

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los descuentos en los abonos del transporte público que el Gobierno central puso en marcha en septiembre de 2022 podrían tener los días contados. En ... su momento se aprobaron con el fin de mitigar una inflación disparada a consecuencia de la guerra de Ucrania. Se trataba de una de las medidas estrella del plan anticrisis que Moncloa, tras repetidas votaciones 'in extremis' para salvar estos decretos, prorrogó hasta en tres ocasiones.
La última de estas extensiones se aprobó en el Congreso el pasado 10 de enero y establecía una prórroga a los descuentos en el transporte público hasta el 31 de diciembre de este año. Esta incluía la gratuidad de los trayectos para pasajeros habituales en Renfe Cercanías, trenes de media distancia y los trayectos en autobús en líneas de titularidad estatal, como las operadas por Alsa o la que conecta Castro con Bilbao. Este paquete de medidas también contemplaba una rebaja del 50% en los billetes de bus y metro (en este caso, Madrid pone el 30% y las entidades locales el 20% restante).
Pues bien, estos descuentos podrían no prorrogarse. El ministro de Transportes, Óscar Puente, se mostró el pasado lunes en una entrevista en la Cadena Ser partidario de no repetir la medida de cara al inicio de 2025 y, en su lugar, introducir una «una política de precios que varíe en función del usuario». Es decir, que se tenga en cuenta la renta y la frecuencia con la que el pasajero utiliza el transporte público para establecer cuánto paga por el mismo.
Esta negativa del Gobierno central a continuar con los descuentos como hasta ahora (una apuesta de Moncloa que Puente vinculó a los «devenires de la negociación presupuestaria») supondría, de entrada, que el 1 de enero desaparecieran los abonos gratuitos en las líneas de Renfe Cercanías y media distancia. En la actualidad, los viajeros habituales de estos recorridos abonan una fianza de 20 euros que se les devuelve si realizan un mínimo de 16 viajes en cuatro meses.
Puente se mostró «claramente favorable» a «acabar con la política de gratuidad». Esto supondría que, según las últimas cifras hechas públicas por Renfe, 99.637 vascos perdieran la posibilidad utilizar el abono con el que han viajado en los últimos dos años. Los trayectos en Cercanías cubren líneas fundamentales para conectar el territorio, como las que van desde Bilbao hasta Santurtzi u Orduña.
En el caso de los autobuses de media y larga distancia, la situación es similar. El pasajero abona una fianza que recupera cuando realiza 16 trayectos, para lo que tiene cuatro meses. Si la iniciativa de Moncloa prospera, los pasajeros de los buses que conectan Bilbao con Castro, Madrid o Barcelona volverán a pagar el precio del billete.
En el caso de los transportes que recorren el territorio histórico, la situación es más enrevesada. El Gobierno central pone el 30% del descuento, mientras el 20% restante corresponde a las instituciones locales. En estos momentos, están bonificados a mitad de precio tanto los trayectos con Barik como los bonos mensuales personalizados. Aunque una importante descoordinación entre el Gobierno central y las instituciones vizcaínas el año pasado casi supuso que solo se mantuviera la rebaja en los billetes de 30 días, finalmente se aplica en todos los tickets.
¿Y qué ocurrirá si Madrid decide eliminar la parte del descuento que le corresponde? Pues mientras el Gobierno vasco (que gestiona las líneas dependientes de Euskotren) aseguró ayer que valorará la «declaración de intenciones» del ministro de Transportes cuando haya «una propuesta firme», la Diputación foral de Bizkaia ya traza su hoja de ruta.
Fuentes de la Administración foral explicaban ayer a este periódico que, en el caso de que Madrid suprima el 30% de su bonificación, ellos continuarán aplicando el 20% que les corresponde , aunque solo en los billetes mensuales (que pueden utilizarse tanto en Metro Bilbao como en Bizkaibus y Bilbobus). Sin embargo, si Sánchez decide prorrogar su rebaja, mantendrán las bonificaciones como hasta ahora. Es decir, los viajes en Barik también seguirán con un descuento a mitad de precio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.