Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Loiu se ha quedado fuera de la lluvia de millones que el Gobierno central distribuirá entre los aeropuertos públicos españoles en los próximos cinco años. El aeródromo vizcaíno, la referencia en el norte peninsular, recibirá únicamente 25 de los 2.250 millones que el Ejecutivo ... central prevé invertir, lo que supone apenas el 1% del total. La cifra es todavía menos relevante si se tiene en cuenta que 6 millones de los ahora presupuestados corresponden a la construcción del bloque técnico, un edificio cuyas obras están ya muy avanzadas y que tendría que haber entrado en funcionamiento en julio pasado. De hecho, buena parte de su financiación estaba incluida en el anterior plan quinquenal (2017-2021).
Entre 2022 y 2026, el aeropuerto de Bilbao obtendrá casi el mismo dinero que Hondarribia. La instalación guipuzcoana, que antes de la pandemia movió 320.000 pasajeros frente a los casi 6 millones de 'La Paloma', dispondrá de 21 millones para inversiones. Vitoria, por su parte, tendrá 13 millones a su cargo. Estas son las cifras que se presentaron a comienzos del verano al Gobierno vasco, en el seno de la Comisión de Seguimiento de aeropuertos de Euskadi. Y así figura en el documento (DORA II) que ayer fue aprobado por el Consejo de Ministros.
Aunque se barruntaba que Loiu no recibiría fondos para la ansiada ampliación, la confirmación de que serán sólo 25 millones supone un jarro de agua fría para las expectativas generadas. Hay que recordar que antes de la llegada del Covid-19, Aena trabajaba muy seriamente en el proyecto de expansión de la terminal vizcaína, dibujando una inversión mínima de 55 millones para añadir un dique con cinco nuevos 'fingers' o pasarelas de embarque. Se aseguró entonces que aquel proyecto iba a estar incluido en este DORA II.
Pero se ha quedado fuera. Es cierto que la pandemia ha supuesto un duro varapalo para el tráfico aéreo, pero es que el Gobierno va a centrar su esfuerzo inversor en los grandes aeropuertos. Sobre todo en Madrid, ya que la ampliación de Barcelona ha quedado en suspenso, por ahora, tras una agria polémica política. El Ejecutivo cree que la recuperación del tráfico aéreo pasa por concentrar esfuerzos en los grandes núcleos turísticos y de conexión del país.
En este contexto, Loiu, que ocupaba el puesto número 12 por volumen de pasajeros antes del Covid-19, queda fuera del radar. Y todo pese a que el DORA II prevé una recuperación importante del sector en los próximos cinco años. En un documento registrado por Aena ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, se señala que el aeropuerto de Bilbao volverá a los números anteriores de la pandemia en 2025, mientras que para 2026 estaría en disposición de sobrepasar su récord histórico: los 6 millones de usuarios transportados en 2019. 'La Paloma' crecería ligeramente por debajo de la media española, quizás afectada por la previsible contención en los viajes de negocio motivada por el virus y los nuevos hábitos laborales (más teletrabajo y videoconferencia y menos vuelos y reuniones presenciales).
Respecto a las inversiones, no hay prácticamente nada nuevo y de calado. Al conocido bloque técnico (6 millones) se suma la principal partida (7,1 millones) bajo el epígrafe 'Inversiones de apoyo y reposición'. Otros 5,8 millones irán destinados a la mejora de la seguridad operacional. Mientras que 2,8 millones se dedicarán a la mejora de la seguridad de las personas y las instalaciones. Quedan 3 millones más para aumentar «la sostenibilidad medioambiental» y 600.000 euros para modificar algunas acometidas y sistemas eléctricos.
No habrá inversiones fuertes, a pesar de que el DORA II sitúa a la terminal de Loiu, que actualmente cuenta con una capacidad de 5,6 millones de pasajeros, en una situación comprometida para 2026. En ese momento, se espera que el ratio de utilización del aeropuerto, que ahora se estima en 1,5, bajará hasta 1,08. Por debajo de 1 se considera que hay un problema de saturación. El asunto es que para ejecutar una ampliación en condiciones hace falta trabajar a varios años vista. Y el DORA II no parece adelantarse a ese escenario futuro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.