Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
19 municipios de Bizkaia podrían a corto plazo poner limitaciones al precio del alquiler si deciden declararse zonas tensionadas. Así lo ha dado a conocer en la mañana de este jueves el Gobierno vasco. El Ejecutivo autonómico ha elaborado un mapa que recoge qué localidades ... podrían acogerse, ya sea de manera parcial o total, a esta medida, que tiene por objetivo cumplir con la nueva ley estatal de Vivienda y contener el coste de los arrendamientos en lugares estratégicos, donde la población tiene dificultades para acceder a un piso.
Las zonas tensionadas dentro del mercado de alquiler en el territorio englobarían al 54% de la población de Bizkaia, es decir a 615.068 habitantes de un total de 1,14 millones. Los 19 municipios susceptibles de contar con barrios tensionados son los siguientes. De manera total: Barakaldo, Basauri, Etxebarri, Santurtzi, Sestao, Berango, Sondika y Urduliz. Y de forma parcial: Abanto, Arrigorriaga, Bermeo, Balmaseda, Erandio, Galdakao, Leioa, Ortuella, Portugalete, Gernika y Bilbao. En el caso de la capital vizcaína solo queda fuera de la zona tensionada el distrito de Abando-Indautxu, donde la renta por familia es tan alta que hace que, pese a que tiene los alquileres más altos de la ciudad, no pueda optar a esta calificación. Lo mismo le sucede a Getxo en todo su conjunto, que no podría limitar de manera especial los alquileres.
A partir de este mapa, son los ayuntamientos los que tienen que solicitar la declaración de espacio con problemas para la búsqueda de un piso en alquiler. La idea es dinamizar el mercado y hacer que la población pueda acceder a un derecho básico como la vivienda.
Los efectos que tiene sobre los contratos estar dentro de una zona tensionada son básicamente cuatro:
1.- Para las personas con contrato vigente, el acuerdo se prorroga de manera inmediata anualmente hasta un máximo de otros tres años (serían 5 más 3), manteniendo los mismos términos y condiciones. Es decir, el precio pactado no se podría subir.
2.- Para nuevos arrendamientos, se limita el precio de la renta al contrato anterior que hubiera en ese piso, con posibilidad de actualización en casos que prevé la ley, como por ejemplo que haya habido una reforma o una mejora en la habitabilidad o la accesibilidad.
3.- Para personas arrendatarias que no hayan tenido inquilinos en los últimos cinco años, el precio no podrá exceder el máximo aplicable del sistema de índices de precios de referencia (este nuevo baremo aún no está en vigor y debe ser anunciado por el Gobierno central antes del 31 de diciembre de 2024).
4.- Los grandes tenedores de viviendas pasan a ser considerados de esa manera a partir del momento en el que tengan 5 pisos en zonas tensionadas, mientras que legalmente se considera en el resto de lugares a partir de 10. Aquí se limitará el precio máximo al índice que aún está por determinar.
No hay una respuesta clara. El primer paso es que el ayuntamiento lo debe solicitar (solo lo pueden pedir los citados 19). Después se abre un proceso que se presume largo, ya que no solo hay que argumentar por qué se quiere declarar la zona como tensionada, sino que también hay que establecer un plan con más políticas orientadas también a destensionar el mercado, como ayudas e incentivos fiscales para movilizar más pisos en alquiler, construcción de casas sociales... Sin este paquete de medidas es imposible acceder a la categoría de área tensionada. Es decir, la ley prevé que la contención de precios es solo una de las consecuencias. No la única.
Además, la ley estatal que ampara todo este proceso está recurrida ante el Tribunal Constitucional, que podría suspenderla de manera cautelar o no. Y, llegado el caso, dentro de unos años, podría ser finalmente anulada o respaldada. Además, se requiere de otra herramienta que podría no llegar hasta finales de 2024: el índice de precios de referencia, que debe llegar desde Madrid, en base a una serie de criterios estadísticos definidos por el INE.
El Gobierno vasco ha tenido en cuenta dos criterios establecidos por la ley para determinar qué municipios se han podido declarar zonas tensionadas. Si una localidad cumple cualquiera de las dos, es susceptible de optar a esta calificación.
1.- El primero es la subida registrada en los alquileres en los últimos cinco años en la zona. Si es mayor al 17% (IPC más tres puntos), se pasa automáticamente a zona tensionada. Esto sucede en todos los barrios de Berango, Sondika y Urduliz. Y parcialmente en Balmaseda, Barakaldo, Bermeo, Gernika y Santurtzi.
2-Renta media familiar. Si el coste de los alquileres y los suministros básicos superan en un 30% el dinero que ganan las unidades convivenciales, entonces se puede declarar zona tensionada. Esto sucede en todos los barrios de Barakaldo, Basauri, Etxebarri, Santurtzi y Sestao, y en algunos de Abanto, Arrigorriaga, Bermeo, Bilbao, Erandio, Galdakao, Leioa, Ortuella y Portugalete.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.