![El Gobierno central revisa la ley de Costas en Urdaibai para encajar el Guggenheim](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202211/21/media/cortadas/urdaibai-kU3F-U180790453484HYC-1248x770@El%20Correo.jpg)
![El Gobierno central revisa la ley de Costas en Urdaibai para encajar el Guggenheim](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202211/21/media/cortadas/urdaibai-kU3F-U180790453484HYC-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Diputación está muy cerca de superar uno de los principales obstáculos que amenazan el plan para levantar una nueva sede del Guggenheim en Urdaibai en una parcela que ocupan los Astilleros de Murueta. Este suelo está afectado actualmente por una servidumbre de protección de ... 100 metros hasta la línea de mareas. Una restricción impuesta por la Ley de Costas que se aprobó en España en 1988 para preservar el litoral y que prohíbe, entre otras muchas cosas, construir nuevos edificios dentro de este ámbito. Por ese motivo, gran parte de las 4,24 hectáreas de los astilleros no pueden ahora mismo albergar nuevas construcciones. De ahí que la situación sea incompatible ahora mismo con el proyecto impulsado por Unai Rementeria.
Sin embargo, el asunto está cerca de cambiar. Según la documentación a la que ha tenido acceso ELCORREO, la institución foral solicitó hace un año (el 8 de octubre de 2021)al Gobierno central una revisión de esta servidumbre de protección, alegando que el deslinde (el instrumento que pone sobre el plano las características del terreno)había incurrido en un grave error. En su informe, la Diputación advertía de que no se había tenido en cuenta que la pastilla de la empresa naval había sido calificada como suelo urbano por el Ayuntamiento de Murueta dos años antes de la aprobación de la citada Ley de Costas. Y que esta misma normativa reduce de 100 a 20 los metros de la servidumbre de protección si el solar tenía un carácter urbano antes de 1988.
En consecuencia, si en lugar de los 100 actuales se pasa a un límite de 20, la situación en el terreno que aspira a albergar la sede del Guggenheim en Urdaibai se revierte, siendo posible edificar en la mayor parte de la pastilla, al contrario de lo que ahora sucede. Sin duda, es un vuelco total.
Esta petición foral, que fue acompañada de diversa documentación notarial y un certificado del Ayuntamiento de Murueta, ya ha sido objeto de estudio por parte de la Abogacía del Estado. El letrado responsable del área de Medio Ambiente ha concluido que, efectivamente, todo apunta a que no se tuvo en cuenta la categoría del suelo urbano en el deslinde que se efectuó en 2004. El mismo funcionario apunta que los deslindes, aunque hayan sido incluso validados por los jueces, están sujetos a rectificaciones si se produce una de estas dos situaciones:la primera excepción hace referencia a que «se haya dado una alteración física de la costa» por algún fenómeno natural. Y la segunda, que es la que interesa para este caso, es que es posible una nueva lectura si «se detectan errores en el procedimiento».
Para la Abogacía del Estado, a la vista de los archivos entregados por Diputación, se cumple este segundo supuesto. Y lo hace pese a que el caso, según se advierte en el propio informe jurídico, ya levantó ampollas en su momento. Y es que el deslinde fue recurrido hasta el Tribunal Supremo, que lo acabó avalando y confiriéndole el carácter de firme en 2012.
Con el análisis de la Abogacía del Estado en la mano, la Demarcación de Costas del País Vasco ha iniciado los trámites para rectificar el deslinde solicitado por la Diputación. La institución foral solo pide cambiar una línea de costa de 950 metros en lugar de los 3,6 kilómetros que fueron calificados por el instrumento de ordenación. En realidad, se reclama únicamente redefinir la servidumbre de protección que afecta al terreno que circunda a los astilleros, pasando de 100 a 20 metros.
Era la baza de los ecologistas
¿Qué va a suceder ahora? El procedimiento administrativo establece que la solicitud salga a exposición pública para que cualquier persona, empresa o institución que se pueda sentir perjudicada presente sus alegaciones. Se abrirá un periodo de un mes y, tras analizar los escritos de oposición, se tomará una decisión definitiva. La existencia de esta servidumbre de protección era una de las principales armas que el grupo ecologista Zain Dezagun Urdaibai había esgrimido para intentar paralizar un proyecto que, a su juicio, «desnaturaliza y supone la destrucción de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai».
El proyecto del Guggenheim en Murueta y Gernika es una apuesta de la Diputación que cuenta con el respaldo del Gobierno central. El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha prometido (y ha consignado en sus presupuestos) 40 millones de euros para financiar la operación. La institución foral ya ha comprometido otros 40 y se habla de que el coste total de la operación podría rondar los 100-120 millones. Quedan aún más obstáculos por salvar. Entre ellos, el espinoso asunto de garantizar el suministro de agua potable, en una comarca que este verano tuvo que recurrir a barcos para abastecer a la población.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.