco ha dedicado 9 millones de euros al operativo del vertedero de Zaldibar](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202005/06/media/cortadas/busqueda_02-kjl-U11070047948mMI-1248x770@El%20Correo.jpg)
![El Gobierno vasco ha dedicado 9 millones de euros al operativo del vertedero de Zaldibar](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202005/06/media/cortadas/busqueda_02-kjl-U11070047948mMI-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cuando se cumplen tres meses del derrumbe del vertedero de Verter Recycling, en Zaldibar, el consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, Iñaki Arriola, ha asegurado que el Gobierno vasco ha gastado hasta hoy 9 millones en los trabajos de estabilización del terreno de la instalación hundida y en las labores de búsqueda de los cuerpos de los dos trabajadores sepultados, Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán, que siguen desaparecidos.
En declaraciones a Radio Euskadi, Arriola ha añadido esta mañana que se seguirá trabajando para dar con ellos. A su juicio, desde el inicio de esas labores de búsqueda «se ha avanzado muchísimo» y se ha hecho un «trabajo ingente», si bien ha reconocido que «a día de hoy la mala noticia es que no podemos anunciar que se les haya encontrado» y por ello, ha dicho, «nuestro objetivo es seguir trabajando» hasta localizarles.
Arriola también se ha referido a las causas de la catástrofe y a las responsabilidades sobre la misma. Sobre las primeras, ha indicado que «lo que hemos hecho es encargar a expertos de prestigo incuestionable que nos hagan un estudio de causalidad de lo que ocurrió», un análisis «que todavía no tenemos. Pero las causas se sabrán, como ya dije en el Parlamento», ha recordado. «Lo que queremos es que no sea simplemente algo que opine el Departamento, sino que sea gente experta la que, analizando lo que ocurrió y conociendo en profundidad desde el punto de vista técnico» lo sucedido, «nos den un estudio que acredite la causa que produjo el desastre».
En cuanto a la gestión de su Departamento de las autorizaciones concedidas al vertedero o las inspecciones realizadas, Arriola ha señalado que «también hemos encargado un informe de auditoría externo. Pensamos que nuestra actuación ha estado en todo momento basada en la ley y no tiene tacha», ha afirmado el consejero. Pero la cuestión «no es que lo digamos nosotros», sino que haya un auditor externo «que diga lo que tenga que decir».
Hoy, los vecinos de los municipios del entorno del vertedero siniestrado -Zaldibar, Ermua, Eibar y Elgeta-, así como los de las localidades en las que vivían Alberto y Joaquín -Markina y Zalla- realizarán ofrendas florales en sus plazas y otros actos en recuerdo de los dos desaparecidos.
La plataforma ciudadana Zaldibar Argitu ha invitado además a realizar un «estruendo en los balcones de Euskal Herria» y a encender después dos velas en memoria de los desaparecidos. La plataforma ciudadana Zaldibar Argitu ha invitado además a realizar un estruendo «en los balcones de Euskal Herria a las 20.30 horas» y a encender después dos velas en memoria de las víctimas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.